Sevilla
Valme instalará tres hospitales de día en la planta baja para garantizar la seguridad frente al coronavirus
La reforma, en la que invertirá más de 800.000 euros, facilitará a los pacientes circuitos más seguros y permitirá ganar camas en las especialidades de Medicina Interna, Urología y Reumatología
El Hospital Universitario de Valme iniciará en los próximos días la reforma y reordenación de sus instalaciones, centrada principalmente en tres hospitales de día, lo s de Medicina Interna, Urología y Reumatología, para mejorar la accesibilidad y potenciar la seguridad en los circuitos asistenciales frente al coronavirus.
Con estas obras, valoradas en 807.121 euros, liberará, además, espacio en el área de hospitalización para la creación de un mayor número de puestos asistenciales, entre 14 y 20 camas nuevas.
El equipo directivo del hospital lo ha comunicado días atrás a los responsables de los servicios clínicos implicados. Medicina Interna, Urología y Reumatología se trasladarán de las plantas de hospitalización a la planta baja, lo que conllevará la reorganización de los espacios del servicio de Endocrinología colindantes al proyecto. Cuando se termine la reforma, todos estos servicios se localizarán conjuntamente en un nuevo área asistencial dotada con 750,45 metros cuadrados, cuya superficie se encontraba en desuso y que albergaba los antiguos vestuarios de personal.
Los pacientes podrán acceder a los hospitales de día de forma directa desde el exterior, evitando entrar en el área de hospitalización . Estos dispositivos asistenciales dan respuesta a tratamientos de corta duración que no necesitan el ingreso de los pacientes.
La mejora de la accesibilidad también está acompañada de una mayor seguridad de los pacientes en los circuitos asistenciales. La nueva zona de hospitales de día acogerá una intensa actividad, en torno a tres mil actos correspondientes a las tres especialidades médicas. Sus beneficiarios no tendrán que circular por el hospital, minimizando riesgos de contagios. Accederán a los mismos a través de un circuito ambulatorio directo y diferenciado del área de hospitalización.
Fuentes del hospital destacan que las instalaciones serán « más modernas, muy iluminadas, funcionales y cómodas, tanto para pacientes como para el desarrollo de la labor profesional». La ordenación contempla la siguiente distribución: recepción con control de admisión, sala de espera, aseos y vestuarios de pacientes; puestos de hospital de día ( consultas, exploración, tratamiento y recuperación ); control de enfermería y apoyos generales junto al área administrativa, despachos y almacén.
El área médica contempla 12 sillones y dos camas en una sala de tratamiento diáfana con el diseño de los distintos puestos asistenciales a modo de box, lo cual aporta privacidad e intimidad y una perfecta comunicación con la supervisión del control de enfermería, según las mismas fuentes. Además, incluye una sala de técnicas ecográficas y varias consultas multiusos.
El Hospital de Día de Urología añadirá a las zonas comunes una sala de Ecotransrectal, una sala de Urodinámica, Litotricia, telemando y consultas multiusos.
Más puestos asistenciales
El traslado de las plantas de hospitalización de estos hospitales de día a la planta baja se traducirá también en una ganancia de espacio en las plantas que liberará más habitaciones y camas para asistencia de pacientes hospitalizados. El proyecto contempla la creación de de entre 14 y 20 camas correspondientes a las especialidades médicas de Medicina Interna, Urología y Reumatología . Al mismo tiempo que amplía capacidad en hospitalización, permite arbitrar medidas estratégicas en la organización de los recursos hospitalarios en caso necesario por rebrotes o segunda oleada de Covid.
El resto de hospitales de día existentes en este centro no sufrirán cambios. Según la gerencia, debido a sus especiales características, su reordenación no supondría beneficios para los pacientes. C irugía, digestivo, endocrino, cardiológico, pediátrico, ginecológico, neurológico, neumológico, onco-hematológico e infecciosos permanecerán como hasta ahora.
Según la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, María Jesús Pareja , «se trata de un proyecto con notables mejoras para nuestra ciudadanía y, al mismo tiempo, con enorme trascendencia en la actualidad dentro del marco de la crisis sanitaria que estamos viviendo: accesibilidad, seguridad del paciente, ampliación de recursos asistenciales y confortabilidad de instalaciones».
Noticias relacionadas