Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 5 de febrero

Hacienda, que amenaza a la alcaldesa que denunció la compra de votos en Huévar; la destitución del jefe del Gabinete Jurídico de la Junta; y el nuevo «capítulo» del Caso ERE Andalucía, entre las informaciones más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 4 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. Hacienda reclama a la alcaldesa de Huévar que denunció la compra de votos que pague la deuda que dejó el PSOE

El Ministerio ha enviado una carta a la popular María Eugenia Moreno, que denunció el sistema de compra de votos que llevó a cabo el PSOE para las pasadas elecciones ofreciendo trabajos en el Ayuntamiento a quienes le apoyaran, para reclamarle el pago urgente de la deuda que dejaron los socialistas en este municipio y le aclara que de no hacerlo «podría encontrarse en un supuesto de responsabilidad personal y de exigibilidad de las responsabilidades que puedan corresponder».

La misiva, a la que ha tenido acceso ABC , está firmada por la secretaria general de Hacienda, Inés Olóndriz de Moragas, que en un texto muy directo avisa a la regidora del PP de la situación en la que puede verse si no actúa con urgencia.

2. El Gobierno andaluz destituye al jefe de su Gabinete Jurídico que negó el fraude del caso ERE

El resultado de las elecciones del 2 de diciembre de 2018 puso fin a 36 años y ocho meses de poder continuado del PSOE en Andalucía. Dos años después, el cambio político ha llegado al Gabinete Jurídico de la Junta. El consejero andaluz de la Presidencia, Elías Bendodo (PP), va a relevar a Jesús Jiménez López como director de la Asesoría Jurídica autonómica , según confirmaron a ABCfuentes del Ejecutivo regional.

Este funcionario de carrera perteneciente al Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía era uno de los tres ex altos cargos nombrados por Susana Díaz que el llamado «Gobierno del cambio» mantenía aún en el puesto donde lo había colocado la expresidenta socialista.

3. Caso ERE: Se busca a dos indios desaparecidos tras recibir 1,3 millones de la Junta de Andalucía

El empresario indio Nitin Jayant Madhvadi hizo creer al Gobierno andaluz que era un hacha para los negocios. Llegó a Huelva en abril de 2007 con la promesa de rescatar de una ruina segura a la antigua empresa Rhodia , ubicada en el Polo Químico onubense, que fabricaba un componente utilizado en los detergentes.

Con tanta convicción se metió en la piel de empresario de éxito que, menos de un año después de haber comprado la planta, las autoridades de la Junta de Andalucía acordó concederle 5,3 millones de euros a Nifelós Química S.A., la sociedad que Madhavani creó para salvar la factoría.

4. El brote de coronavirus en la prisión de Sevilla I se extiende y obliga a confinar más módulos

El brote de coronavirus detectado hace unos días en la prisión de Sevilla I se sigue extiendo entre su población reclusa. Si hace una semana se conocía el confinamiento de tres módulos al detectarse varios casos positivos, en apenas una semana se han duplicado los departamentos donde se ha impuesto el cierre para frenar la propagación del Covid-19 .

Según confirman fuentes penitencias a ABC de los 27 módulos que conforman la prisión, se han confinado ya siete aunque hay casos sospechosos en la mayoría de los otros departamentos. Así que no se descarta que en los próximos días el centro penitenciario acabe confinado por completo y con fuertes restricciones para acceder a ella.

5. El Covid en las residencias de Sevilla: Los juzgados reciben hasta 24 negativas de familiares a vacunar a mayores

El pasado 30 de diciembre el fiscal delegado para personas mayores y personas con discapacidad de Sevilla, Norberto Sotomayor, explicaba a los medios que tenía encima de la mesa el caso de un ciudadano que se negaba a que su padre, residente de un geriátrico de la provincia, recibiese la vacuna contra el coronavirus.

Entonces, anunciaba que la Fiscalía, ante estas situaciones de oposición a la vacunación, pediría a los juzgados que dictara un auto ordenando la administración. Pues desde entonces hasta la fecha han sido 24 casos los que han llegado a distintos juzgados de la provincia .

El 15 de enero el Juzgado de Primera Instancia número 17 dictó un auto en el que autorizaba al servicio médico-sanitario de una residencia de mayores de la capital a suministrar la vacuna contra el Covid-19 a una usuaria de 86 años de edad «que no se encuentra capacitada para adoptar de una forma válida y consciente cualquier tipo de decisión que afecta a su salud», tras la negativa de su hijo a otorgar su consentimiento para la citada vacunación.

6. Lista completa de los pueblos de Andalucía cerrados o sin actividad no esencial a partir del sábado 6 de febrero

Los comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas se han reunido el jueves 4 de febrero por vía telemática, presididos por los respectivos delegados territoriales de Salud y Familias.

Han analizado los datos epidemiológicos de coronavirus en sus respectivos ámbitos de actuación. Las nuevas medidas entrarán en vigor a las 00.00 horas del sábado 6 de febrero de 2021, después de su publicación en el BOJA.

En total, los municipios afectados con cierre perimetral son 551 con una tasa de incidencia del coronavirus superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluidas las ocho capitales de provincia. Para 283 de esos 551 se dicta además el cierre de toda actividad no esencial por superar los 1.000 casos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación