POLÍTICAS SOCIALES
Sevilla tendrá una red de pisos para atención de emergencia a familias desahuciadas
Bienestar Social dispondrá una veintena de viviendas para evitar el habitual traslado a hostales. La adjudicataria tendrá un equipo de trabajadores sociales para atender a los afectados
![Juan Manuel Flores Y Felipe Castro, este lunes en Sevilla](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2016/08/08/s/viviendas-municipales-desahucios-ktdF--620x349@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Sevilla va a disponer en breve de una red de pisos sociales para acoger a familias en situaciones de emergencia sobrevenida y que se hayan quedado temporalmente sin vivienda, básicamente desahucios cuya ejecución sea inmediata y no haya dejado margen a otras soluciones. Hasta ahora la única opción para estos casos era el hospedaje en los hostales con los que trabajan los servicios sociales locales. Así lo ha explicado este lunes el delegado municipal de Bienestar Social, el socialista Juan Manuel Flores, quien acompañado por el gerente de la empresa municipal de la vivienda, Felipe Castro, ha informado de los detalles de esta iniciativa, «que es la primera vez que se lleva a cabo en la ciudad y supondrá un punto de inflexión en la atención a personas que pierden su casa por lanzamientos judiciales».
Según ha explicado el concejal, se tratará de una red compuesta por veinte pisos de titularidad municipal que han sido recuperados tras una situación de abandono u ocupación irregular y que van a destinarse a los afectados por desahucios y similares. Todos tienen una capacidad máxima de cinco personas, con lo que la medida municipal puede beneficiar a un máximo de cien personas. De los veinte pisos, quince serán para familias sin recursos o en riesgo de exclusión social y otras cinco para el colectivo de inmigrantes.
El Ayuntamiento sacará a concurso público esta red y requerirá a la empresa que resulte adjudicataria cuente con un equipo que atienda a las familias y que tenga a tres técnicos en educación, dos trabajadores sociales, un educador social y un psicólogo. La idea, tal y como ha subrayado Flores, es «hacer de una situación tan dramática algo un poco más llevadero y normalizar lo antes posible la vida de los afectados con un entorno más parecido al que tenían en su casa, lo que se hace más complicado en hostales».
Bienestar Social cuenta para este proyecto pionero con un presupuesto de 884.000 euros para ejecutar entre lo que queda de este año y el próximo. De ese dinero, 545.000 euros serán para el contrato en sí, 240.000 para manutención y gastos y otros 23.000 para gastos de emergencia en hostales, cuya red seguirá trabajando con el Ayuntamiento si produce una saturación de este nuevo servicio, que debe estar activo en varios meses. «Se ha estudiado el asunto para que sea suficiente con los veinte pisos, pero por si acaso hay que reservar una partida para seguir pagando hostales», ha aclarado el edil.