Sevilla
El Virgen del Rocío será el primer hospital andaluz con una unidad de Oncohematología para adolescentes
Esta unidad, iniciativa de Andex, ofrecerá un espacio para cubrir una franja de edad que requiere de un tratamiento específico. Cada año se diagnostican unos 210 casos de cáncer en niños y adolescentes en nuestra comunidad
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor la futura puesta en marcha de una u nidad de Oncohematología para adolescentes en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla , convirtiéndose así éste en el primer hospital andaluz y el tercero de España que la tiene, situándose por detrás de Madrid que cuentan con dos unidades de estas características.
Moreno ha recibido hoy en el Palacio de San Telmo a la presidenta de Andex, María Luisa Guardiola , con la que ha abordado varias cuestiones como es la presentación de la llamada 'Planta Zero', cuyas obras comenzarán en el mes de enero y que cuentan con un presupuesto global de dos millones de euros.
El Hospital Virgen del Rocío firmó un Protocolo General de Actuación con Andex en febrero de 2018, dentro de las medidas, se contemplaba la cesión de un espacio diferenciado para la atención a los adolescentes , una Unidad de Oncohematología. En octubre de 2019 se firmó el Protocolo entre el Hospital y Andex para este proyecto y en noviembre de este año el BOJA publicó el trámite de información pública de la concesión de este espacio, expirando el plazo de exposición pública el próximo 14 de enero.
Andex, que cuenta con unos 150 voluntarios y da apoyo y ayuda a unas 250 familias , ha luchado por fortalecer el Centro Oncológico Infantil de Sevilla en el Hospital Virgen del Rocío financiando en el año 2002 la Unidad Oncohematológica Pediátrica, la Unidad de día en 2013 y promoviendo el proyecto de nueva Unidad Oncohematológica.
En los últimos años han sido atendidos en este hospital casi un centenar de adolescentes de 14 a 18 años por cáncer procedentes de Andalucía, Extremadura y Marruecos. El objetivo de la 'Planta Zero' es ofrecerles un espacio para cubrir una franja de edad que requiere de un tratamiento específico, así como un espacio en el que poder hacer deporte, escuchar música y compartir experiencias.
Cada año se diagnostican unos 210 casos de cáncer en niños y adolescentes en Andalucía, contando esta comunidad con un Plan Integral de Oncología y con un Comité Autonómico de Cáncer Infantil y Adolescente . Asimismo, existen hospitales públicos designados como unidades de referencia en el sistema nacional como es el Hospital Regional de Málaga, el Reina Sofía de Córdoba y el Virgen del Rocío de Sevilla.
Actualmente, en la sanidad pública andaluza existen 52 grupos estables de investigación que tienen entre sus líneas de investigación la oncología, de los que al menos seis están relacionados con la oncología infantil, a lo que se suma que, en los últimos años, se han iniciado 18 proyectos de investigación competitivos centrados en el cáncer infantil y 43 estudios clínicos sobre el cáncer infantil en el ámbito de la investigación clínica.
Noticias relacionadas