Sevilla tiene 60.540 funcionarios, la segunda ocupación tras los camareros

El alcalde presenta este miércoles la estrategia de la ciudad para la próxima década a partir de este diagnóstico: el empleo sale de los bares y la administración

Acceso de funcionarios al edificio de la Junta de Andalucía en Puerta Triana RAÚL DOBLADO

ALBERTO GARCÍA REYES

Casi el diez por ciento de los habitantes censados en Sevilla trabaja para la administración pública . De hecho, la de funcionario es la principal ocupación de los sevillanos, con 60.540 personas dedicadas a esta labor, después de la de camarero, con 65.900. Dicho de otro modo: casi la mitad del empleo que se genera en Sevilla está copado por estas dos dedicaciones.

Los datos están recogidos en el diagnóstico realizado por la comisión ejecutiva del Plan Estratégico Sevilla 2030 , que se presentará este miércoles a todas las entidades de la ciudad a lo largo de una conferencia que impartirá el alcalde, Juan Espadas , y que servirá de punto de partida para elaborar toda la planificación municipal de la próxima década. Los participantes en el diseño del Plan Estratégico comenzarán a partir de esta jornada misma a desarrollar los grandes proyectos que necesita la capital andaluza a medio plazo para conformar un modelo de ciudad.

Como ya adelantó ABC , las líneas maestras del plan están dirigidas a convertir Sevilla en la gran «smart city» del Sur de Europa , ya que el diagnóstico realizado incide en que este sector es el que tiene más futuro para la generación de empleo y el acuerdo es unánime para acabar con el sambenito de que Sevilla es una ciudad de bares y funcionarios. Sobre todo porque este calificativo no es un tópico, sino una realidad, como acredita el estudio en el que se basará toda la estrategia de futuro.

La comisión ejecutiva, que comenzará a trabajar en firme a partir de mañana, está compuesta por todos los grupos políticos del Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria, el Parque Científico y Tecnológico de La Cartuja, la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios de Sevilla , los sindicatos, las universidades, la Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno. Todos han analizado ya el documento que analiza el estado de la ciudad y ha acordado, en sus primeros encuentros, apostar por proyectos que cambien la deriva económica de la ciudad. El documento de partida, que tiene 197 folios y que es el que se presentará hoy, incide en los problemas demográficos de Sevilla, ya que la mitad de la población es dependiente —parados, estudiantes y pensionistas— y, además, las tres principales dedicaciones son, por este orden, camarero, funcionario y albañil.

Brecha de renta entre los barrios

La sobredotación de funcionarios está determinada, en gran medida, por la capitalidad de Andalucía, ya que casi todas las principales delegaciones de la Junta están en Sevilla. Eso ha permitido, según el estudio, que la población activa de Sevilla sea la mayor de la Comunidad Autónoma, con una tasa del 61 por ciento en la actualidad, lo que representa el 23 por ciento de la población total regional. Sin embargo, la calidad del empleo es muy baja. Según el informe del Plan Estratégico, el 50 por ciento de los 351.193 contratos que hay en la capital son de tipo eventual , lo que hace que la renta media anual familiar en estos momentos sea de 27.755 euros, ocupando la posición 33 de las 63 ciudades de más de cien mil habitantes que hay en España, cuya media es de 28.266 euros.

Sin embargo, otro de los problemas clave que ha de afrontar el Plan Estratégico 2030 es la brecha de rentas que hay entre los distintos barrios de la ciudad. El índice que mide esta desigualdad se denomina «Gini» y oscila entre 0 y 1, de forma el 1 refleja mayor diferencia en la distribución de los ingresos, mientrsa que el cero representa la equidad. En este caso, Sevilla es la segunda ciudad más desigual de España, sólo superada por Madrid y por delante de Barcelona, Alicante, Málaga, Valencia o Bilbao. Ese es el dato sobre el que gira todo el Plan Estratégico. Todos los proyectos irán encaminados a borrar esa tendencia y a ampliar los sectores generadores de empleo. No obstante, ya hay un acuerdo cerrado: a partir de hoy comenzarán a perfilarse, pero se ejecutarán a partir del próximo mandato para que el gobierno no pueda sacar rédito electoral de las medidas.

Sevilla tiene 60.540 funcionarios, la segunda ocupación tras los camareros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación