Coronavirus Sevilla

Los sevillanos adaptan sus casas para un confinamiento

Un estudio encargado por Ikea determina que los andaluces son los que más desean decorar la casa durante la pandemia

Interior de una tienda de Ikea Rober Solsona

Javier Macías

El confinamiento de la pasada primavera ha destapado las carencias que los sevillanos tienen en sus casas para desarrollar plenamente la vida en el interior de los domicilios. Un estudio encargado por Ikea elaborado por Sigma Dos determina que los andaluces, y los sevillanos en particular, se han lanzado a comprar muebles sobre todo enfocados al teletrabajo y a aumentar la confort. De hecho, son los que más se han preocupado de decorar la casa para hacerla más personal, así como quienes más han optado por crear un «espacio Covid» , es decir, un espacio dedicado a la higiene y prevención del contagio del coronavirus (un lugar donde dejar la ropa, el calzado o la mascarilla, normalmente en e recibidor).

Prueba de ello es que, desde que la tienda de Ikea en Sevilla abrió sus puertas, ha aumentado sus ventas en un 25% y ha crecido también el número de visitantes. Esto ha tenido un efecto positivo en el número de empleos que se han creado a lo largo de estos meses ya que se han triplicado los contratos de refuerzo con respecto al mismo periodo del año pasado, y han aumentado también las horas complementarias y la de los contratos indefinidos.

Colas y atascos

A nivel sociológico, los sevillanos no tenían preparadas sus casas para permanecer tanto tiempo en ellas, ya que realizan gran parte de su vida en la calle. Por eso, ha sido usual durante estos cinco meses ver numerosas colas y atascos en los accesos a la tienda de Castilleja de la Cuesta, que casi ha completado su aforo no sólo en fines de semana sino también en jornadas laborables. Esta situación, no obstante, se ha visto alterada en los últimos días debido al cierre perimetral de los municipios de la provincia por la situación sanitaria, lo que ha provocado la paradoja de que sólo los habitantes de Castilleja de la Cuesta puedan acudir al centro comercial Airesur y a Ikea. Esto lo palia la venta por internet, como ocurrió en el mes de abril, cuando el cierre del comercio cayeron las ventas un 80%.

«Antes del estallido de esta situación estábamos teniendo un gran año y estábamos alcanzando nuestros objetivos», señalan fuentes de la multinacional. Asimismo, añaden que «por poner un ejemplo de cómo esta crisis ha afectado en la tendencia de compra, la venta de productos relacionados con el teletrabajo llegó incluso a cuadruplicarse ». En Sevilla, de hecho, los diez productos más vendidos reflejan ese ese incremento en mobiliario de oficinas y almacenaje, sobre todo. «Hemos identificado un crecimiento del 30% en muebles de exterior , del 23% en mobiliario de oficinas y un 22% en materiales de almacenaje y organización . De igual manera, hemos registrado un aumento de la venta de accesorios relacionados con comer (29%), decorar (29%) y cocinar (26%)», apuntan desde Ikea. Así, las tendencias de compra se han mantenido tras las semanas de confinamiento y las necesidades que surgieron en ese periodo han ganado espacio en la mente del consumidor: mobiliario de dormitorio, oficina y almacenaje siguen siendo las categorías que más ventas registran, en línea con lo que comentamos sobre el contexto.

Concretamente, los diez productos más vendidos en Ikea Sevilla en octubre fueron, por este orden, «Hemnes» (estructura diván con cajones), «Micke» (escritorio), «Kallax» (estantería), «Stjärnbräcka» (edredón cálido), «Pax» (estructura de armario), «Malvik» (colchón de espuma firme), «Billy» (librería), «Brimnes» (armario), «Malm» (cómoda de cajones) y «Ektorp» (sofá de tres plazas). Sin embargo, en los meses previos, donde el teletrabajo cobró mayor protagonismo incluso, entre los más vendidos estuvieron sobre todo la silla de trabajo «Flintan» y el escritorio «Micke» .

En Ikea creen que 2020 «no será un año de pérdidas» pese al descalabro del mes de abril y de estas últimas semanas provocadas por el cierre perimetral de los municipios que impiden habitantes de la provincia de Sevilla, así como de Huelva o Badajoz incluso Portugal que solían acudir a la tienda de Castilleja. De hecho, la empresa que que «será el año en que fuimos más ágiles que nunca y comenzamos cambios necesarios en muchos aspectos para responder a las necesidades de los clientes y cumplir sus expectativas. Estamos preparados para afrontar todos los escenarios».

En cuanto a las cifras de visitantes, en Ikea aportan el dato de la primera semana de apertura completa de todas las tiendas, el pasado mes de junio, cuando recibieron cerca de 835.000 personas en sus centros a nivel nacional. «Creemos que posiblemente esa confianza del consumidor se deba a que se trata de una vuelta a la actividad blindada en medidas de protección», explican desde el gabinete de prensa, que añade que «nos preparamos mucho durante el confinamiento con un seguimiento constante de la evolución de la situación y un estudio pormenorizado en seguridad y salud».

La importancia del hogar

En ese seguimiento, en Ikea comprendieron que, desde que comenzó la pandemia, el interés por el orden en el hogar crecía y que el confinamiento puso aún más de relevancia la importancia del hogar en la vida de las personas de cara a adaptarlo a las nuevas necesidades: «Hacerlo más funcional y cuidar los detalles parecen haber ganado espacio en la mente del consumidor, además de que encontraron en la cocina una nueva afición, según se ha visto reflejado en nuestras ventas».

El informe de Sigma Dos encargado por Ikea sobre la «Percepción de nuestro hogar tras el confinamiento» es una radiografía de cómo han cambiado los hábitos e intereses de los españoles en estos meses. Una de las principales conclusiones es que un 43,7% de los españoles valora más su casa tras estos meses . Por perfil poblacional son las mujeres (48,4% frente al 38,8% de los hombres) y la población comprendida entre 18 y 24 años (48,5%) quienes más lo valoran ahora.

En cuanto a la estancia en la que mejor nos hemos sentido durante el confinamiento, el salón ha sido claramente la estrella para la mayoría de los españoles . Un 52,6% así lo declara, seguido por el dormitorio (20,4%) y la terraza o balcón (7,9%). Sin embargo, los españoles con franja de edad comprendida entre 18 y 24 años declaran que su estancia favorita durante este periodo ha sido su dormitorio (50,8%).

Otra de las cuestiones curiosas es que ahora, para el 53%, tener un espacio en el exterior es lo que considera más importante dentro del hogar, ya sea balcón, terraza o jardín .

Este estudio desgrana los datos por comunidades autónomas y las principales conclusiones que se sacan respecto a Andalucía son las siguientes: los ciudadanos de nuestra comunidad son quienes más han optado por crear un «espacio covid» en sus casas (59%), sólo superados por los valencianos (60,2%). Asimismo, son los más han usado la habitación (26,3%) por detrás de Madrid (30,7%) y también los que mejor se han sentido en ella (26,3%), junto con los Madrid (26,7%). Tras el confinamiento son los que más desean «decorar la casa» para que sea más personal (15,8%), tras los canarios (16,8%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación