TURISMO

«Sevilla tiene que seguir creciendo en tráfico de pasajeros y esperamos ayudar»

El presidente ejecutivo del centro de aviación asiático CAPA inaugura la cumbre de aerolíneas low cost en Sevilla

Elvira Marcos, Juan Espadas, Peter Harbison y Javier Fernández Rocío Ruz

Elena Martos

Ni el sol ha faltado en el arranque de la cumbre de aerolíneas de bajo coste que el Centro de Aviación de Asia Pacífico (CAPA) celebra desde este jueves en Sevilla. Los directivos de las principales compañías del segmento low cost se han dado cita en el hotel Barceló Renacimiento para debatir sobre las nuevas estrategias de futuro. Es la primera vez que la reunión internacional sale del continente asiático y recala en una ciudad europea. En este caso la capital andaluza pareció estar a la altura para acoger el evento que reúne a casi 200 responsables de compañías aéreas, aeropuertos, plataformas de viajes y empresas especializadas de servicios.

Con una etiqueta para seguir el encuentro a través de Twitter (#capasummit), una aplicación de móvil y una presentación al estilo de Steve Jobs, ha arrancado el acto, inaugurado por el presidente de CAPA, Peter Harbison , quien ha destacado la fama de la ciudad por «su hospitalidad y el carácter de su gente». El ejecutivo ha agradecido la implicación de las administraciones públicas en la organización de la cumbre, en la que también participan empresas del sector turístico sevillano .

Harbison se ha referido al potencial del aeropuerto de Sevilla , «uno de los mejores de Europa dentro de su tamaño» y ha mostrado su deseo de que «siga creciendo en número de pasajeros». A ello «esperamos ayudar», ha continuado poco antes de presentar a la primera de las anfitrionas del evento, la subdirectora de Estrategia de Turespaña, Elvira Marcos , quien ha compartido que la «mejora de la conectividad está en la hoja de ruta conjunta y es una prioridad para mejorar no sólo la diversificación de nuestros destinos turísticos, sino de nuestros mercados emisores».

Según ha comentado, « tenemos en estos momentos un 84% de turismo emisor procedentes de Europa y para ello las compañías de bajo coste han sido fundamentales». Sin embargo, la apuesta ahora es «atraer a ese turista de largo radio, a ese turista asiático y para ello es fundamental seguir aumentando la conectividad, porque es un visitante de larga estancia y de mayor renta».

Asistentes a la cumbre de aerolíneas asiáticas Rocío Ruz

Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , se ha referido al segmento de la aviación low cost, que transporta ya a unos 38 millones de viajeros en España, por encima las compañías tradicionales. Así, ha enlazado con lo importante que son estas aerolíneas para el aeropuerto de San Pablo , que ha tenido un espectacular crecimiento en estos años. Todo ello, ha continuado, «es fruto del trabajo conjunto». Y con este tipo de eventos, aspira a que se creen nuevas relaciones que cristalicen en futuras rutas desde la ciudad.

«Queremos que las rutas no solo sean directas, sino con los grandes hubs europeos» que permitan en lazar con el resto del continente asiático, ha asegurado Espadas. Igualmente hizo alusión a la potente industria aeronáutica para la puesta a punto y reparación de las flotas. Esa es otra de las fortalezas del destino Sevilla que ya han sabido ver otras compañías como Ryanair que a final de año inaugurará el hangar de mantenimiento de San Pablo

El regidor hizo también ha hecho mención al Año Magallanes que se celebra el próximo año y que traerá aparejado un calendario de actividades. Así, ha invitado a los asistentes a visitar Sevilla para la efemérides, que contará con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Junta. Su titular, Javier Fernández , destacó el esfuerzo que lleva a cabo la región para seguir engordando el catálogo de atracciones, lo que a su juicio permite que «Andalucía siga creciendo en número de turistas» a pesar del frenazo nacional.

Fernández ha señalado que un total de 70 aerolíneas operan en la comunidad , una expansión que ha sido posible gracias a la apuesta del segmento low cost. Según ha comentado, tres de cada cuatro pasajeros que llegan o parten desde Andalucía lo hacen con compañías de este tipo. Por eso, ha insistido en que «el bajo coste» no debe ser considerado como un ámbito de segunda, sino como otro tipo de modalidad que permite mejorar la conectividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación