Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de marzo
Las novedades en el caso de la compra de votos en Huévar; el cierre de Gran Bretaña y sus consecuencias en Andalucía; y los colegios e institutos de Sevilla, que tendrán clase durante la semana de la Feria de Abril, entre las informaciones clave
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 24 de marzo de 2021 que debes conocer. Si no pudiste leer las informaciones destacadas del pasado martes, las tienes en este enlace .
1. La Audiencia ordena al juez reabrir la causa por la presunta compra de votos del PSOE en Huévar
Prematura. Así califica la Audiencia de Sevilla la decisión del juez de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Sanlúcar la Mayor de cerrar la investigación penal sobre la posible compra de votos por parte del PSOE de Huévar del Aljarafe a cambio de ofrecer a los vecinos trabajos en los servicios municipales de limpieza, mantenimiento o asistencia social. El tribunal de apelación ordena al instructor reabrir el caso conocido como 'los papeles de Huévar' y practicar todas las pruebas solicitadas por la acusación del PP para esclarecer los hechos.
Cuando la popular María Eugenia Moreno llegó a la Alcaldía de Huévar en 2019 encontró unos papeles que presuntamente reflejaban el «modus operandi» del PSOE local para la compra de votos en este municipio y así no perder la mayoría absoluta que tenían los socialistas y que llevaban 36 años en la Alcaldía.
2. El cierre de Gran Bretaña rompe las escasas esperanzas del turismo en Andalucía
Nuevo varapalo al turismo andaluz. Boris Johnson, primer ministro británico, anunció este lunes que la prohibición de viajar fuera de las islas se extendía hasta el mes de julio. La razón es el miedo a que los efectos de la tercera ola del coronavirus también sacudan con más dureza a Gran Bretaña. «Es horroroso», lamenta Miguel Sánchez, presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Es otro jaque para unos negocios que están siendo maltratados por la pandemia. Empleados en ERTE, negocios cerrados y un horizonte que no acaba de abrir las puertas a los turistas.
3. Los colegios e institutos de Sevilla también tendrán clases durante la semana de Feria
En la semana del 19 al 23 de abril, que coincide con la Feria de Sevilla que por segundo año consecutivo ha tenido que ser suspendida como consecuencia del coronavirus, habrá clase en los colegios e institutos de Sevilla capital.
Igual que ha ocurrido con la Universidad de Sevilla, donde también han decidido que el calendario sea lectivo durante esa semana para aprovechar esos días que no habrá Feria, en el caso de los escolares también se continuará dando clases con normalidad durante esa semana. Desde Educación han confirmado a ABC que habrá clases después de que numerosas familias preguntaran por el tema ya que no tenían claro qué ocurriría durante esos días.
4. La Junta ensaya un sistema para controlar por geolocalización la jornada laboral a los profesores de Andalucía
La Consejería de Educación y Deporte prueba ya en más de 300 centros educativos de toda Andalucía nuevos medios para que los docentes fichen al entrar a trabajar. El proyecto piloto que se ha puesto en marcha contempla hasta cuatro formas de que los profesores registren su llegada al trabajo de forma digital y evitando aglomeraciones.
Así, los profesores pueden «fichar» a través de un código PIN dentro del sistema informático al llegar al centro; también a través de un llavero o tarjeta que se acerca a un sensor y anota la entrada del docente al centro; a través de un código QR como los que ahora usan los bares y restaurantes para enseñar la carta que se escanea también en el centro al entrar a trabajar; y, por último, de la forma que ha levantado más polémica: a través de una aplicación móvil que geolocaliza a los docentes gracias a su teléfono.
5. Un año sin discotecas en Sevilla: una situación sin fecha de caducidad
Hay lugares que son sinónimo de felicidad. Ambientes que se recuerdan toda una vida. Sitios en los que comienzan muchas historias de amor, amistad o negocios. Y hasta generaciones agrupadas por el nombre de un local (la de La Holiday, la de Piruetas, la de La Recua, la de La Em, la de Boss, la de Casino...). Las discotecas aúnan todas estas características, pero desde hace un año en Sevilla tienen apagadas las luces y la música. Están cerradas.
Y el adiós no llegó tras la clásica frase de «la última y nos vamos» ni apurando la copa bajo los sones de ‘Pájaros de barro’ de Manolo García o ‘New York, New York’ de Frank Sinatra, sino de repente. Una ‘despedida a la francesa’ por culpa de la pandemia del coronavirus. De la diversión a la tristeza, en un solo paso .
6. Exaltación de la Saeta: Larga vida a la plegaria del pueblo
Larga vida a la saeta. Incluso ahora en pandemia. El teatro Lope de Vega se convirtió anoche en el gran balcón donde Sevilla se asomó para rasgarse el alma y estremecerse con el llanto quebrado de las saetas. Las de ayer, hoy y las que, a buen seguro, volverán a las calles de nuestra ciudad cuando la Semana Santa retome su normalidad.
Mientras vaya por delante este magistral repertorio que cautivó a todos en la recuperada Exaltación de la Saeta, que se pudo seguir en directo en la web de ABC yPasión en Sevilla con el patrocinio de Nervión Plaza.
Hacía casi una década de la última edición. Quizás por eso se saboreó de principio a fin. Habló Sevilla sobre el escenario al sonar Rafael Riqueni por ‘Amarguras’. Las cuerdas de su guitarra entonaron el diálogo eterno del Domingo de Ramos en San Juan de la Palma.