URBANISMO Y PATRIMONIO

Sevilla tendrá en verano de 2019 su primer Plan Director de Patrimonio Histórico

El documento marco fijará una estrategia de intervención en 82 edificios de titularidad municipal a medio y largo plazo

Antonio Muñoz, en la presentación del Plan Director de Patrimonio ABC

E. Barba

El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, ha aprobado licitar la redacción del primer Plan Director de Patrimonio Histórico de la ciudad, un documento con el que la capital andaluza no cuenta a pesar de su riqueza en este apartado. La licitación tiene como objetivo la contratación de un equipo especializado y externo al propio Ayuntamiento que, en coordinación con los propios técnicos de la Gerencia, elabore un trabajo que sirva de guía y de hoja de ruta durante los próximos años para una adecuada protección, conservación, restauración, documentación, investigación, difusión, accesibilidad y desarrollo sostenible de los 82 inmuebles municipales que conforman el patrimonio histórico y que han sido seleccionados para este plan.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , ha informado en el día de hoy de este proyecto, que tiene como presupuesto 79.000 euros -procedentes de una enmienda del PP a las cuentas locales- y que responde a un acuerdo plenario adoptado por unanimidad. El objetivo es que el documento pueda estar rematado en verano de 2019 y que sirva desde entonces como hoja de ruta de la ciudad para los próximos años, más allá del color político de cada gobierno.

De cada uno de estos edificios se realizará un diagnóstico completo del inmueble, un estudio de su situación estructural y de riesgo , un plan de conservación y restauración, una guía de mantenimiento y conservación; trabajos de documentación e investigación, una estrategia de actuaciones formativas, de accesibilidad y de difusión; un plan de propuestas de gestión; un programa de organización técnica y administrativa, y documentación completa planimétrica y fotográfica.

Para ello, los técnicos de la Gerencia coordinarán los trabajos que realizará una empresa adjudicataria con un equipo especializado y multidisciplinar , en el que habrá al menos un director licenciado en arquitectura superior y acreditada experiencia en catalogación, conservación y gestión del patrimonio histórico, un responsable de archivos y documentación con titulación en Historia del Arte o Geografía e Historia y experiencia, dos arqueólogos para actuaciones patrimoniales y un responsable de tratamiento en información cartográfica.

Entre esos 82 edificios que conforman el patrimonio municipal escogido están desde el Real Alcázar o el propio Ayuntamiento a la Casa Fabiola, la Torre de Don Fadrique, la Muralla de la Macarena, el templete de la Cruz del Campo, San Hermenegildo, el Palacio del Pumarejo, el Centro del Mudéjar, el Museo de la Cerámica de Santa Ana, el Pabellón Real, la Fábrica de Vidrios de La Trinidad o el monasterio de San Jerónimo.

Turno para el monasterio de San Jerónimo

Precisamente en relación a este último edificio, Urbanismo ha aprobado también el inicio de los trámites para el proyecto de intervención en el monasterio de San Jerónimo , que se enmarca dentro del programa de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi), incluido en los fondos Feder de la Unión Europea . En total, este proyecto cuenta con una dotación inicial de 1,4 millones de euros . Para su ejecución se ha licitado hoy el contrato para la redacción de un proyecto especializado, los trabajos previos y la dirección de la obra que se licitará posteriormente (en torno al próximo verano) y que contará con un presupuesto total de más de un millón de euros.

El contrato aprobado por Urbanismo dispone de un presupuesto de 133.000 euros para la contratación de un equipo especializado de arquitectos, arqueólogos y especialistas en cálculo estructural que, en coordinación con el equipo técnico de la Gerencia, se encarguen del proyecto que estará centrado en la consolidación e intervención estructural en el inmueble. La rehabilitación afectará principalmente al claustro y al deambulatorio bajo donde se encuentran elementos de grave deterioro, así como al deambulatorio alto. En ambos casos hay distintas deficiencias así como problemas en el pavimento. Todas estas cuestiones deben incorporarse al proyecto final que se financiará a través del programa europeo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación