Sevilla supera los niveles de ozono por culpa del calor

Este lunes se ha registrado en la estación de Santa Clara un valor medio horario de 190 microgramos por metro cúbico de 15 a 16 horas

La estación está localizada en el barrio homónimo de la capital hispalense Rocío Ruz

ABC

La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible , detectó este lunes, a partir de los datos de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía, una superación del umbral de información de ozono en el tramo horario de 15 a 16 horas en la estación de Santa Clara, con un valor medio horario de 190 microgramos por metro cúbico .

Así lo dio a conocer en un informe de incidente de contaminación atmosférica producida por ozono en el citado punto de la provincia de Sevilla, ya que, «según detalla la normativa vigente —Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire y Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la calidad del aire en Andalucía— obliga a informar a la población cuando se produzca dicha circunstancia».

La Consejería informó de la previsión en la zona de los niveles contaminantes para la jornada de ayer a partir del modelo consultado y en este sentido, el pronóstico apunta a que «este fenómeno de contaminación tiende a empeorar».

Las causas

«Las causas que han provocado esta situación tiene su origen, entre otros motivos, en las condiciones meteorológicas de la zona», concluyeron las mismas fuentes.

El ozono es un gas constituyente natural del aire que se respira la población, aunque se puede convertir en peligroso para la salud humana a concentraciones elevadas. Así, cuando se alcanza un nivel de ozono alto —180 a 240 g/m3, media horaria— en las personas especialmente sensibles al ozono, y en los niños y adultos que están realizando alguna actividad al aire libre pueden aparecer efectos, tales como dificultad para respirar, sensación de opresión en el pecho, tos, escozor de los ojos y/o la garganta.

De esta manera, las personas especialmente sensibles deben reducir la exposición prolongada al ozono evitando actividades al aire libre y, en general, todas las personas deben limitar las actividades prolongadas al aire libre, según informan desde la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación