Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 3 de febrero
El PSOE, que gobierna en Valencina gracias a la «compra» de una edil de Cs; Andalucía, que hoy superará los 5.000 hospitalizados por Covid; y el Hospital de Bormujos, que derivará pacientes, entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del martes 2 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer martes, pincha en este enlace.
Noticias relacionadas
1. El PSOE «compró» a una tránsfuga para arrebatar la Alcaldía de Valencina al PP
El socialista Antonio Manuel Suárez es actualmente alcalde de Valencina de la Concepción gracias a la «compra» de la concejal tránsfuga de Ciudadanos en esta localidad, Susana Martín del Río, que le apoyó «in extremis» después de que su partido hubiese cerrado un acuerdo de gobierno con el candidato del PP y ganador de los comicios, Ramón Peña.
Ella rompió ese pacto y dio su voto al PSOE en contra de su propia formación , lo que permitió a Suárez obtener la Alcaldía. Posteriormente, el ya nuevo alcalde la nombró su cuarta teniente y delegada de Educación, Participación Ciudadana y Transparencia, Convivencia, Ciudadanía y Ordenación del Tráfico con una asignación de sueldo del 75 por ciento.
2. Los hospitales andaluces superarán hoy los 5.000 pacientes, casi el doble que en la primera ola
La estadística no da tregua en esta fase dura de la pandemia. Andalucía registraba ayer 3.796 nuevos contagios de coronavirus para marcar un punto de inflexión en la curva de positivos, mientras la de mortalidad escalaba 106 peldaños con la cifra más alta de personas muertas por Covid en un solo día.
El dato de contagios rompía en plena celebración del estadounidense «día de la marmota» el bucle en negativo en que se ha convertido esta tercera ola en Andalucía. No se puede decir que 3.796 contagios en un día sea una buena noticia, pero suponen un millar de casos menos de los que se detectaron el martes pasado y, al contrario de lo que ocurrió la pasada semana, es una cifra menor con respecto a la que nos dejó el lunes. Habrá que aguardar los datos de toda la semana para confirmar que la famosa «ola vertical» ha tocado cielo.
3. La fuga de médicos y el Covid se alían contra el Hospital de Bormujos, obligado a derivar pacientes
Catorce médicos del Hospital de San Juan de Dios de Bormujos han abandonado desde el pasado otoño este centro sanitario en busca de otros destinos. De estos catorce, ocho han dejado el hospital aljarafeño en las dos últimas semanas y algunos han sido «fichados» por el Virgen del Rocío, que ha destinado a cuatro de ellos al antiguo Hospital Militar.
Otros dos también harán guardias en el nuevo centro de emergencia Covid inaugurado el pasado lunes por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. tras dieciséis años abandonado a su suerte.
Se trata principalmente de intensivistas, neumólogos e internistas, especialidades muy cotizadas en este momento en todos los hospitales sevillanos por el agravamiento de la presión asistencial a causa de la pandemia.
4. La Junta de Andalucía funde cuatro entes en una macro agencia antes de presentar las auditorías
El primer principio de la termodinámica reza que la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. La «Administración paralela» de la Junta de Andalucía heredada por el nuevo Gobierno del PP y Ciudadanos está inmersa en un proceso de transformación parecido.
El entramado de empresas públicas, fundaciones, consorcios y agencias creado durante 37 años de gestión socialista ha iniciado un plan de fusiones y reestructuraciones que dan lugar a nuevas entidades instrumentales que cambian de denominación , incorporan otras funciones, pero mantienen al mismo personal.
Dentro de esta dinámica nace ahora Andalucía Trade, una nueva macro agencia de la Junta que va a concentrar bajo el mismo paraguas el impulso de la actividad económica de la comunidad.
5. Hallan el cadáver de una mujer junto a un contenedor en Linares
Una mujer ha sido hallada muerta este miércoles junto al antiguo mercado de abastos de Linares (Jaén) y la Policía Nacional ha detenido al presunto autor, después de que un reguero de sangre condujera a los agentes hasta una vivienda cercana y el hombre reconociera que «había sido él» .
Fuentes del citado cuerpo consultadas por Europa Press han precisado que ha sido sobre las 3,47 horas cuando en la sala del 091 se ha recibido una llamada en la que se comunicaba la presencia del cadáver de una mujer en la calle Baños, junto a unos contenedores de basura, y presentaba «síntomas de haber sido agredida».
Inmediatamente, varias patrullas se dirigieron al lugar y encontraron el cuerpo, por lo que se activó el protocolo de aparición de cadáver. Sin embargo, los agentes observaron un reguero de sangre desde donde estaba el cuerpo que iba hacia una calle concreta.
6. Las pensiones no volverán a ganar poder adquisitivo con la propuesta de Escrivá
El Gobierno ha puesto ya sobre la mesa de negociación con los agentes sociales su propuesta para revalorizar las pensiones, una de las cuestiones más importantes y espinosas de la próxima reforma, y, según la misma, los jubilados no volverán a ganar poder adquisitivo. Eso sí, tampoco lo perderán.
La fórmula presentada por el Ministerio de Seguridad Social, a la que ha tenido acceso ABC, plantea blindar el poder de compra de los pensionistas con la congelación de sus rentas en los momentos en que los precios caigan pero a cambio de compensar esta ganancia en el siguiente trienio.
Esta fórmula evitaría que se repitieran situaciones como la de 2020, en la que los pensionistas han ganado 1,2 puntos de poder adquisitivo tras haber recogido una subida del 0,9% en sus pensiones mientras los precios han cerrado en el -0,3%.