Sevilla

La víctima del crimen de la Cruz Roja murió «estrangulada» y después el fuego la carbonizó

El forense responsable de la autopsia detalla ante el jurado popular en la Audiencia de Sevilla cómo falleció la mujer de 54 años

Los operarios de la funeraria sacan el cadáver de la mujer asesinada en un piso cerca de la avenida de la Cruz Roja Raúl Doblado

Jesús Díaz

Murió por asfixia mecánica por estrangulamiento , presentaba dos costillas fracturadas y el cadáver estaba prácticamente calcinado . Son las conclusiones más relevantes del informe de la autopsia practicada por el forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla Antonio Rico al cuerpo sin vida de Rosalía, la mujer de 54 años que fue hallada muerta el 20 de julio de 2020 en el interior de un piso de la calle José Rodríguez Guerrero, cerca de la avenida de la Cruz Roja, después de que los bomberos sofocaran el incendio declarado en su interior.

El forense ha expuesto estas conclusiones este miércoles en el juicio con jurado popular que se celebra en la Audiencia de Sevilla contra Jorge A.G., acusado del asesinato de Rosalía, el incendio del piso, el robo de varios móviles, un portátil y la cartera de la mujer, y estafa por el uso de las tarjetas bancarias de ella hasta en 16 ocasiones.

Jorge A.G. contactó con la víctima ese mismo día tras encontrar su anuncio en la página web de contactos 'pasion.com' . La mujer no le dio la dirección exacta hasta que su cliente le confirmó que estaba por la zona de la Cruz Roja. Para las acusaciones, este individuo, con antecedentes por robos y lesiones , acudió a la cita sin dinero porque ya había planificado que iba a robar a la víctima. El acusado negó este extremo y explicó que un «coleguilla» al que conocía del barrio de Triana le dio el dinero ese mismo día. El amigo estaba el 20 de julio en Bilbao.

Poco antes de las 18 horas, el acusado llegó a la vivienda de la mujer y tras cruzar la puerta, ella le indicó que se aseara en un baño que hay junto al dormitorio principal. « Tras ducharse, accedió a dicho dormitorio, echándose entonces la mujer sobre la cama a fin de practicar el acto sexual , de modo que el encausado aprovechó la situación de indefensión que aquella presentaba (...) colocándose encima de ella y anudándole al cuello una toalla, para asfixiarla», detalla el fiscal.

Las acusaciones señalan que para borrar sus huellas , tras asesinar a la mujer y robarle, le prendió fuego al colchón donde yacía el cadáver y se llevó la toalla que había usado al ducharse, un elemento que es clave en la investigación ya que un informe de ADN arrojó que tenía «perfil genético» del acusado y la víctima. Los vecinos alertaron a los bomberos al observar el fuego. Cuando accedieron al inmueble se encontraron el cadáver sobre el mismo foco del fuego, un colchón que había salido ardiendo.

Levantamiento del cadáver

Sobre las 20:40 horas llegó al lugar de los hechos el médico forense para el levantamiento del cadáver. El piso, ubicado en una planta baja, estaba lleno de humo. El cuerpo sin vida de la mujer permanecía desnudo sobre el colchón quemado . El cadáver tenía muchas partes del cuerpo carbonizado y con quemaduras de tercer grado.

Este médico forense explicó que la data de la muerte la sitúa entre las seis y seis y media de la tarde en función a los fenómenos cadavéricos observados en el cuerpo, esto es, señales que refleja el cuerpo por la influencia de factores ambientales como la deshidratación, enfriamiento, rigidez o lividez. «Me puedo equivocar en quince o treinta minutos» , ha precisado el forense. El acusado aseguró en su declaración que abandonó el piso sobre las seis y media de la tarde.

Después ha declarado este miércoles el forense Antonio Rico, autor de la autopsia del cadáver de Rosalía. Ha detallado ante el jurado popular el aspecto externo del cuerpo. No tenía presencia de hollín en las vías respiratorias , por lo que se deduce que la mujer murió antes del incendio. No inhaló humo. Las quemaduras que presentaba el cuerpo eran «post mortem» .

Presión sobre cuello y manos

Además, el cadáver presentaba las dos primeras costillas de ambos lados fracturadas a consecuencia, «con toda seguridad», de una fuerte presión ejercida sobre las mismas, ya fuese con las rodillas o con los brazos sobre el tórax.

La causa de la muerte, sin embargo, fue estrangulamiento: «asfixia mecánica por comprensión del cuello» . Pero no hay señales de la presión de los dedos en el cuello, sino que fue una estrangulación a lazo con una objeto no rígido y ancho. Un objeto blando. Según las acusaciones, fue una toalla. Pudo asfixiarla presionando sobre dicho objeto o tirando de ambos extremos el citado elemento.

Esto provocó hemorragias internas, como también las tenías en los labios, por presión en la boca con la mano. Se detectó una congestión vascular en el cerebro. No se apreciaron elementos de defensa porque las manos y los brazos estaban muy afectados por el fuego .

Después de estas comparecencias, la presidenta del tribunal ha dado la palabra a las partes personadas para el trámite de conclusiones , aunque ha habido pocas modificaciones reseñables antes de elevarlas a definitivas.

Así, la Fiscalía mantiene su petición de 30 años de prisión por los delitos de asesinato, robo con violencia, estafa y daños mediante incendio. Le reclama, además, una indemnización de 60.000 euros para la hija de la víctima y otros 10.000 euros para el dueño de la vivienda que tenía arrendada la fallecida.

La acusación particular, que ejerce Alejandro Gómez en nombre de la hija de la víctima, también se ha mantenido en su solicitud de 33 años años por los mismos delitos y una indemnización para su cliente de 100.000 euros. En cambio, la defensa, que ejerce el letrado Antonio Ruiz Rosales, por turno de oficio, sí ha modificado su calificación y pide la condena por el delito de hurto pero sin el uso de violencia y por la estafa al usar las tarjetas, pero pide la libre absolución por el asesinato y el incendio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación