Sevilla
Las seis noticias destacadas de hoy, miércoles 15 de junio de 2022
PP, Ciudadanos y Vox, que aprietan el final de campaña para movilizar el voto afín; el perfil de Juanma Moreno como candidato; y las reacciones a los primeros exámenes de la PEvAU (Selectividad), entre las informaciones clave
Buenos días, estas son las informaciones más destacadas de hoy, miércoles 15 de junio. Si quieres recordar las noticias principales de ayer martes, pincha en este enlace .
1. PP, Ciudadanos y Vox aprietan el final de campaña para movilizar el voto afín
El análisis ha sido el mismo en todos los partidos políticos, su candidato ha ganado el último debate electoral que se celebró en la noche del lunes en Canal Sur Televisión. El motivo, evidente. Cerca de un millón de andaluces estuvo delante de sus televisores viendo a los seis aspirantes de los principales partidos confrontar sus propuestas, casi el doble de espectadores que hace una semana en TVE. Eso y que sólo quedan tres días para que finalice la campaña del 19-J .La movilización del voto afín se ha convertido en el principal mensaje de los candidatos de PP, Juanma Moreno, PSOE, Juan Espadas y Ciudadanos, Juan Marín por encima de cualquier otro. Los tres son conscientes de que la diferencia entre cumplir las expectativas (y las previsiones demoscópicas) y el fracaso pueden depender de las caravanas que haya el domingo por la tarde de vuelta a las ciudades y de que la temperatura conceda un pequeño respiro sobre todo en las ciudades de interior.
2. Perfil de Juanma Moreno: el corte de patillas que consiguió cambiar Andalucía
Ya nadie le tose, pero su partido llegó a querer cortarle las uñas de los pies a la altura del gaznate. Hoy en día es todo un barón, y sin embargo no hace no tanto que le vilipendiaban quienes no comprendieron la apuesta de Soraya Sáenz de Santamaría, ejecutada por Mariano Rajoy («tú lo has querido»).Juanma Moreno era un dirigente perfectamente desconocido en Andalucía pero hizo historia en 2018 al convertirse en presidente con un resultado históricamente penoso. Ahora las señoras se arremolinan a su paso de yerno ideal. Y puede estar a punto no sólo de revalidar el trono de San Telmo, sino de dar la vuelta al calcetín sociológico de una tierra que, cabra de Alfonso Guerra mediante, algunos pensaron que nunca dejaría de votar socialista.
3. Selectividad Andalucía 2022: «Ha sido fácil, yo creo que llego a la nota para entrar en la universidad»
«Ha sido fácil, yo creo que llego a la nota que necesito para entrar en la universidad». Así se pronunciaba este lunes Carmen Santos, una estudiante que se ha examinado de la Selectividad 2022 tras estudiar Bachillerato en las Salesianas de Nervión. La joven, que ha acudido a las pruebas junto a su hermano mellizo, decidió elegir el texto literario en el examen de Lengua y Literatura , el primero que hicieron los casi 12.000 estudiantes sevillanos que se presentan esta semana a las pruebas de acceso a la universidad la PEvAU que continuarán este miércoles y jueves. De hecho esta estudiante se mostraba contenta con el examen en general y se esperaba algo peor.«Pensaba que iba a ser más difícil», decía.
4. Ofensiva de los grandes países de la UE para suplir a España en Argelia
Los grandes países de la Unión Europea han iniciado una ofensiva diplomática para afianzar sus lazos con Argelia y expandir así sus «relaciones energéticas». Se trata de un movimiento impulsado en las últimas semanas por Italia y Alemania que coincide con el cambio histórico del Gobierno de Pedro Sánchez respecto a la excolonia del Sahara Occidental. Precisamente, el reconocimiento español de la propuesta de autonomía marroquí para el Sahara Occidental es la causa por la cual Argelia suspendió la semana pasada el Tratado de Amistad y las relaciones comerciales con España.Esta crisis diplomática entre Madrid y Argel está siendo aprovechada por esos dos países para suplir las relaciones comerciales y energéticas. Por su parte, Francia se guarda de apoyar «unilateralmente» a España en su disputa con Argelia, recordando oficialmente la «dinámica positiva» de las relaciones bilaterales entre París y Argel, en todas sus dimensiones, comenzando por la lucha contra la amenaza yihadista islámica.
5. La masificación turística, un mal que amenaza de nuevo el Casco Histórico de Sevilla
Doce y media de la mañana. Los 39 grados que marca el termómetro en el Centro de Sevilla no persuaden a las decenas de turistas que buscan sombra y asiento en la plaza del Triunfo y en la de la Virgen de los Reyes. Mateos Gago ya tiene buena parte de los veladores ocupados y en el Alcázar no cabe un alfiler. No es necesario que se celebre un evento en la ciudad para que la afluencia turística crezca. La recuperación se acelera y las cifras se acercan ya a las antes de la pandemia.La masificación de los espacios monumentales, que era uno de los males que trajo el boom de los viajes, vuelve a ser un problema al que se empiezan a aplicar las primeras medidas. Por lo pronto ha desaparecido la cola ante la puerta del León del conjunto palaciego, que se ha convertido en el primer reclamo turístico de la ciudad.
6. Exornos, conciertos y procesiones: todos los datos de las vísperas del Corpus Christi
No hay un día en el año en el que la ciudad se engalane más que en las vísperas del Corpus. Hoy, tras dos años de suspensión de esta fiesta mayor por la pandemia, Sevilla lucirá en las principales calles del casco histórico los motivos alusivos a la solemnidad de mañana jueves. El itinerario de la procesión y las zonas adyacentes estarán exornadas con altares, escaparates y balcones . Habrá este 2022 hasta 35 participantes entre particulares, hermandades y otras entidades civiles religiosas que decorarán las fachadas de los edificios por los que pasará la Custodia.Fiestas Mayores lleva años tratando de impulsar las vísperas del Corpus y, aunque en cierto modo se mantiene viva la tradición, la participación de comerciantes y particulares sigue sin llegar a ser masiva pese a que es muy superior a la de hace siete años.