Sevilla

Las víctimas del accidente de Tussam en el Duque piden celeridad a la juez tras año y medio de parón

La instructora aún no cuenta con los informes periciales sobre las causas del accidente, ni las personas heridas han sido llamadas por el forense para una valoración de sus lesiones

Los bomberos preparan una camilla para atender a una de las personas heridas en el accidente del 7 de diciembre de 2019 Juan Flores

Jesús Díaz

Las víctimas que dejó el accidente de un microbús de Tussam , perteneciente a la línea C5, en la plaza del Duque durante el puente de la Inmaculada de 2019 exigen al juzgado celeridad en la investigación de estos hechos, una colisión que pudo terminar en tragedia pero que se saldó con una decena de lesionados , dos de ellos de gravedad. Han pasado casi 17 meses desde entonces y la juez instructora sigue sin contar encima de su mesa con los informes periciales sobre las causas del siniestro.

Las víctimas, a través de sus abogados, han hecho llegar a la juez de Instrucción número 20 de Sevilla escritos en los que piden un impulso procesal a la causa después de casi año y medio de parón .

El accidente ocurrió unos minutos después de las tres de la tarde del 7 de diciembre de 2019 . En pleno puente de la Inmaculada. La plaza del Duque y las calles aledañas congregaban a muchas personas, ya fuera por turismo o en plena tarea de compras navideñas. En ese momento, un microbús de la empresa municipal de transporte de Sevilla, perteneciente a la línea C5, chocaba contra el escaparate de una tienda de Zara , ubicada junto al pasaje que desemboca a la calle San Eloy .

Como consecuencia del impacto del microbús con la pared de cristal de la tienda de moda, una mujer quedó tirada dentro del escaparate tras la fractura de éste. Esta víctima, con graves lesiones en las extremidades inferiores, evitó peores consecuencias gracias al impacto previo del minibus con el acerado y la barra de hierro de protección existente junto a la calzada. Algunos testigos que vieron lo ocurrido en la plaza del Duque aquel 7 de diciembre calificaron de «milagro», sobre todo, teniendo en cuenta la cantidad de gente que a esa hora se congregaba en el centro de la ciudad.

La imagen de la mujer dentro del escaparate fue impactactante y ofrecía muestras de las dimensiones de las graves consecuencias que pudo ocasionar este microbús después de que el conductor perdiera el control del mismo, sin que aún se conozcan las causas.

El infome clave

Casi un año y medio después del accidente, la causa judicial apenas ha dado pasos en firme para esclarecer los hechos. Aún está pendiente del informe pericial sobre las causas que se ha encargado a la empresa Taxo.

A este respecto, recientemente el perito encargado de elaborar el informe solicitaba a la juez instructora ayuda para llevar a cabo dicho trabajo. En concreto, atendiendo a esta petición, la magistrada, en una provindencia de 13 de abril y a la que ha tenido acceso este periódico, pone en conocimiento de la Delegación Territorial de la Consejería de Justicia a fin de que arbitre los medios necesarios para que pueda realizarse la pericial acordada.

Este informe pericial es crucial para el devenir de la causa judicial, pues debe arrojar luz sobre las causas del accidente y el comportamiento anómalo del autobús siniestrado. Esta situación de desconocimiento implica, por un lado, que los lesionados aún no pueden ser reconocidos por el médico forense, ya que que las imprudencias leves están despenalizadas.

Esto es, únicamente pueden ser perseguibles las imprudencias graves . Para conocer si el accidente de Tussam en el Duque fue grave o no «se hace imprescindible saber las causas de ese funcionamiento anómalo del autobús que generó lesiones a los peatones y a los ocupantes del vehículo», subrayan a este periódico fuentes del caso.

El accidente anterior

Cuatro días antes del accidente objeto de investigación, otro autobús de Tussam, de la misma línea C y mismo modelo de vehículo, protagonizó otro accidente en idéntico lugar, en la plaza del Duque. Tras estos acontecimientos, el Ayuntamiento decidió retiró los vehículos del modelo siniestrado y suspender esta línea.

La representación procesal de la aseguradora de Tussam ha pedido a la juez que amplíe el objeto de la investigación y englobe el accidente del día 3 de diciembre. La instructora lo ha rechazado, afirmando que el único que presenta características de infracción penal es el siniestro del puente de la Inmaculada.

Ambos vehículos siniestrados formaban parte de la flota que conformaba la línea C5: cuatro vehículos diésel, marca Mercedes , y que tenían entoces entre 12 y 18 de meses. Como coincidencia, registraron el fallo tras la parada de regulación y cambio de conductores, empleados en ambos casos con experimentada trayectoria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación