«Sevilla tiene un sabor celestial»: así es la campaña de los dulces de los conventos de Sevilla
El alcalde y el arzobispo presentan el nuevo sello de calidad «Ora et labora» para promocionar el trabajo de las monjas
La exposición de los dulces de los conventos de Sevilla que tradicionalmente se celebra en el Alcázar durante el puente de la Inmaculada se suspende este año a causa del coronavirus. Sin embargo, los monasterios, con el apoyo del Arzobispado y del Ayuntamiento de Sevilla, sí venderán de manera especial los productos en los tornos y piden ayuda a los sevillanos para que acudan a comprarlos, dado que es su principal sustento de vida y para rehabilitar los edificios históricos donde residen.
El alcalde, Juan Espadas, ha explicado que «de cualquier crisis se abre siempre una oportunidad» y es por ello por lo que se ha presentado una iniciativa de la delegación municipal de Economía y de Turismo Sevilla para promocionar el nuevo sello de calidad «Ora et labora», que reconoce a estos productos hechos en obradores con materiales de primera calidad y con recetas de siglos de antigüedad. Para ello, a través de internet y en los «muppis» de Tussam se promocionará la campaña «Sevilla tiene un sabor celestial» , con un vídeo en el que se aprecia el proceso de elaboración de estos dulces en los distintos monasterios.
Por su parte, el arzobispo Juan José Asenjo ha apuntado que «somos la diócesis de toda la Iglesia universal donde hay más conventos de clausura, actualmente hay 35» . En los últimos años han sido cuatro los conventos de vida contemplativa que han echado el cierre, algo que para el prelado es un «suceso francamente doloroso porque perdemos un caudal enorme de energía natural». Monseñor Asenjo reconoce la labor de las religiosas de vida contemplativa que «desde la vida escondida con Cristo en Dios, oran, se inmolan y se sacrifican rezando por nosotros».
En este sentido, el arzobispo ha recordado que los conventos «están pasando un mal momento» y que la crisis sanitaria ha contribuido a «restarle recursos necesarios para conservar los edificios de gran valía histórica y patrimonial donde viven, así como para pagar la Seguridad Social». Para esto, la exposición de los dulces en diciembre «venía muy bien y este año no va a ser posible», por lo que «una forma magnífica de ayudarles es comprar estos productos de excelente calidad».
Por otro lado, la superiora de la orden de las agustinas de San Leandro, Sor Natividad , ha agradecido al alcalde y al arzobispo su apoyo y preocupación por el estado de las religiosas y ha hecho un llamamiento a los sevillanos para que compren los dulces. «Estamos bien, aunque con una preocupación porque nos faltaba la exposición del Alcázar que era muy buena para las obras del monasterio. Hay partes que están realmente en peligro» , ha comentado esta religiosa.
Noticias relacionadas