Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 03 de marzo

Una posible trama fiscal en el Ayuntamiento de Bormujos; la omisión al Parlamento del final del mandato del presidente de la Cámara de Cuentas y la situación del Partido Popular en Sevilla, entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 03 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado martes, pincha en este enlace .

1. La Policía investiga una trama fiscal en el Ayuntamiento de Bormujos

El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Bormujos, el socialista Rafael Díaz, ha presentado durante varios años ante Hacienda el modelo de declaración 347, obligatorio para facturaciones superiores a 3.000 euros, en nombre de varias empresas que son contratistas habituales del Ayuntamiento.

Díaz, además, ha firmado todos los expedientes que ordenaban el pago de facturas municipales en contra del criterio del interventor en los últimos dos años. Es decir, el delegado de Hacienda asesora fiscalmente a las empresas que contrata el Ayuntamiento y posteriormente es quien firma el pago de las facturas que el alto funcionario municipal rechaza, algo que según la Ley Reguladora de Haciendas Locales sólo puede hacer el alcalde.

2. El presidente de la Cámara de Cuentas omitió al Parlamento el final de su mandato anterior

Antonio López Hernández soslayó a la Presidencia del Parlamento que su mandato anterior como máximo responsable de la Cámara de Cuentas de Andalucía había tocado a su fin. Incumplió el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Cámara de Cuentas que le obligaba a comunicarle que había expirado el periodo de tres años para el que había sido elegido como presidente del órgano encargado de fiscalizar la gestión económico-financiera de la Junta.

En febrero de 2018 agotó su segundo mandato sin que diera cuentas de ello al presidente del Parlamento, por entonces el socialista Juan Pablo Durán, según confirmó ayer a ABC la propia Cámara de Cuentas.

3. Así está el Partido Popular de Sevilla: Ávila contra Pérez, Arenas contra Zoido, Moreno contra Casado...

El alcalde de Carmona, Juan Ávila, decidió este martes presentarse al congreso del PP de Sevilla que se celebrará el próximo 27 de marzo y oponerse así a la candidatura de la actual presidenta, Virginia Pérez. Fuentes del partido confirmaron a ABC que Ávila dará el paso con el respaldo de la ejecutiva regional , que intentó demorar la convocatoria del congreso para crear una corriente alternativa a la de Pérez, en quien Juanma Moreno no confía.

El alcalde de Carmona también cuenta con el apoyo de Javier Arenas y del actual portavoz popular en el Ayuntamiento, Beltrán Pérez, y es la opción impulsada desde la calle San Fernando. De hecho, varias autoridades del partido aseguraban ayer a primera hora que Ávila iba a anunciar su candidatura en una rueda de prensa en la que le acompañaría la secretaria de organización del PP andaluz, Loles López, pero finalmente esta comparecencia no se produjo.

4. Andalucía aboga por mantener el cierre perimetral en Semana Santa y descarta trasladar los festivos

Andalucía aboga por mantener su cierre perimetral hasta después de Semana Santa a pesar de ser un periodo clave para la economía por la llegada de turistas, debido al riesgo de una nueva ola de la pandemia en plena desescalada y el riesgo que tendría en el seguimiento de la trazabilidad de futuros contagios.

El Gobierno andaluz, que este miércoles reúne al comité de expertos para valorar si es posible modificar las actuales restricciones en movilidad y actividad según la evolución de la pandemia, es más proclive a autorizar en marzo la movilidad entre provincias, aseguraron fuentes del Ejecutivo que preside Juanma Moreno.

5. Empieza en Sevilla la vacunación de policías nacionales y el próximo lunes será el turno de guardias civiles

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) empezará a vacunar este miércoles en el Polideportivo de Los Bermejales a los policías nacionales .

Están convocados unos novecientos de los casi dos mil que forman este colectivo en la capital y las previsiones oficiales apuntan que todos quedarán inmunizados a lo largo de esta semana. La idea es ir espaciando la vacunación a lo largo de varios días por temor a que que eventuales efectos secundarios impidieran a los agentes continuar con su actividad, aunque estos efectos, en caso de producirse, no suelen durar más de veinticuatro horas.

Las de AstraZeneca están produciendo más reacciones que las demás, según fuentes del SAS, aunque en todos los casos se trata de reacciones leves.

6. Paso a paso: así se vacunará a los andaluces cuando se active la inmunización masiva

La Junta ha aprobado este martes el «Plan 500.000», la estrategia de vacunación contra el coronavirus para Andalucía que prevé poner medio millón de inyecciones a la semana. Pero, ¿cómo va a ser el proceso una vez que lleguen las dosis suficientes para ponerlo en marcha?

En primer lugar el ciudadano tendrá que pedir cita para vacunarse contra el coronavirus. Lo podrán hacer los menores de 80 años que no estén dentro de los grupos que ya han sido inmunizados. Esto es, los mayores en residencias, grandes dependientes, mayores de 80 años, sanitarios y trabajadores de residencias y centros sociosanitarios y sus usuarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación