Coronavirus en Sevilla

Sevilla, última capital andaluza en inaugurar 'El aplauso' del Covid, ya en plena normalidad

El acto ha coincidido con la campaña del PSOE-A de Espadas contra la Junta por el final de contrataciones especiales por la pandemia en el SAS

El presidente de la Junta y el alcalde de Sevilla, en la inauguración del monumento a los sanitarios Cristina Gómez

E. Barba

Llegó el día. Sevilla ha inaugurado este jueves el monumento de homenaje a los servicios esenciale s que dieron cobertura en los meses de confinamiento y el inicio del estado de alarma a causa de la pandemia de Covid, 'El aplauso' , unas manos de mármol que recuerdan a las de las ovaciones de homenaje en los balcones a las fuerzas de seguridad y los sanitarios. La estatua se ha instalado, como ya se anunció tras varios cambios de ubicación, en el parque de Magallanes, espacio verde de nuevo cuño donde desde ahora se podrán contemplar esas manos de mármol.

Con la inauguración del pedestal este 21 de octubre, Sevilla ha sido, con diferencia, la última de las capitales de Andalucía en instalar la efigie, un retraso del todo injustificado que se ha debido a las diferencias entre las dos administraciones públicas implicadas, Junta de Andalucía y Ayuntamiento, sobre las circunstancias de los terrenos y la ubicación concreta. Ha habido que esperar a las agendas políticas tanto del alcalde, el socialista Juan Espadas , como del presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno . Ambos han estado en el acto de estreno de este hito, que se ha hecho coincidir, por otra parte, con unos días de intensa protesta de la izquierda a causa del final de los contratos de sanitarios que cubrieron la emergencia del coronavirus. El PSOE-A que ahora lidera precisamente Espadas lleva días azuzando con este asunto y alimentando el ánimo de las manifestaciones de protesta de sindicatos y 'mareas', y este mismo jueves ha lanzado en Twitter mensajes que vinculan la inauguración de la estatua de los sanitarios con ese final de contrataciones. Casualidad o no, lo cierto es que se ha hecho coincidir el estreno de 'El aplauso' con esta campaña en toda regla contra el PP y la Junt a después de meses sin que se haya encontrado fecha para el acto.

El Ayuntamiento había decidido, en principio, que esta obra del escultor sevillano José Antonio Navarro Arteaga se ubicara en el pequeño pero valioso terreno que va ha dejado libre la vieja comisaría de la calle Betis, derribada hace meses. Pero el plan urbanístico quedó descartado por la complejidad en la tramitación para cambiar la titularidad de los suelos y, luego, ejecutar una obra en la margen del río también con ciertas dificultades al tener que construirse en ladera o talud. Tras meses perdidos, hubo que buscar nuevo destino para el hito pétreo con el que la ciudad debe rendir ese homenaje. Ambas administraciones, la local y la regional, pactaron que la talla se colocara en la orilla trianera y se llegó a hablar en principio del Muelle Camaronero, casi al laso del emplazamiento inicialmente previsto. Pero tampoco cuajó la idea por nuevas cuestiones burocráticas. Finalmente, antes del pasado verano se decidió que la estatua se instalase en el Parque de Magallanes, una zona verde de nueva construcción junto al complejo de Torre Sevilla y el Pabellón de la Navegación que cumple el requisito de mantener 'El aplauso' en esa orilla derecha y poseía varios espacios abiertos idóneos para dicha figura pétrea.

La mala planificación ha hecho que la capital de Andalucía se quede a la cola en la instalación de este monumento, que ya han colocado en sus calles todas las capitales de provincia de Andalucía, como estaba previsto. La última de ellas fue Cádiz, donde el podemita José María González 'Kichi' y el propio Moreno también tardaron más de lo esperado en encontrar el momento y el lugar para la inauguración. Finalmente, la capital gaditana estrenó la estatua el 17 de mayo, momento desde el cual Sevilla quedó como la única donde no se ha fijado este monumento en honor a los sanitarios y a los sectores esenciales que estuvieron en la primera línea frente al Covid-19 la primavera de 2020.

La escultura, como se ha dicho, está esculpida en mármol de Macael y es obra de Navarro Arteaga, que desinteresadamente ha puesto su talento al servicio de este homenaje colectivo, un proyecto al que se sumó la Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía . El autor aún no ha podido ver la obra en su propia ciudad. Se trata de la figura de dos manos simbolizando un aplauso, que se han hecho a partir del modelo en barro cocido y patinado en bronce y se han realizado en empresas del sector del mármol de Macael, así como en la Escuela del Mármol de Fines (Almería). Las esculturas -cada una de las cuales llega a medir alrededor de dos metros contando con la dimensión de la peana en las que se sustenta- son exactamente las mismas en las ocho ciudades y sirven como «símbolo del agradecimiento de Andalucía a estos profesionales que han dado lo mejor de sí en esta terrible pandemia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación