Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 10 de junio

El proyecto de Marqués de Contadero, desbloqueado tras cinco años vacío; las obras en la plaza de Montesión, la puntilla para el Jueves; y Moreno, a lo Macron, que se proyecta como la opción para frenar a Vox; entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 10 de junio. Si quieres ver las informaciones que centraron la actualidad de ayer jueves, pincha en este enlace .

1. El proyecto de Marqués de Contadero en Sevilla se desbloquea tras cinco años vacío

Tras cinco años cerrado y sin plan de contenidos, uno de los dos grandes locales anexos al centro de recepción de turistas de Marqués de Contadero, el llamado 'edificio A', ha comenzado a tomar cuerpo con la obra para ubicar allí el centro de interpretación de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano promovido por la Fundación Nao Victoria. Esta semana han comenzado ya de facto los trabajos para este centro cultural junto a la misma Torre del Oro (cuya denominación oficial va a ser 'Exploraterra, Tierra de Exploradores'), en el que colabora con un papel relevante el Ayuntamiento de Sevilla cediendo el espacio y que se va a poder desarrollar en el ámbito del proyecto Exploraterra (financiado con fondos Feder a través del Programa Interreg España Portugal 2014-2020, cuya ejecución se extenderá hasta diciembre de 2022 por la incidencia de la pandemia de Covid) y cuyo presupuesto, para iniciativas en ambos países, supera los 6 millones de euros.

2. Las obras de la plaza de Montesión dan otra puntilla al mercadillo del Jueves

Amanece el mercadillo resquebrajado. Aunque la calle ya no «asusta», mantiene que quienes «a fuerza de heroísmo la dominan, podrán dominar el mundo cualquier día». Las palabras del cronista de la calle Dueñas retoman ahora vigencia al intentar sortear sus socavones. Hace tiempo que dejaron de conocerla como la Ancha, y aún más hojas del almanaque se descolgaron desde que su continuación se despojara del topónimo de Carpinteros. Los muebles que caracterizaban sus comercios ya sólo se ven los jueves , cuando se enardece la última huella histórica del barrio.El retrato que Chaves Nogales le hacía al niño Juan (Belmonte) proyectaba la transformación de la Ancha de la Feria y su entorno: el talabartero dejaba su hueco al «stockista de Ford o Citroën»; ahora, los comerciantes clásicos subyugan ante la persuasión asiática.

3. Moreno, a lo Macron, se proyecta como la opción para frenar a Vox

Cuando se cumple la primera semana de campaña los mensajes empiezan a estar más definidos respondiendo, tal vez, a los nervios de los partidos, sobre todo los mayoritarios, que reciben los trackings casi diarios sobre la intención de voto. Por eso desde Madrid enviaron este jueves a tres ministros al rescate de Juan Espadas en una estrategia de despliegue por el territorio porque el candidato socialista estaba en Almería y los tres ministros en Lucena, Mijas e Isla Cristina. Hay urgencias por amarrar cada voto. Juanma Moreno tenía su agenda en Málaga , una provincia donde ha cosechado buenos resultados y allí insistía en el trasvase de votos que reflejan los estudios de opinión. El candidato del PP intentaba zafarse del relato socialista que considera una «traición» que un votante del PSOE pueda darle su confianza el próximo 19-J.

4. La juez Alaya: «El Consejo General del Poder Judicial está obsoleto y politizado»

La magistrada de la sección séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla y antigua instructora del caso de los ERE, Mercedes Alaya, ha trazado este jueves, durante un acto público en Sevilla, una negra radiografía del estado de la justicia en Andalucía y, por extensión en España, a la que se refirió con calificativos como «politizada», «olvidada» y «obsoleta». Estos dos últimos los utilizó concretamente para referirse al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el centro de la refriega política entre el PSOE y el PP a cuenta de la renovación de sus miembros, mientras, lamentó, las administraciones del Estado se muestran incapaces de dar solución a los problemas que afectan secularmente a la justicia.

5. Moncloa ocultó al Congreso el deterioro de la relación con Argel de forma reiterada

El Ejecutivo ocultó reiteradamente al Congreso el estado real de la relación con Argelia a partir del giro en la posición del Sahara. Los distintos grupos parlamentarios preguntaron específicamente al Gobierno , tanto de forma oral como escrita, cómo se encontraba la comunicación bilateral desde que se conoció la misiva enviada por Pedro Sánchez al Rey de Marruecos, pero Moncloa siempre eludió responder. En las comparecencias ante la cámara tanto el jefe el Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, evitaban nombrar todo lo posible a Argelia y cuando lo hacían era para desear la mejor relación con este país o citarlo como socio fiable. Para las respuestas escritas, Moncloa elaboró dos fórmulas ‘tipo’ que remitió a los distintos diputados desde marzo.

6. Estabilizado el incendio en Sierra Bermeja: todos los evacuados vuelven a sus casas

El incendio declarado el pasado miércoles en el término municipal de Pujerra en el paraje La Resinera ha quedado estabilizado. Esto supone volver a nivel 0. Ya no ha peligro para la población. Esto supone la retirada paulatina de muchos de los medios desplegados en la zona, entre ellos los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Al no haber peligro para la población se ha ordenado el realojo de los 74 vecinos que quedaban fuera de sus casas. Pueden regresar los que había en Montemayor en Benahavís y en el Velerín Alto en Estepona. Con esta autorización ya no hay vecinos desplazado por este fuego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación