Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 24 de febrero
Sevilla, que tiene logística para administrar 30.000 vacunas diarias, solo podrá inocular 3.000; la recomendación de los expertos de no relajar medidas hasta la semana próxima y la última hora sobre Abengoa, entre las informaciones destacadas
Buenos días, estas son las noticias del miércoles 24 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer martes , pincha en este enlace.
1. Sevilla pondrá 3.000 vacunas contra el Covid-19 al día aunque tiene logística para 30.000
El ritmo de vacunación en Sevilla capital podría multiplicarse por diez si hubiera dosis en esa misma proporción. Fuentes del Servicio Andaluz de Salud cifran en unas 3.000 las vacunas diarias que se están administrando pero existen recursos humanos y logísticos para hacerlo con treinta mil personas.
Se podría disponer de unas trescientas enfermeras en la capital, distribuidas en cien equipos de tres personas, para administrar diariamente esas vacunas, según cálculos de responsables sanitarios. Cada uno de esos equipos podría administrar unas trescientas vacunas al día y acelerar exponencialmente el ritmo de vacunación, que aún no ha alcanzado al 3 por ciento de la población.
2. Los expertos descartan relajar la medidas Covid en Andalucía antes del 3 de marzo
Las limitaciones de movilidad, reuniones, horarios y toque de queda se prorrogarán al menos durante una semana más en Andalucía a pesar de la menor evolución de la pandemia ya que los expertos coinciden en el peligro de una desescalada brusca que además coincidiría con el puente festivo del 28-F.
Será el próximo miércoles 3 de marzo, a las seis de la tarde, cuando el presidente de la Junta reúna de nuevo al comité de expertos para decidir si se eliminan o suavizan medidas generales como la prohibición de la movilidad entre provincias, los horarios limitados al comercio no esencial y la hostelería, las reuniones ahora reducidas a un máximo de cuatro personas o el toque de queda.
3. Sevilla, lista para recuperar el 100% del aforo en las terrazas desde este viernes
No será hasta mañana jueves cuando el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla —o también popularmente conocido como comité de expertos)— vuelva a reunirse para evaluar la tasa de contagios en Sevilla , tras hacerlo el pasado jueves, cuando se decretó el confinamiento de 23 municipios y que otros 17 dejasen de estar perimetrados, estos últimos por haber bajado de los 500 casos por cada cien mil habitantes durante una semana.
En la misma reunión se decidió que el distrito sanitario Este —formado por 24 pueblos de la Sierra Sur y parte de la Campiña—, que suma cerca de 170.000 habitantes, pasara del nivel 4 o extremo al 3 o alto, tras bajar de los 250 casos de incidencia acumulada.
4. El juez del concurso de Abengoa decidirá si suspende la junta en la que se votará el cese del consejo
A Miguel Ángel Navarro Robles, el juez de lo Mercantil 3 de Sevilla, le tocó por reparto el preconcurso de Abengoa en agosto de 2020 y es ahora quien se ocupará del concurso de la matriz de la multinacional . La solicitud de la declaración de insolvencia se ha presentado diez días antes de la junta de accionistas en la que está prevista votar ha reprobación y cese del actual consejo de administración de Abengoa, conformado por Juan Pablo López-Bravo y Margarida de la Riva.
A Navarro le tocará decidir en los próximos días si mantiene o suspende la próxima junta general de accionistas de la matriz de Abengoa para el 3 de marzo, en el que está previsto también la votación de un nuevo órgano de gobierno conformado por tres consejeros a propuesta de la sindicatura de accionistas de AbengoaShares, contrarios al plan de rescate que había negociado Gonzalo Urquijo.
5. Igualdad y la Comisión del 8-M quieren volver a «tomar las calles» pese al coronavirus
El Ministerio de Igualdad y la Comisión organizadora de los fastos del 8-M, o Día Internacional de la Mujer, animan a «tomar las calles ese día y que se escuche el grito de las mujeres que sufren aún desigualdades en España, pese a la amenaza latente de una cuarta ola de la pandemia. El formato de ese altavoz aún no está del todo claro. Lo definirán en los próximos días, anuncian.
Por un lado, las organizadoras de las concentraciones convencionales en Madrid no descartan marchar por el centro de la capital, «siempre respetando las normas de seguridad y de higiene» que impone el coronavirus, declaran a ABC. Pedirán permiso y serán, en Madrid o en la ciudad donde se convoquen, las Delegaciones del Gobierno las que autoricen o desautoricen esas concentraciones por el riesgo de propagación de la enfermedad, responde, a su vez, el Ministerio de Sanidad a este diario.
6. La exposición 'In nomine Dei' del Consejo agota todas las entradas para el puente de febrero
La expectación que ha generado la exposición «In nomine Dei» que organiza el Consejo de Cofradías en la Fundación Cajasol ha hecho que, en apenas unas horas desde su inauguración, ya se hayan agotado todas las entradas para visitarla a lo largo de este próximo puente. Durante los fines de semana y festivos, es necesario sacar reservar una entrada en la taquilla, por teléfono o a través de internet, donde aparece el cartel de «no hay billetes».
Durante este martes, aún quedaba disponible alguna plaza esporádica en algunos tramos horarios menos demandados, como la hora del almuerzo, pero ya por la tarde la página web habilitada para la reserva sólo permitía acceder a las visitas guiadas individuales o en grupo.