Turismo
Sevilla vive en octubre el mejor mes turístico desde que comenzó la pandemia del coronavirus
Los dos puentes de otoño y el aumento de las conexiones aéreas impulsa al sector que se acerca ya al medio millón de pernoctaciones en un mes
El sector hotelero de Sevilla ha registrado este mes de octubre los mejores datos de actividad desde que comenzó la pandemia. Este tipo de alojamientos vendieron 459.748 noches y por primera vez desde marzo de 2020 las contratadas por clientes internacionales superaron a las de los españoles (231.880 frente a 227.686 que hicieron los visitantes nacionales). Así se desprende de la Encuesta de Ocupación Hotelera que actualizó ayer el INE y que utiliza como base el centro de gestión datos de Turismo Sevilla .
Estas pernoctaciones las realizaron 216.636 huéspedes, de los que 98.154 fueron extranjeros, un 45 por ciento del total. La apertura de las fronteras y la buena evolución de los contagios hasta esta última semanas ha dado un importante impulso al sector que vive una recuperación muy progresiva. Desde el pasado junio no lograba levantar cabeza por las duras restricciones de movilidad y la escasa presencia de turistas de fuera de las fronteras españolas que antes eran mayoritarios en Sevilla.
El nivel de ocupación de las plazas hoteleras alcanzó el 65 por ciento, según la Encuesta de Ocupación Hotelera en los días laborables y hasta un 75,5% durante los fines de semana, lo que sigue todavía muy por debajo de los niveles de 2019. En aquel octubre de antes de la pandemia la planta hotelera sevillana recibía casi un 20 por ciento más de viajeros que ahora. Sin embargo, el número de clientes nacionales era más reducido, en concreto un 22,5 por ciento menos. El gran escollo para recuperar aquel nivel es el turismo internacional, que todavía sigue muy por debajo de los datos de entonces, con un 43 por ciento menos de clientes.
De momento , el público extranjero viene menos, pero se queda más tiempo a juzgar por el balance de las pernoctaciones, pues la diferencia de noches contratadas entre octubre de 2019 y el mismo mes de 2021 es de un 17,8 por ciento. Por nacionalidad, Francia continúa siendo el primer mercado emisor de Sevilla , con un total de 18.539 visitantes de esta nacionalidad, que contrataron 48.468 noches en los hoteles de la ciudad. Le siguen los viajeros procedentes de Reino Unido , que volvieron a viajar con libertad tras la cancelación de cuarentenas que el gobierno de Boris Johnsson mantuvo hasta finales de septiembre. En octubre se hospedaron en la capital andaluza un total de 9.612 ciudadanos de esta nacionalidad que realizaron 24.883 pernoctaciones.
El tercer puesto es para el mercado estadounidense, que sigue apostando por Sevilla a pesar del cierre de fronteras que se ha mantenido hasta el pasado noviembre, lo que implicaba una dificultad extra para llegar, y la drástica reducción de conexiones aéreas con Europa. Un total de 8.549 turistas procedentes del otro lado del Atlántico visitaron la ciudad el mes pasado con un balance de 19.307 pernoctaciones. Es especialmente significativo que este viajero haya vuelto durante la pandemia porque es el único de largo recorrido que está entre los diez primeros puestos y es el que hace un mayor desembolso cuando viene a la capital andaluza.
Por el contrario , Italia se desplaza hasta el cuarto puesto, descendiendo dos desde el pasado verano cuando se había convertido en el segundo mercado el importancia para la ciudad. Un total de 7.868 personas de esta nacionalidad se hospedaron en la ciudad en octubre. El número de alemanes también fue parecido, ocupando estos últimos el quinto lugar.
Noticias relacionadas