Sevilla

Las seis noticias destacadas de hoy, viernes 17 de junio de 2022

Sevilla, capital de la moda con el desfile de Dior; la incidencia del Metro, que está dejando retrasos de hasta media hora; y Moreno, que azuza el miedo a la crisis económica para pedir un gobierno sin Vox, entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones más destacadas de hoy, viernes 17 de junio.

1. Dior se enamora de Sevilla en un desfile histórico para la ciudad

El equilibrio entre París y Sevilla pendía de un hilo que Dior ha bordado con estilo . El imaginario de la primera diseñadora de la historia de la emblemática firma, Maria Grazia Chiuri, se ha impregnado de la cultura y la idiosincrasia sevillana para su colección Crucero 2023 presentada anoche en la Plaza de España. Convertido el monumento en una Feria de Abril exquisita, las modelos internacionales han desfilado por una pasarela rodeada de miles claveles rojos al ritmo de una banda sonora creada para la ocasión por Alberto Iglesias. La Orquesta Bética de Cámara más flamenca que nunca ha interpretado una banda sonora compuesta por Alberto Iglesias que trasladaba a los 900 invitados hasta una película de moda. Parecía que todo fuera a cámara lenta, momentos de auténtica magia.

2. Una incidencia en el Metro de Sevilla a primera hora de este viernes está dejando retrasos de hasta media hora

El Metro de Sevilla está experimentando problemas técnicos en la mañana de este viernes. Así lo indicaba a las 6:00 horas en su cuenta oficial la empresa, que esperaba solucionar lo antes posible una «incidencia» que hace que el «servicio no se esté prestando con normalidad». Sin embargo no se prevé que la solución llegue hasta pasada la hora punta. La situación está generando intervalos de paso «superiores a los habituales», pero se garantiza en cualquier caso el transporte en cada una de las paradas.

3. Juanma Moreno azuza el miedo a la crisis económica para pedir a los andaluces un gobierno sin Vox

La gasolina camino de los tres euros por litro, la luz sin bajar de precio pese a la 'excepción ibérica' y las hipotecas subiendo como nunca en tres décadas son razones de peso para estar preocupados más allá de libros de texto que realmente no se usan o cualquier otra suerte de batallas culturales. El complicado horizonte económico fue hace ya semanas el argumento esgrimido por Juanma Moreno para adelantar las elecciones andaluzas. Y sin embargo, la campaña del 19-J ha estado plagada de todo tipo de debates mientras que se han soslayado los que tienen que ver con las cosas del comer. Cada vez menos y más caro.Hasta este jueves. El candidato del PP, al que las encuestas sitúan como vencedor de los comicios, azuzó el miedo a la crisis para volver a pedir una amplia mayoría el domingo.

4. Primeras macro oposiciones sin mascarillas ni medidas anti Covid en Andalucía

Mañana se celebran en Andalucía las primeras macro oposiciones sin medidas contra el Covid. Hasta 36.643 aspirantes están citados para hacerse con alguna de las 2.538 plazas de maestro que hay en juego. Sin mascarilla, distancia personal ni gel hidroalcohólico , que es como se han celebrado hasta ahora este tipo de eventos, el examen se convierte así en la prueba de fuego para medir si estas grandes aglomeraciones en espacios cerrados se pueden llevar a cabo sin problema.Hay que remontarse a marzo del año pasado para ver un proceso igual de numeroso como el de mañana. Pero entonces la situación era otra. Con el proceso de vacunación aún en una fase muy embrionaria y poca población protegida contra el Covid-19, se pidió a los opositores que usaran mascarilla, mantuviesen la distancia mínima y se agregaron sedes para evitar grande aglomeraciones.

5. La imputación de Oltra aboca a una grave crisis al Gobierno de Ximo Puig

La imputación de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana , Mónica Oltra, en el caso que investiga el presunto encubrimiento del caso de abusos sexuales a una menor tutelada por el que fue condenado a cinco años de cárcel su exmarido Luis Eduardo Ramírez Icardi, aboca al Gobierno que preside el socialista Ximo Puig a su peor crisis desde que la izquierda alcanzó en poder en el verano de 2015. A menos de un año de las elecciones autonómicas, el Ejecutivo que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos se ha topado de bruces con la actuación de la Justicia. De hecho, a la citación de su vicepresidenta y portavoz como investigada por parte del Tribunal Superior de Justicia se suman la imputación de Francis Puig, hermano del presidente autonómico, en el marco de una causa por presunto fraude en el cobro de subvenciones de la Generalitat, y el llamado caso Azud, en el que la juez apunta a una posible financiación irregular de los socialistas valencianos en la campaña de los comicios de 2007.

6. Concierto de Alejandro Sanz en Sevilla: La excelsa madurez de una estrella mundial

La expectación que se vive en las calles aledañas al Estadio Benito Villamarín en los días de partido grande volvió a brotar ayer como flor de un día de primavera (con hechuras de verano). El balón, el Real Betis, no era el motivo anoche, el causante de tanto ir y venir en el barrio de Heliópolis era una de las estrellas musicales más rutilantes que ha dado España a nivel mundial. La calle Tajo cambió los cánticos en clave verdiblanca y las bufandas al aire por un ambiente más pausado, aunque igual de ilusionante. Era el día de Alejandro Sanz, ídolo de masas que llegaba para imponer su ley . Tras un parón a principios de año, el madrileño de ascendencia gaditana retomó hace menos de dos meses su intensísima agenda de conciertos, haciendo frente a una exigente gira por Latinoamérica que le ha llevado a cantar en países como Panamá, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala o El Salvador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación