Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de marzo

La creciente oferta para volar desde Sevilla a partir del verano; los detalles de las ayudas directas de la Junta a los sectores afectados por la crisis; y la situación favorable del Hotel del Convento de San Agustín; entre las informaciones destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 23 de marzo de 2021 que debes conocer. Si no pudiste leer las informaciones destacadas del pasado lunes, las tienes en este enlace .

1. Las aerolíneas elevan a 64 los destinos para volar desde Sevilla en verano

Las aerolíneas que operan en el aeropuerto de Sevilla lo apuestan todo al verano, a pesar de la lentitud con la que se administran las vacunas contra el coronavirus en todos los países de la Unión Europea.

Mayo es el mes clave para la ampliación de la oferta de esta nueva temporada que comienza oficialmente dentro de dos semanas y concluye a finales de octubre. Hasta el momento las compañías han puesto a la venta billetes para viajar sin escala a 64 destinos desde San Pablo, según la información que aporta a ABC el equipo de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

Son catorce menos que en 2019, cuando el aeródromo alcanzó su récord de pasajeros transportados -un total de 7,5 millones-.

2. Todos los detalles de las nuevas ayudas directas de la Junta de Andalucía para sectores afectados por la crisis

Fumata blanca al plan de ayudas directas de la Junta de Andalucía para socorrer a las empresas y trabajadores más afectados por el enorme socavón que deja la pandemia del Covid. El presidente andaluz, Juanma Moreno, firmó este lunes un gran acuerdo con los líderes de la patronal y las federaciones regionales CCOO y UGT que está dotado de 732,44 millones de euros. La mayor parte del dinero llegará directamente a un amplio ramillete de sectores damnificados por la crisis, incluidos los dos que tienen mayor peso en la economía andaluza: turismo y hostelería. Para hacerse la foto de familia en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo —lugar reservado a los actos institucionales más solemnes—, han hecho falta más de 50 horas de negociación y once reuniones con la discreción que merecen los pactos suscritos a varias bandas.

3. El Ayuntamiento de Sevilla dará la calificación ambiental al hotel de San Agustín esta semana

La recuperación del convento de San Agustín como hotel de cinco estrellas recibe esta semana la calificación ambiental por parte del servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla. El proyecto de los arquitectos Cruz y Ortiz sigue avanzando en el trámite administrativo previo a la concesión de la licencia de obra con la que se podrán iniciar los trabajos.

Este ha sido el tercer intento -y parece que el definitivo- del prestigioso estudio de arquitectura, que se hizo con la concesión de este Bien de Interés Cultural en 2007 para su rehabilitación. Fuentes municipales confirman a ABC que el plan sigue adelante con el documento de calificación ambiental que precede al dictamen favorable de la Comisión provincial de Patrimonio obtenido el pasado diciembre.

4. Mueren dos hermanos de edad avanzada en el incendio de su vivienda en el barrio de la Macarena, en Sevilla

Dos personas de edad avanzada han muerto este martes en el incendio de su vivienda ubicada en el barrio de la Macarena, en la calle Doctor Carlos Infante, en Sevilla, según informa Emergencias Sevilla.

El suceso ha tenido lugar sobre la 01:00 horas de este martes, cuando los servicios de emergencias de Sevilla eran alertados de un incendio que se estaba produciendo en una vivienda situada en la tercera planta de un bloque de la calle Doctor Carlos Infante, en el distrito Macarena.

El equipo de rescate encontró el cadáver de una mujer de unos 70 años de edad en un sillón, con quemaduras en el cuerpo, y a un varón de una edad similar caído inconsciente en el suelo.

5. Andalucía reanudará la vacunación de AstraZeneca este miércoles 24 de marzo

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía reanudará el próximo miércoles 24 de marzo la vacunación con AstraZeneca tras la decisión adoptada en la tarde de este lunes por el Ministerio de Sanidad de retomar la administración de esta vacuna y llevar su autorización hasta los 65 años, concesión esta última que Andalucía solicitaba desde la llegada de la vacuna a España.

En concreto, Andalucía administrará las dosis de AstraZeneca que habían quedado almacenadas pendientes de inocular a las que se suman las 17.800 que llegarán esta semana, por lo que se ha procedido a retomar las citas de las personas a las que corresponderán sus dosis esta misma semana, según ha indicado la Junta en una nota.

6. «¡¡¡Esto va a explotar!!!»: así saltaron las alarmas en el SEPE

El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos y, bajo este contexto, es cuando el SEPE elabora un estudio para saber qué efectos va a tener esta nueva norma en la dinámica interna del organismo que paga el desempleo.

Los resultados se plasmaron en un documento interno fechado el 5 de junio de 2019, en el que se dejó constancia por escrito de los graves riesgos informáticos a los que se estaba enfrentando el SEPE relacionados con la protección de los datos. Riesgos que dos años después pudieron abrir las puertas al ciberataque con un potente virus del tipo ‘Ransomware’ que desde el pasado 9 de marzo tiene noqueado al organismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación