TRANSPORTES Y TECNOLOGÍA
La app sevillana que duró tres días
Metro de Sevilla obliga a un estudiante a retirar de Google Play una aplicación oficiosa con los horarios del suburbano
La sociedad acusa al promotor de plagio y de usar el código fuente y los datos de su web ilegalmente
El sueño emprededor de Javier Santos ha durado tres días. Este estudiante de 21 años de Grado de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una aplicación móvil para controlar el tiempo de paso del Metro de Sevilla en tiempo real. El resultado de su trabajo ha sido una aplicación gratuita, que ha estado hasta ahora disponible en Google Play, bautizada como «Sevilla Metro: Horarios» que permite obtener los tiempos de llegada en tiempo real para cada estación, guarda las estaciones favoritas del usuario y permite conocer el horario de apertura y clausura de cada día. Santos iba a añadir a su proyecto nuevas funcionalidades como un mapa, cálculo de precio por trayecto, etc. Un servicio oficioso para los clientes del suburnano hispalense. Pero su camino hacia una app exitosa ha sido corto, ya que en él se ha topado con la propia sociedad que gestiona este transporte. A la que no le gustó nada la iniciativa.
Un par de días después de estrenar la aplicación, el estudiante recibió un correo de Metro de Sevilla reclamándole que retirase inmediatamente la aplicación si no quería enfrentarse a acciones judiciales por varios motivos. Uno, porque, según entienden, se trata de un plagio de la aplicación oficial «Metro de Sevilla». Dos, y con mayor incidencia, que se ha extraído el código fuente de la aplicación oficial para su reproducción y, por otro lado, que se han vulnerado las medidas de seguridad del sitio oficial. Santos lo niega, pero ha decidido retirar de inmediato su app. «No me compensa y no voy a meterme en un lío judicial simplemente por ofrecer un servicio gratuito y cómodo a los usuarios del metro, una alternativa sencilla. Lo he hecho con la mejor intención, pero prefiero desistir pues no tiene sentido», ha explicado el joven a ABC.
«¿El motivo por el cual desarrollo una aplicación alternativa a la oficial? Pues muy sencillo. La oficial está completamente anticuada , es nefasta en cuanto a diseño y no es nada intuitiva de utilizar. Así que, con mi experiencia en Android, empecé a desarrollar una nueva aplicación que cumpliese con las funciones básicas que una aplicación de metro debería contar, con un diseño intuitivo y sencilla de utilizar», ha señalado Santos.
«En sólo 24 horas, la aplicación consiguió más de 200 usuarios y otras 20 valoraciones en las siguientes 24 horas, síntoma de que se trata de un trabajo bien hecho. Evidentemente al margen de la oficial de Metro de Sevilla», ha añadido el estudiante, que ha indicado que entiende que a los responsables del suburbano «no les guste que una aplicación desarrollada por un tercero empiece a tener una cantidad de usuarios razonable en apenas 24 horas, mientras que la aplicación oficial habrá costado una gran suma de dinero, probablemente de impuestos de los contribuyentes.
«No me hace falta copiar ningún código para hacer una aplicación medianamente decente -ha agregado-. Además, puedo demostrar que el código de “Sevilla Metro: Horarios” ha sido escrito enteramente por mí, sin excepción de ningún tipo . Y si se hubieran molestado mínimamente en comprobar mi código fuente, el cual no tendría inconveniente en compartir, se puede comprobar que usa una tecnología diferente en el desarrollo de la aplicación. Además, es absolutamente falso que haya vulnerado medidas de seguridad. De hecho, toda la información obtenida en la aplicacion es ofrecida por la propia web de recargas del metro».