Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 05 de marzo

El efecto de la cepa británica en Almería, Cádiz y Granada, aún en nivel 3; la vacunación de ancianos en Sevilla, retrasada por no poder localizarse al 30% de ellos; y lo último sobre el Comisario Villarejo, entre las informaciones más destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del viernes 05 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado jueves, pincha en este enlace .

1. La cepa británica deja a Almería, Granada, Cádiz y Jerez en el nivel 3 de alerta

La mayor prevalencia de la cepa británica en las provincias de Almería, Granada y Cádiz deja a toda o buena parte de estas tres provincias en nivel de alerta 3 de coronavirus por lo que sus comercios en general y establecimientos de hostelería no podrán beneficiarse hoy de la amplitud de horarios hasta las 21:30 horas acordada por la Junta de Andalucía.

El 92% de los contagios de la provincia de Almería es de la cepa británica y Granada y Cádiz están entre el 70 y 80 por ciento, según la secuenciación genómica de los positivos que están realizando los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla y San Cecilio de Granada. Esta modalidad del virus, más contagiosa, tiene menos presencia en Córdoba, Huelva o Jaén. La medida en Andalucía es de un 60 por ciento de presencia de la cepa. Esta circunstancia es la que pesa en las llamadas de las autoridades sanitarias para extremar la prudencia en la desescalada.

2. El 30 por ciento de los ancianos de Sevilla no ha sido localizado para la vacuna del coronavirus

El proceso de vacunación de los mayores, uno de los más urgentes ya que se trata de una población de riesgo y mucho más vulnerable al coronavirus, va más lento de lo que estaba previsto. Entre el 30 y el 40 por ciento de los ancianos sevillanos no han podido ser localizados para ser inmunizados y se han perdido esas citas. Eso supondrá que tendrán que volver a intentarlo hasta que lo consigan y puedan ser finalmente inmunizados por la pandemia que tan devastadora ha sido con los ancianos.

Según Efrén Ramos, enfermero coordinador de la vacunación en Sevilla, no han podido localizar a muchos mayores, lo que ha supuesto que se han perdido entre un 30 y un 40 por ciento de las citas que tenían previstas. O lo que es lo mismo, sólo han acudido a ser vacunados a los pabellones preparados para ello, sobre todo el pabellón deportivo de la Universidad de Sevilla en Ramón y Cajal, un setenta por ciento de los que tenían previsto inmunizar a diario.

3. El BOJA y la opción de reducir el toque de queda y ampliar más el horario de bares y comercios

Andalucía tiene desde esta madrugada nuevas medidas Covid. Una vez que la tercera ola de la pandemia del coronavirus ha descendido de forma notable, la Junta ha decidido relajar algunas de las restricciones que había impuesto tras la Navidad. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, fue el encargado de anunciarlas el pasado miércoles, pero fue anoche, con la publicación del BOJA, cuando pasaron a ser oficiales, siendo efectivas desde las 00.00 horas de este viernes 5 de marzo.

Y, aunque no se esperaban sorpresas, sí es cierto que resulta llamativo uno de los puntos introducidos en el último Boletín Oficial de la Junta. En concreto, el referente al horario del toque de queda y al de los bares y comercios de Andalucía.

4. Villarejo amasó más de 23,5 millones con sus proyectos de investigación

«Si hay patrimonio fuera, la mitad para usted». Con ese chascarrilo esquivó el jueves el comisario jubilado José Manuel Villarejo una pregunta de la prensa sobre las estructuras financieras en el extranjero que le atribuye la Audiencia Nacional como muestra de su «elevado» riesgo de fuga. Pero el hecho es que de acuerdo a los investigadores, el polémico policía amasó más de 23,5 millones de euros a golpe de proyectos de «inteligencia» para empresas y particulares mientras era policía en activo.

La cifra que desvela hoy ABC es, pese a lo elevado, provisional: solo incluye los pagos que ya constan indiciariamente acreditados y sólo en un puñado de esos trabajos, desarrollados entre 2004 y 2016. Siguen aflorando más.

5. Dimite un concejal del PP de Almonte por encontrarse en un bar fuera del horario permitido

El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Almonte, Manuel Ángel Fernández (PP), tras haber sido denunciado por incumplir las limitaciones establecidas por la Junta de Andalucía para contener la pandemia de covid-19, ha presentado su dimisión. En concreto, el edil se encontraba en un bar fuera del horario permitido .

Así, en un comunicado del PP almonteño, Fernández ha dejado clara la «asunción total y absoluta del error cometido» y su arrepentimiento «no sólo por haber incumplido una norma legal establecida para toda la población, sino también por el daño que esta actitud ha podido causar al Ayuntamiento de Almonte, a la Concejalía de Seguridad Ciudadana que ha encabezado hasta este momento y al Partido Popular, en el que milita».

6. Naturgy promueve nuevas plantas de renovables por 200 MW en Andalucía

Durante la pandemia, pese al parón económico, las inversiones en plantas de energías renovables no se han detenido en Andalucía, donde los grupos que operan este sector siguen tomando posiciones. Entre ellos, Naturgy anuncia que está desarrollando diferentes proyectos en la comunidad autónoma que suman una potencia instalada cercana a 200 megavatios (MW).

Fuentes de la compañía subrayan su «compromiso para apoyar la transición energética en Andalucía, avanzando hacia un mix más sotenible». Una apuesta que coincide con el apagón de las centrales de carbón, que dejará disponibles una capacidad de evacuación añadida que se cubrirá con renovables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación