Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 31 de marzo
La UCI del Hospital Militar, copada por enfermos de menos de 55 años; la nueva variante del coronavirus, que hace presagiar «ocho o diez semanas duras» y las ayudas por valor de 3.000 euros en Andalucía; entre las informaciones clave
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 31 de marzo que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .
1. Enfermos de menos de 55 años años copan la UCI del Hospital Militar, que acoge a varios de menos de 40
Nunca había tenido tantos pacientes el antiguo Hospital Militar de Sevilla desde su reapertura el pasado 1 de febrero, en el pico de la tercera ola. El ritmo de ingresos ha crecido de forma significativa en los últimos días, lo que ha llevado a llenar dos plantas con 78 pacientes, una cifra nunca vista hasta ahora en los dos meses de vida de este hospital.
Tampoco había tenido tantos enfermos críticos en UCI (15), casi un 70 por ciento de ocupación (25 plazas disponibles), lo que podría obligar al Servicio Andaluz de Salud, de continuar esta tendencia, a reducir el flujo de derivaciones desde otros hospitales sevillanos, principalmente Valme, San Juan de Dios de Bormujos y Virgen Macarena.
2. Salud detecta una nueva variante de coronavirus en Andalucía y advierte de «ocho o diez semanas duras»
Andalucía ha detectado una nueva cepa del coronavirus en la comunidad. Se trata de una variante, explicó este martes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, a la que aún no se ha puesto nombre y de la que no conoce su comportamiento. Según señaló el presidente andaluz, los expertos están analizando los detalles de esta variante .
Con la mutación de la que ayer informó Moreno en la comunidad circulan ya cinco cepas diferentes del Covid-19 además de la variante original. Son la británica, un 70 por ciento más contagiosa que la primigenia y que es ya la dominante en toda Andalucía; está la de Uganda, de la que se han comunicado tres casos en Sevilla, uno de ellos fallecido; la de Ghana; la sudafricana, con tres casos reportados; y la nueva cepa de la que por ahora no se sabe su alcance o capacidad de infección.
3. Hasta 3.000 euros de ayudas para hostelería, comercio y agencias de viaje de Andalucía
El Consejo de Gobierno aprobó este martes una partida de 137,6 millones de euros para ayudas directas al comercio minorista, la hostelería y las agencias de viaje . Así lo comunicó el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, quien detalló que, de ese dinero, 79,2 millones son para el comercio minorista, 53,2 millones para la hostelería, y 5,2 millones para agencias de viaje.
Estas ayudas se repartirán en transferencias directas de hasta 3.000 euros -frente a los 1.000 que estaban previstos hasta ahora- y se podrán pedir solo rellenando un formulario, sin tener que presentar más documentación. Así, la verificación del cumplimiento de requisitos de las solicitudes se hará de oficio por el órgano instructor y a través del procedimiento robotizado.
4. La Junta no asegura la mitad de aforo en los toros pero planea un macroconcierto en Andalucía
Los aficionados a los toros se debatían ayer entre el desconcierto y el malestar ante el anuncio de la Junta de Andalucía sobre que estudia promover un concierto similar, aunque con menos público, al realizado días atrás por Love of Lesbian en Barcelona, que reunió el sábado a más de 5.000 personas que pudieron bailar sin respetar la distancia de seguridad gracias a haberse hecho antes un test de antígenos, como modo de apoyar el regreso de las actividades culturales en directo con las suficientes garantías de seguridad sanitaria.
La revelación de que la Junta estudia esta posibilidad , realizada por la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, tras la reunión del Consejo de Gobierno, se produce en plena incertidumbre de los aficionados a la Fiesta en Sevilla sobre la celebración de la temporada taurina, que el empresario que gestiona la plaza de la Real Maestranza, Ramón Valencia, hace depender de que el Gobierno andaluz le autorice a que pueda ocupar el 50% de su aforo.
5. Los autobuses turísticos de Sevilla han perdido 200 millones de euros en un año
Las empresas de autobuses turísticos están al filo de la quiebra. Tras un año de parálisis porque el coronavirus se ha cebado con el turismo, el sector no puede más. Según el balance que han hecho basándose en las cifras aportadas por el INE, las empresas de transporte público por carretera de la provincia de Sevilla, han perdido 200 millones sólo durante el año 2020 . Ylas pérdidas siguen.
La situación es más delicada aún porque, según la Asociación Andaluza de Empresarios del Transporte de Viajeros, Atedibus, el sector ha caído en un 85 por ciento desde que empezó la pandemia y hay en peligro 1.300 puestos de trabajo de las 85 empresas sevillanas que apenas sobreviven con nulos ingresos.
6. Miércoles Santo en Sevilla: Guía de los actos y cultos de las hermandades y cofradías
Este es el programa de actos y cultos que van a realizar las hermandades y cofradías del Miércoles Santo en este año sin cofradías por las calles de la ciudad. Los mismos estarán marcados por las directrices sanitarias y de convivencia producidas por la pandemia.