Educación

Sevilla tendrá el próximo curso 24 centros educativos con aulas de emprendimiento

Pretenden fomentar el autoempleo entre los estudiantes de Formación Profesional

La delegada de Educación, María José Eslava en el IES Punta del Verde ABC

ABC

Sevilla tendrá el próximo curso un total de 24 centros con aulas de emprendimiento ya que se aumenta la dotación de las 13 que hay actualmente. La delegada territorial de Educación y Deporte en Sevilla, María José Eslava, acompañada por la jefa de Servicio de Planificación y Escolarización, María Inmaculada Sánchez-Cerrudo, y parte del equipo directivo del centro educativo, ha visitado el IES Punta del Verde, uno de los 13 centros educativos sevillanos que cuentan actualmente con Aulas de Emprendimiento de Formación Profesional y que el próximo curso sumarán un total de 24.

Eslava ha recordado durante su visita que «las aulas de emprendimiento son espacios de trabajo en los que se ponen en práctica las acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando FP como de los recién titulados en los últimos cursos».

Así, la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha seleccionado a estos centros con el objetivo principal de impulsar el emprendimiento y autoempleo del alumnado de FP como una alternativa más a la incorporación al mercado laboral. Para ello, los institutos presentaron proyectos asociados a un espacio físico, con un ambiente propicio y dinámico, que favorezca la innovación y la creatividad y permita abordar las diferentes iniciativas emprendedoras. Son proyectos viables económica y técnicamente.

Cultura emprendedora

Las aulas de emprendimiento son el lugar de referencia para el fomento y dinamismo de la cultura emprendedora en el centro docente y de la cobertura de cuantas experiencias en el ámbito emprendedor ponga en marcha el alumnado de Formación Profesional. Ofrecen un servicio de asesoramiento, apoyo y tutorización a los estudiantes que decidan poner en marcha una iniciativa emprendedora.

Estas aulas deben entenderse como un proceso LEAN (aumento del valor, reducción de residuos, proceso hacia la excelencia) con el fin de conseguir que el proyecto del aula de emprendimiento en el centro docente sea viable, con valor y sostenible.

Asimismo, cuentan con la participación de socios o colaboradores del entorno económico y social del centro docente, como e mpresas, asociaciones empresariales , cámaras de comercio, agencias de desarrollo local o comarcal, y cualquier entidad u organización implicada con el emprendimiento de su entorno.

El director del IES Punta del Verde ha subrayado «la necesidad de la innovación continua en la FP, para adaptarse a las necesidades formativas de un mercado laboral en continua transformación. Un ejemplo, además del aula Ateca y de Emprendimiento, son los nuevos Cursos de Especialización. En el IES Punta del Verde ya se puede estudiar los C.E. de Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Big Data y el próximo año se implantará Videojuegos y Realidad Virtual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación