Sevilla
El vandalismo vuelve a cebarse con el Parque de María Luisa
Destrozan los brazos de un conjunto escultórico de la glorieta de Covadonga
El vandalismo ha vuelto de nuevo al Parque de María Luisa de Sevilla . Un conjunto escultórico de la glorieta de Covadonga ha sido víctima del incivismo al quedar destrozados los brazos de sus figuras. Hace solo seis años el Ayuntamiento de Sevilla invirtió 62.500 euros en la recuperación integral de este y otros tres monumentos más , todos ellos diseñados para la Exposición Iberoamericana de 1929 por Manuel Delgado Brackenbury y Lorenzo Coullaut.
Noticias relacionadas
La estatua conocida como «El Genio», que muestra un joven acompañado por Minerva (diosa de la sabiduría) y otro agachado que representa alegóricamente a la ignorancia, ha sido atacada y mutilada en sus extremidades superiores. Desde hace unos días, sus tres figuras presentan alguno de sus brazos fracturados. Una imagen que ha puesto en alerta a muchos de los que acuden a esta glorieta de un nuevo acto vandálico a un monumento del Parque de María Luisa. Vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de «reforzar la seguridad» y de dotar de «mecanismos concretos de vigilancia» estas joyas del patrimonio urbano de la ciudad de Sevilla.
El antecedente
Precisamente, el verano pasado, otra singular glorieta del parque, la de Bécquer, era también objeto del vandalismo . El daño ocasionó la fractura del dedo meñique de la imagen en mármol que representa el amor poeído. El asalto se producía apenas cuatro meses después de que este conjunto dedicado al poeta sevillano fuera restaurado por el Consistorio hispalense. Fue sometido a un largo proceso de restauración, que se centró en la reposición de varios elementos que habían desaparecido con el tiempo . La inversión realizada en distintas fases supuso un desembolso de más de 100.000 euros y tres años de trabajo , que vino acompañada de un sistema de seguridad distinto al parque. También se estableció un horario de visita reducido -de 10 a 20 horas- para preservar de cualquier nuevo asalto esta glorieta del padre de la poesía moderna en España y levantada 1911 por los Hermanos Álvarez Quintero.
Para conservar y proteger estos y otros elementos patrimoniales de la amenaza del vandalismo, el Ayuntamiento de Sevilla cuenta en estos momentos con dos contratos vinculados a la conservación de los bienes de patrimonio histórico municipales ubicados en la vía pública o espacios libres. Uno de ellos, con un importe de 151.000 euros al año, se destina al mantenimiento de esculturas, fuentes ornamentales, placas conmemorativas, retablos y mobiliario histórico.
En este sentido, desde el Consistorio se destaca que la acción más importante llevada a cabo en las últimas semanas en relación con este contrato ha sido la intervención en las famosas columnas de la Alameda de Hércules. Dentro del Parque de María Luisa, está la reciente adjudicación de la última fase de la restauración de las esculturas de las Victorias Aladas de la Plaza de América.
En cuanto al segundo contrato, por un importe de 121.000 euros, el Ayuntamiento lo destina al mantenimiento de patrimonio histórico en la vía pública, como el lienzo de la muralla histórica en lugares concretos como el cerramiento de los Jardines del Valle, la Casa de la Moneda o la calle Goles; el Arco del Postigo del Aceite; el Arquillo de la O; el arranque de las murallas en la Puerta Real; el Templete de la Cruz del Campo; la portada y cerramiento de los Jardines de la Buhaira y; las columnas romanas de la calle Mármoles.
De manera genérica, los trabajos más frecuentes que se acometen con cargo a este servicio van dirigidos a la limpieza y al mantenimiento de los bienes y de sus superficies, la eliminación de grafitis, así como de elementos vegetales y restos orgánicos, sellado de fisuras, consolidación de elementos y reposición de revestimientos perdidos, aplicación de tratamientos biocidas, hidrofugantes y protectores, eliminación de deformaciones y, trabajos de mantenimiento y protección en general. Por último, fuentes municipales recuerdan que en este segundo contrato se incluyen además todas las tareas relacionadas con la salubridad y el tratamiento de plagas, sumándose también la desinfección, desinsectación y desratización de todos los espacios.
¿Cuáles son los más dañados?
En cuanto a monumentos más vandalizados de Sevilla, la medalla de oro se la lleva la escultura que hace homenaje a los vendedores de prensa, entre las calles Lumbreras, Mendigorría y Torneo . Un entorno algo desangelado que facilita actuar con impunidad contra el patrimonio. Prueba de ello es la cantidad de pintadas que recorren la zona en paredes y puertas cercanas. Le siguen los monumentos a Fray Bartolomé de las Casas, al General San Martín y a la Duquesa de Alb a .
Ha habido casos muy mediáticos como las agresiones cometidas contra la e scultura del torero Curro Romero , en uno de los laterales de la plaza de la Maestranza.