Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de enero
El Gobierno, que admite que no hay dinero para la línea 3 del metro de Sevilla, los trescientos millones de fondos de la UE para viviendas sostenibles en Andalucía y el posible nuevo nombre del Hospital Militar; entre las informaciones clave
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 19 de enero. Si quieres releer las informaciones que centraron la actualidad de ayer martes, pincha en este enlace .
1. El Gobierno admite que no hay dinero en 2022 para la línea 3 del metro de Sevilla
La financiación de las nuevas líneas del metro de Sevilla están siendo un caballo de batalla permanente entre las administraciones públicas, especialmente entre la regional -gestionada por el PP- y la nacional -en manos del PSOE-. De hecho, el pago de la ya anunciada línea 3 del suburbano, de más de mil millones de euros, está pendiente de la firma de un convenio plurianual y del compromiso estatal para su abono.
Porque dinero desde Madrid no hay, al menos de momento. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 no recogen partida alguna que pueda aplicarse a la futura obra, que espera iniciarse a final de este año según las previsiones de la Junta de Andalucía, encargada de su ejecución.
2. Trescientos millones de fondos de la UE para viviendas sostenibles en Andalucía
Las primeras partidas de los anunciados fondos de la Unión Europea para la recuperación económica de los efectos negativos del Covid, los llamados Next Generation, están llegando a Andalucía y se van a destinar a políticas sociales y a viviendas sostenibles y protegidas.
Los primeros ya están en tramitación con la construcción de dos residencias para personas dependientes, mientras que los destinados a vivienda podrán empezar a llegar a los bolsillos de los andaluces a partir de la primavera. Así lo anunció este martes la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, quien presentó un plan para gasta r 300 millones de euros de estos fondos , una cantidad que movilizará un total de 622 millones de euros sumando al dinero público la inversión privada según los cálculos de la Junta en la rehabilitación y construcción de viviendas.
3. Jesús del Gran Poder, uno de los nombres para el Hospital Militar de Sevilla que podrán votar los sanitarios sevillanos
El antiguo Hospital Militar de Sevilla , cerrado y abandonado a su suerte más de quince años, se reabrió parcialmente el 1 de febrero de 2021 con un nombre provisional («Hospital de Emergencia Covid») que dará paso a uno definitivo, cuando el próximo verano se termine la segunda fase de su rehabilitación, en la que el Gobierno andaluz va a invertir cerca de 75 millones de euros.
Aunque seguirá tratando a todos los pacientes Covid que puedan producir futuras olas de la pandemia (o «endemia», si la enfermedad muta en algo parecido a una gripe estacional) , el antiguo Militar, con sus doce plantas en servicio, se convertirá a partir del mes de junio en un hospital general con más camas disponibles que Valme (500) que tratará que tratará numerosas patologías más allá de las respiratorias.
4. Los hoteles de Sevilla facturaron el año pasado un 60% menos que en 2019
Los hoteles sevillanos volvieron a cerrar el año pasado en números rojos. La facturación fue un 59,9% menor que en 2019 , según la información que recoge el informe de perspectivas turísticas de Exceltur. Esta organización, en la que están integrados los principales grupos turísticos de España, ha hecho un análisis de la situación coincidiendo con el inicio de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que comenzó ayer en Ifema y que se prolongará hasta el próximo domingo.
Entre los detalles que recoge este estudio, destaca el posicionamiento de Sevilla como destino urbano, que lo sitúa entre los tres primeros en importancia, sólo superado por Madrid y Barcelona.
5. La variante ómicron y la cuesta de enero dejan los bares de Sevilla casi vacíos
La cuesta de enero se ha dejado sentir en la hostelería sevillana que después de las vacaciones de Navidad y con la sexta ola del Covid y la variante Ómicron multiplicando los contagios han visto caer en picado la actividad.
Según la Asociación de Hosteleros de Sevilla y provincia, la situación se ha traducido en una caída de hasta el 40 por ciento de la actividad en estos días y, por tanto eso supone que la mayoría de los bares y restaurantes de Sevilla, aproximadamente un 60 por ciento según sus cálculos, tienen mesa libre estos días para comer o cenar.
Según Miguel Ángel Jurado, vicepresidente de la asociación de hosteleros de Sevilla, la situación actual es que hay «muchísima gente en casa» debido a los contagios y aunque enero siempre ha sido «un mes flojo» por la denominada «cuesta de enero», este año se le suma a ello la sexta ola del Covid además de las bajas temperatura que invitan a quedarse en casa.
6. Plus Ultra estaba en causa de disolución un mes antes de ser rescatada por el Gobierno
La compañía rescatada por ser «estratégica» para el Gobierno de Sánchez, Plus Ultra, presentaba una situación crítica poco más de un mes antes de que el Consejo de Ministros le concediera 53 millones usando el Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas. La última cuenta de resultados aprobadas hasta el 31 de enero de 2021, y depositadas en el Registro Mercantil, muestran cómo Plus Ultra había multiplicado por diez sus pérdidas en un año.
De los casi tres millones de euros (2.781.882euros) que perdió en el ejercicio 2019/2020 pasó a tener un déficit de más de veinte millones de euros en el ejercicio 20/21. Todo ello, tras ingresar 34 millones de euros, poco más de un tercio que en el periodo anterior (94 millones), por la parálisis operativa que se produjo con motivo de la pandemia. Con este balance, la aerolínea lleva acumulados más de 33 millones de euros de pérdidas desde su fundación.