Sevilla

El tribunal rechaza suspender el juicio de Mercasevilla y no ve duplicidad de causas

El juez admite que las macrocausas son un reto para la Justicia que deberá resolver el último tribunal que los juzgue

Inicio del juicio contra 14 personas por delito societario en Mercasevilla, en la Audiencia Provincial de Sevilla EP

Mercedes Benítez

El juicio del delito societario de Mercasevilla ha comenzado en la mañana de este martes en la Audiencia de Sevilla con el rechazo por parte del tribunal de las cuestiones previas presentadas por las defensas para suspenderlo. Después de que el PP presentara a última hora un escrito retirándose de la acusación particular que ha ejercido durante todo el tiempo que duró la investigación, ha comenzado el juicio que ha llevado al que fuera director de Mercasevilla, Fernando Mellet, por tercera vez al banquillo junto a otras trece personas

El juicio se ha iniciado con la presentación de las cuestiones previas de José Manuel Carrión, abogado de Fernando Mellet, que se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 24 años de cárcel y cuarenta de inhabilitación por delitos de prevaricación, malversación y falsedad mercantil. El presidente de la sección IV, José Manuel de Paúl, ha rechazado la petición de suspensión realizada por el abogado de Mellet, José Manuel Carrión, a la que han adherido las otras defensas. Solicitaba la suspensión del juicio para dar posibilidad de personarse a la entidad aseguradora que debería ser responsable civil que respondiera por las acusaciones contra Mellet y otros directivos presentando una póliza de la citada aseguradora.

Ha sido una petición de el juez ha desestimado basándose en «muchas razones procesales sustantivas de derecho mercantil». Sobre todo, porque, según ha dicho el magistrado, «no existe justificación para la aportación tardía de esta fotocopia de la póliza». Además para el juez, «resulta verdaderamente exótico que la póliza aparezca días antes del juicio y no se explique porque aparece ahora», ha dicho insistiendo en que no hay indefensión para ninguno de los acusados.

Procedimiento madre

El magistrado tampoco ha aceptado la segunda cuestión previa planteada por Carrión para la acumulación de todos los procedimientos porque todo ha tenido un «procedimiento madre» que no puede ser separado y que, según ha dicho, podría dar lugar a resoluciones con distinto contenido respecto al acusado.

Carrión pedía la acumulación de todas las actuaciones en el procedimiento, a la que se han adherido algunas defensas para evitar que vayan a ser juzgados en dos ocasiones. Algo que, sin embargo ha negado el fiscal anticorrupción que ha señalado que en ningún caso hay duplicidad de actuaciones y que no se va producir la situación de que haya personas que vayan a ser juzgadas en dos ocasiones.

El juez la ha rechazado porque cree que la división que ha hecho el fiscal era razonable, son hechos completamente distintos y no cree que vaya a producirse ruptura de la continencia de la causa. Pese a que De Paúl ha dicho que las macrocausas son «un reto» para ser manejadas por la justicia, cree que tienen soluciones mas o menos razonables.

«Un problema que tienen las piezas separadas es el juzgar 35 veces por hechos similares» , ha admitido el juez que ha insistido en que hay una «solución razonable» que no le corresponde al tribunal que enjuicia el primero sino al que lo hace el último que deberá tener en cuenta si el acusado que ya ha sido juzgado ya tiene impuesta la pena máxima.

La tercera cuestión, también desestimada, hace referencia a la supuesta «manía» que, según ha dicho la defensa, tenía la juez Mercedes Alaya a Mellet. Carrión ha insistido en que su cliente fue «perseguido» por la instructora y ha recordado que su marido fue auditor de Mercasevilla. Sin embargo el juez ha rechazado de plano esta cuestión, a la que no se han sumado otras defensas como el abogado Joaquín Moeckel. El magistrado ha recordado que la única manera de alegar falta de parcialidad de un juez es la recusación y que, en este caso, esa cuestión contra Alaya ya fue rechazada.

La quinta enmienda y el asesino de kennedy

La sesión, que se prolonga durante toda la mañana y que enjuicia cuestiones muy técnicas, ha resultado amena por los comentarios del presidente de la sala, José Manuel de Paúl, que, además de pedir un receso a media mañana porque las cuestiones previas le estaban generando «mucha tensión», ha hecho gala de un gran sentido del humor. « El testigo puede venir como en las películas americanas y acogerse a la quinta enmienda o llegar y decir que mató a Kennedy que no se lo van a guardar para otro juicio» , ha explicado cuando se estaba cuestionando la posibilidad de que haya duplicidad de actuaciones porque haya testigos que sean imputados en otras causas.

Ha sido un momento de distensión en la técnica jornada a la que también se ha sumado el abogado Joaquín Moeckel que representa al expresidente de los mayoristas de pescado de Mercasevilla. Casi al final de la sesión, ha habido una pausa porque no encontraban en las voluminosas actuaciones uno de los documentos. En ese instante, el abogado Moeckel ha apuntado el tomo exacto en el que estaba el documento. «En en sentido kennedyano de la palabra, no te preguntes lo que la Justicia puede hacer por tí, pregúntate qué puedes hacer por la Justicia» , ha dicho para apuntar el folio exacto donde estaba el papel que buscaban. El juez se lo ha agradecido.

La sesión ha continuado con la petición de uno de los acusados para no asistir a todas las sesiones del juicio, como se hizo en el juicio del Caso ERE Algo que el juez ha aceptado siempre que estén los letrados y que ha hecho extensivo a todos los acusados. Además el juez ha admitido la aportación de una prueba presentada por el abogado Joaquín Moeckel para que se incorporara un acta según la cual los palets que se compraron están en la portada de Mercasevilla. El juicio seguirà mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación