SEVILLA
Sevilla se traslada siete siglos atrás con las XXIII Jornadas Medievales de Cortegana
El evento se celebrará entre los días 9 y 12 de agosto con una programación formada por más de 100 actividades para todos los públicos
Un gran desfile medieval inundó en la tarde de este miércoles las calles de Sevilla para dar a conocer las XXIII Jornadas Medievales de Cortegana, que en esta edición están dedicadas a «Los Caballeros del Temple y su última Cruzada». Sevilla disfrutó de un avance del festival que podrá vivirse el 9 y el 12 de agosto con la previsión de que asistan más de 60.000 personas procedentes de todas partes de España.
La temática, basada en la época medieval, no podía escoger mejor lugar para su presentación en Sevilla que el Castillo de San Jorge. Castillo situado a las orillas del Guadalquivir y que aún guarda el eco de los presos de la Inquisición. Así, el arrabal de Triana ayer, retrocedió por unos momentos, siete siglos atrás para escuchar sobre el puente la voz del inquisidor que condenó a la hoguera a los últimos caballeros templarios.
Actores y figurantes de Cortegana fueron los encargados de realizar esta pequeña muestra del gran espectáculo que serán las Jornadas Medievales de este año, como siempre cargadas de imaginación, fantasía y el mejor ambiente festivo. El alcalde del municipio José Enrique Borrallo, ha destacado «la importancia de las Medievales para Cortegana, puesto que suponen un pilar socioeconómico para el municipio, no solo durante esos cuatro días, sino durante todo el año». De esta forma, ha definido «las Jornadas Medievales como la ventana que abre Cortegana al mundo para darse a conocer y consolidarse como un destino turístico único, sustentado en su entorno natural, su gastronomía, su patrimonio y el carácter acogedor de su gente».
La delegada del Distrito de Triana, Carmen Castreño, recibió a la comitiva medieval en Sevilla y se mostró «encantada por abrir las puertas a Cortegana y a su alcalde para hacer promoción de sus Jornadas Medievales». Además, ha destacado la «magnifica» caracterización del desfile y «cómo enlaza con el Castillo de San Jorge» señalándo este entorno «como uno de los lugares más bellos de Sevilla».
Una de las claves del éxito de las Jornadas más antiguas de Andalucía es su capacidad para reinventarse cada año para seguir sorprendiendo a los asistentes. En esta ocasión, la temática albergará los grandes acontecimientos que marcaron el rumbo de la Edad Media. Los caballeros templarios, condenados en París en 1314, proscritos y perseguidos, huyen hacia sus últimas posesiones en el sur de Castilla. En su larga travesía, hostigados por la implacable Inquisición, buscan refugio en un antiguo castillo que domina toda la Sierra. No es otro que el Castillo de Cortegana, cuyo entorno será testigo de todo lo que acontecerá durante cuatro días cargados de magia alrededor de las leyendas y misterios de la Orden del Temple.
Las Jornadas Medievales contarán con una intensa programación formada por más de 100 actividades que se desarrollarán de forma frenética durante cuatro días. Donde los visitantes se meterán de lleno en la época medieval transladandose al siglo XIV. Destacan las propuestas musicales como el Gran Torneo Medieval o el Festival Sierra Celta, este último siendo un punto fuerte las actuaciones de la española Judith Mateo el viernes y Céltica Pipes Rock el sábado. Además, como viene siendo habitual, entre los principales atractivos de esta celebración se encuentran la música de grupos celtas como Albaluna y Acibreira y El combate Medieval. Además, sumando espectáculos de malabares y acrobacias, de animación y magia , de las representaciones treatrales o las exhibiciones de tiro con arco.
Jose Rafael Borrallo, Concejal de Cultura, ha agradecido «el trabajo y la implicación de los voluntarios que forman parte del taller de teatro local en el desarrollo de las Jornadas Medievales puesto que es fundamental que los vecinos sean los protagonistas y los mejores embajadores de Cortegana». En cuanto al contenido de este año, ha destacado que se trata de «una temática muy mediática que va a permitir incluir novedades importantes como el Congreso sobre el Temple, que va a contar con la presencia de grandes eruditos para reflexionar sobre la historia y los misterios de la Orden».
Noticias relacionadas