El sevillano con coronavirus: investigan un viaje de trabajo a Málaga y la visita a un tablao flamenco
Al no haberse trasladado fuera de España, intentan averiguar si el contagio pudo producirse en estos lugares turísticos
El positivo en coronavirus de Sevilla estará aislado una semana más por un tratamiento experimental
El coronavirus, enfermedad que ahora está en boca de casi todas las personas, era una total desconocida hace apenas dos meses. E, incluso, se veía como algo muy lejano cuando el virus comenzó a tomar fuerza en China . Pero desde hace días es una realidad en España y desde ayer lo es también en Sevilla, donde se ha producido el primer caso de infección sin salir del país .
Así, los servicios médicos intentar descifrar dónde y cuándo pudo contagiarse este onubense de 62 años que reside en Sevilla desde hace años. Y, conscientes de que su día a día ha contado con total normalidad y que hace dos semanas comenzó a sentir los síntomas del coronavirus, las miradas están centradas en un viaje que realizó por trabajo a Málaga.
Hasta la capital de la Costa del Sol se trasladó este hombre hace unas tres semanas. Empleado de banca, tuvo una convención en la que, como es lógico, estuvo en contacto con muchos otros compañeros . Y, más allá del aspecto laboral, lo único destacable que hicieron los asistentes a esta cita fue visitar algún restaurante e ir a un tablao flamenco .
Debido al carácter claramente turístico que tiene Málaga en general y los locales de flamenco en particular, los investigadores están intentando averiguar si allí pudo estar en contacto con alguna persona, ya sea española o no, que sí hubiera estado en zonas de riesgo como China o Italia . Se vería así algo de luz en este caso en concreto, ya que el resto de los que ha habido en España hasta la fecha (otros diez) han tenido el foco de infección fuera del país.
De todos modos, y como es lógico, no es la única vía que se está investigando. Una vez que ayer se confirmó el positivo en Covid-19 , el servicio médico del hospital Virgen del Rocío y de la Consejería de Salud comenzaron a recopilar datos. Aunque sus allegados no han tenido que seguir ninguna pauta especial al no mostrar síntomas, sí que se les ha solicitado tanto a ellos como al paciente el listado de personas que han estado en contacto con él en estas últimas semanas para ver si así es posible descifrar dónde y cuándo comenzó su contagio.
Noticias relacionadas
- El positivo en coronavirus de Sevilla estará aislado una semana más por un tratamiento experimental
- De los nueve casos sospechosos de coronavirus en Andalucía, ocho han dado negativo| Últimas noticias en directo
- Salud investiga cómo se contagió el primer paciente confirmado con coronavirus en Andalucía