Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 19 de febrero
El efecto positivo de las vacunas en las residencias de ancianos; el final del boom de las oficinas compartidas en Sevilla y la detención por el apuñalamiento mortal en San Jerónimo; entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del viernes 18 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer jueves, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. Las residencias de mayores ya notan el efecto de las vacunas con un nivel de contagios mínimo
El plan de vacunación puesto en marcha el 27 de diciembre pasado está dando sus frutos en las residencias de ancianos. En apenas tres semanas, el número de contagios diagnosticados por pruebas PCR y test rápidos de antígenos se ha desplomado un 92 por ciento .
Hasta ayer se habían registrado 16 positivos en centros de mayores según la tasa de incidencia acumulada de los últimos siete días. Es una cifra mínima comparada con los 201 positivos que se registraron el 29 de enero pasado, transcurrido un mes desde que la Consejería de Salud y Familias comenzara a inocular las primeras dosis a residentes y personal sanitario y sociosanitario.
2. La pandemia del coronavirus acaba con el boom de las oficinas compartidas en Sevilla
Hace varios años que no hay proyecto en Sevilla que no incluya la creación de un coworking, un espacio flexible de trabajo que se alquila por horas, días o meses. El modelo ha servido para reciclar antiguas oficinas , justificar rehabilitaciones de edificios públicos con escasa salida como las naves de Renfe e incluso añadir valor a grandes desarrollos como los de la Gavidia o Altadis, abocados ambos a transformarse de hoteles para ser económicamente viables.
Pero la pandemia ha vaciado estos negocios que contaban con una enorme aceptación de pequeños empresarios, autónomos y profesionales que carecen de despacho propio. Esa caída de la ocupación la recoge el informe anual del portal misoficinas.es, con un acusado descenso de búsquedas
3. Un detenido por el apuñalamiento mortal de un hombre en una pelea en el barrio de San Jerónimo
La Policía Nacional de Sevilla ha detenido a un varón en relación con el apuñalamiento mortal de un hombre en el transcurso de una reyerta registrada en la tarde de este jueves en la barrio de San Jerónimo en la que se produjeron además dos heridos. Según fuentes policiales, el detenido es uno de los dos heridos registrados en la agresión.
El primer aviso de lo ocurrido se recibió sobre las 18.30 horas alertando de una pelea con armas blancas entre dos individuos en la calle Mejillón.
El 112, cuyo aviso localizaba el suceso en la cercana calle Tiburón, avisó a servicios sanitarios, Policía Nacional y Policía Local.
4. 'Delicias de primavera', el proyecto alternativo a la Feria de Abril de Sevilla
«Delicias de primavera». Ese es el nombre del evento que han diseñado los hosteleros para cubrir el hueco que va a dejar, un año más, la suspensión de la Feria de Abril. Un proyecto que ya han presentado al Ayuntamiento y del que esperan respuesta la próxima semana, según confirmó ayer a ABC el presidente de la asociación, Antonio Luque.
Algunos de los detalles de esa propuesta fue adelantada por este periódico si bien desde el colectivo promotor matizan que no es una miniferia la idea que han trasladado al Consistorio. «Lo que hemos planteado es un evento de carácter sociocultural, dando bastante importancia a ese aspecto cultural.
5. PSOE y PP negocian un pacto institucional global sin Podemos
La llamada de Pedro Sánchez a Pablo Casado el miércoles por la tarde rompió el hielo entre el Gobierno y la oposición para acabar con el bloqueo de un pacto institucional , que incluya la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Ambas partes han vuelto a sentarse para buscar un acuerdo, con la sensación de que esta vez sí darán fruto las conversaciones, según fuentes de la negociación.
Eso sí, a la mesa no está sentado, ni invitado, Unidas Podemos. Ni está ni se le espera, y después de alentar y justificar esta misma semana los actos vandálicos en varias ciudades españoles, aún menos.
6. Nutriscore, juego de colores contra la dieta mediterránea
La polémica generada por la intención del Gobierno de aplicar a los productos de alimentación españoles el sistema Nutriscore, que valora en una escala de colores y letras, del verde al rojo y de la A a la E, los alimentos por su valor nutritivo y saludable, no es nueva.
Desde que en 2005 se creara el algoritmo en el Reino Unido por expertos de la Universidad de Oxford, con el propósito de regular la publicidad de alimentos infantiles, el «semáforo» no deja de enfrentar a consumidores, productores , profesionales sanitarios y países que recelan de su simplismo y de que induzca a la confusión propiciando paradojas como que el jamón ibérico aparezca menos valorado que un refresco «zero».