Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero
La incidencia del coronavirus por barrios de Sevilla; el estadio del Betis, posible centro de vacunación masiva; y la protesta de organizaciones agrarias y cooperativas andaluzas ante la PAC, entre las informaciones más relevantes
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/cribado-cerro-aguila-sevilla-kXwG--1248x698@abc.jpg)
Buenos días, estas son las noticias del viernes 12 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer jueves, pincha en este enlace .
Noticias relacionadas
1. El mapa del Covid en los barrios de Sevilla: a menos renta, más contagios
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/pandemia-centros-salud-kkY--220x220@abc.jpg)
La situación del coronavirus en Sevilla capital a fecha de ayer confirma que el perfil socioeconómico de los distintos barrios de la ciudad marca las diferencias. «A menos renta, más contagio» es la ecuación que se repite desde el inicio de la tercera ola y son los barrios con más problemas sociales y peores condiciones económicas donde la incidencia sigue siendo más alta.
A ellos se unen las zonas con mayor proporción de población joven, cuyo respeto por las normas de prevención suele ser inferior a las de mayor edad.
Las cuatro zonas de Sevilla donde existe en este momento un mayor riesgo de aumento de transmisión para los próximos días son Polígono Sur, Amate, Cerro del Águila y San Jerónimo.
2. El estadio del Betis, posible centro de vacunación masiva de coronavirus en Sevilla
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/betis-estadio-vacunas-kkY--220x220@abc.jpg)
Responsables del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y del Real Betis Balompié van a estudiar en los próximos días un plan que permita al estadio Benito Villamarín ser utilizado como centro de vacunación contra el coronavirus. Aunque el plan presenta algunos inconvenientes puesto que el club sigue utilizando el estadio para algunos entrenamientos y todos los partidos oficiales de la liga de fútbol, la voluntad de ambas partes, según ha podido saber ABC, es que puedan resolverse para que en las horas y días que sea posible y garantizando las medidas de seguridad el estadio heliopolitano pueda servir para una vacunación masiva.
Si se desplazaran al estadio cien enfermeros se podría llegar a vacunar a unas 26.000 personas en un solo día, según los cálculos «estándar» que se vienen realizando y que cifran en 260 el máximo de vacunas que podría poner un santario a lo largo de su jornada laboral.
3. «Estamos atados de pies y manos por el Covid-19, si no ya estaríamos en la calle protestando»
Resulta muy difícil ver a las principales organizaciones agrarias y cooperativas andaluzas juntas. Sí se unieron en las tractoradas de 2020, cuando sacaron a la calle su maquinaria para reivindicar el futuro de la agricultura, pero no se mostraban en contra de una decisión gubernamental, como está sucediendo ahora con el Real Decreto de transición de la PAC, desde la anterior reforma, liderada por Arias Cañete y que, finalmente, recogió gran parte de las reivindicaciones andaluzas para el marco PAC 2014-2020.
Esa unión que, como han insistido, «no entiende de colores políticos, solo de la defensa de los agricultores y ganaderos» , es clave en sus reivindicaciones. No es una organización agraria aislada la que pide al ministro Luis Planas que rectifique y retire el Real Decreto, sino todo el campo andaluz.
4. Cabrera admite ahora que sí habló con el jefe de la Policía Local de su incidente en el bar
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/sevilla-carta-cabrera-kkY--220x220@abc.jpeg)
El teniente de alcalde y concejal delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, el socialista Juan Carlos Cabrera, ha admitido por primera vez que habló por teléfono con el jefe superior de la Policía Local de Sevilla , José Medina Arteaga, el día 6 de enero tras el incidente que el edil y su familia protagonizaron en el restaurante El Principico del parque de los Príncipes a raíz de una discusión con los encargados del mismo por la negativa del establecimiento a colocarles una mesa para diez personas.
Ese día en concreto la normativa sobre las medidas para contener los contagios de Covid-19 permitía diez personas comiendo en la misma mesa, pero en el bar plantearon a Cabrera y su familia dos mesas separadas y el asunto derivó en encendida disputa verbal y con el político y los suyos marchándose del local.
5. Bloqueadas en el Senado 139 comparecencias de altos cargos
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/senado-sanchez-sesion-kkY--220x220@abc.jpg)
Unas 140 peticiones de comparecencias de altos cargos, concretamente 139, y la mitad de ellos ministros, permanecen bloqueadas en el Senado, después de pasar por la Mesa que las califica y las pasa a las comisiones correspondientes.
El desprecio del Gobierno a la Cámara Alta no solo es una práctica habitual del presidente Pedro Sánchez, como han denunciado en reiteradas ocasiones algunos grupos de la oposición, sino que también se extiende a su Consejo de Ministros.
En un año marcado por la gestión de la pandemia, que ha generado una crisis económica y social sin precedentes, la falta de transparencia y de explicaciones se está convirtiendo en un mal endémico, tanto en el Congreso como en el Senado.
6. Sevilla capital y otros 35 municipios podrían abrir desde este sábado
![Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 12 de febrero](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2021/02/12/s/comite-experto-andalucia-kkY--220x220@abc.jpg)
Se esperaba con ansiedad la llegada de este jueves por parte de los municipios andaluces para ver la determinación que iba a adoptar el Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto.
Desde el pasado 14 de enero se ha ido reuniendo dos veces a la semana para determinar cierres perimetrales y cese de la actividad comercial no esencial en aquellas localidades que superen los 500 y los 1.000 casos por cada cien mil habitantes. La revisión de la tasa de contagios (o incidencia acumulada) es la clave para determinar estas restricciones de movilidad.
Desde entonces se han reunido ocho veces decretando el confinamiento de hasta 85 municipios en la provincia de Sevilla hasta la fecha, algunos de ellos (hasta once) ya han recuperado la libertad de movimientos. Es decir, se puede entrar y salir de su término municipal sin justificar esos viajes.