Sevilla
Urbanismo dilata la aprobación del proyecto del Mercado de la Puerta de la Carne
La Gerencia, que tiene la documentación desde antes del verano, está retrasando el proceso por las dificultades técnicas y para evitar conflictos legales
La obra del Mercado de la Puerta de la Carne sufre un nuevo retraso. La Gerencia de Urbanismo está dilatando la aprobación definitiva del proyecto para convertir este edificio histórico en mercado gourmet, con sala expositiva y un auditorio, debido a las dificultades técnicas que exige una obra de esta envergadura. El pasado mes de julio, la UTE Mercado Puerta de la Carne entregó un modificado del proyecto a los técnicos, visado por el Colegio de Arquitectos, y ya sólo quedaba que la Gerencia diera el permiso para reactivar las obras que estaban paralizadas por las catas arqueológicas que hubo que realizar tras la aparición de los restos del antiguo matadero. Aunque los promotores del proyecto contaban con que los trabajos se reanudarían en septiembre, se han encontrado con el freno de Urbanismo que, consciente de la envergadura de esta obra, ha preferido estudiar minuciosamente cada parte del proyecto.
Fuentes municipales han asegurado a ABC que, pese a que los elementos técnicos son viables, tienen que analizar bien algunas cuestiones como las pantallas de hormigón armado que se van a instalar en el subsuelo para salvar el nivel de las aguas freáticas. Y, también, están comprobando los elementos jurídicos y económicos que conlleva esta concesión administrativa, y evitar así cualquier conflicto legal.
El gerente de la UTE que impulsa el proyecto, Abraham Carrascosa , informó a este periódico de que «no nos han dado ninguna explicación» acerca del retraso en la aprobación del proyecto aunque, no obstante, considera que «estamos dentro de los plazos adecuados y no hay ningún problema». Los promotores, que han tenido que duplicar el presupuesto de la obra tras la aparición de los restos arqueológicos y de las aguas freáticas en el subsuelo -que roza los diez millones de euros financiados en su totalidad por la adjudicataria-, garantizan que se va a llevar a cabo.
Pedro Gómez Blázquez, quien fuera socio del Mercado de San Miguel en Madrid, cuyo negocio fue muy lucrativo, se hizo hace ahora un año con el 99% del capital social de la UTE del Mercado de la Puerta de la Carne al comprarle las acciones a Jesús León, presidente y máximo accionista del Córdoba CF. Esto permitió que se desbloqueara de nuevo el proyecto, por su solvencia económica. En abril presentó públicamente el futuro mercado gourmet, que se elaboró conforme a los criterios de la propia Gerencia . Prueba de ello es que a la puesta de largo acudió el alcalde, Juan Espadas.
Fuentes de la concesionaria aseguran que el retraso no tiene nada que ver con la polémica por las melias, los árboles que se van a retirar de la calle trasera al mercado para poder instalar las salidas de aires y que fue denunciado por asociaciones vecinales y ecologistas y Podemos. «Los árboles se trasplantarán en otro sitio y allí se pondrán otros», aseguran a ABC fuentes de la UTE.
Las dificultades para llevar a cabo estas obras vienen de largo. Se trata del primer edificio de estructura de hormigón que se hizo en Sevilla, de estilo racionalista , y que lleva veinte años cerrado por su estado ruinoso. Lo primero que hizo el Ayuntamiento fue desescombrarlo y comprobar el estado de la edificación, que hacía necesario demoler y reconstruir, en orden a los informes técnicos del arquitecto Eduardo Martínez Moya. Tras un largo debate, fue autorizada la intervención aunque las excavaciones que debían realizarse revelaron que bajo el inmueble se encontraba el antiguo matadero de la época de los Reyes Católicos, lo cual obligó a modificar el proyecto original y se disparó el coste.
El nuevo proyecto
Por ello, los nuevos socios de la UTE que había obtenido la concesión llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento para ampliar el número de años de explotación del espacio y se rehizo al completo el proyecto. El mercado gourmet tendrá dos plantas de sótano (con 22 metros de profundidad). En el primer sótano se va a desarrollar un museo o centro de interpretación aprovechando los restos arqueológicos. Con ellos y otros vestigios encontrados se dispondrá ese espacio expositivo que narrará parte de la historia tanto del barrio de San Bernardo como de Sevilla. En el sótano segundo, además, los arquitectos van a usar muros pantalla para excavar una especie de «vaso de piscina» que permitirá ganar el espacio suficiente para construir un pequeño auditorio .
Asociaciones conservacionistas como Adepa se muestran en desacuerdo con el nuevo proyecto ya que, según indican, «el contrato que se firmó de cesión se planteaba sólo un sótano, por lo que no sólo ha habido una modificación del contrato, sino del proyecto». Aunque en Urbanismo se han fijado el día 21 de este mes para la presentación definitiva del proyecto de ejecución, en el Ayuntamiento casi descartan que pueda llegar a ese día.
Noticias relacionadas