Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 23 de febrero
Abril, como mes de inicio de la vacunación masiva en Andalucía; el temor de la Consejería de Salud a precipitarse con una desescalada prematura y la encrucijada legal y económica de Abengoa, entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del martes 23 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer lunes, pincha en este enlace .
1. La vacunación masiva contra el coronavirus en Andalucía llegará en abril, cuando aumenten las dosis
El proceso de vacunación contra el coronavirus en Andalucía, que debería llegar al 70 por ciento de la población en verano, se atasca por la falta de dosis.
Según fuentes de la Consejería de Salud, la carencia de viales sigue siendo el talón de Aquiles del proceso de inmunización de los andaluces.
«El Ministerio nos traslada la estrategia mes a mes y la vacuna llega semana a semana», explica el director del plan de vacunación en Andalucía, David Moreno, quien añade que, además, nunca saben con certeza el número exacto de vacunas que se va a recibir, lo que complica todo el operativo.
2. Salud teme precipitarse en la desescalada de la tercera ola del coronavirus en Andalucía
Todo son dudas acerca de la desescalada de las restricciones anti covid ahora que las estadísticas confirman que la tercera ola de la pandemia se bate en retirada . El consejero de Salud, Jesús Aguirre, desconocía este lunes si va a convocar esta semana al comité de expertos para analizar la situación o pospondrá la reunión una semana para salvar el puente del Día de Andalucía. En ese caso las medidas, que decaen este viernes, se prorrogarán.
Todo va a depender de la evolución de la tasa de incidencia desde hoy hasta el jueves. La Junta va a continuar con el sistema «automático» de cierre de movilidad y actividad para municipios con altas tasas de incidencia, que se revisan cada semana, pero con respecto a las medidas generales, como la prohibición de la movilidad entre provincias, el cierre de comercios y bares a las seis de la tarde, el número máximo de personas en reunión o el horario del toque de queda, su continuidad va a depender de que la tasa de incidencia a 14 días baje de forma importante en los próximos días.
3. El grupo Abengoa, en una encrucijada legal y económica
Por ahora ha solicitado concurso de acreedores la matriz de Abengoa, con un desfase patrimonial de 388 millones y una deuda vencida de 153 millones de euros, pero está en jaque el resto del grupo, que adeuda 6.000 millones de euros . El grupo Abengoa podría subir al podio de los mayores concursos de acreedores de nuestro país si finalmente solicita la declaración de insolvencia tras fracasar su tercer rescate financiero.
El pódium de los concursos de acreedores lo encabeza ahora Martinsa Fadesa, que entró en concurso de acreedores en 2008 al no poder hacer frente a una deuda de 7.200 millones contraída con 45 entidades financieras. Otra compañía del sector inmobiliario, Reyal Urbis, pasó por el mismo trance en 2013 con un pasivo de 3.600 millones. Igual que Habitat, en 2010, con una deuda de 2.850 millones, y Sacresa, de la familia Sanahuja, con 2.635 millones de pasivo ese mismo año.
4. La nueva terminal de carga del Puerto de Sevilla estará en funcionamiento en un año
La comunidad portuaria empieza a liberar suelo para que Sevilla pueda crecer a través de sus muelles . El proyecto de la nueva terminal de carga de 32.000 metros cuadrados de la compañía Aldeport, que integran Ership y la Agencia Marítima Portillo, es el primer paso y el más importante para que toda la margen izquierda del río que discurre entre los puentes del Centenario y las Delicias se convierta en un espacio cultural y de ocio. El siguiente será el traslado progresivo de todas las actividades de carga y descarga a la Dársena del Cuarto, situada junto a la carretera del Copero, con salida directa a la A-4 y la SE-40.
Será allí donde en unos meses se empiece a construir un muelle con ocho metros de calado y capacidad para que puedan operar dos buques a la vez de unos 120 metros de eslora.
5. La judicatura sevillana ya no se opone al traslado de la Ciudad de la Justicia a Palmas Altas
La Junta de Andalucía dará hoy un paso importante para que la Ciudad de la Justicia sea una realidad . El Consejo de Gobierno aprobará la modificación presupuestaria para liberar 78 millones de euros para la compra de los edificios de Abengoa y otras dos parcelas anexas en Palmas Altas. Es el pistoletazo de salida para que después de más de veinte años hablando del tema y de constantes cambios de posibles ubicaciones, el traslado a Palmas Altas se vea en el horizonte como algo real.
Y eso parecen saberlo los operadores jurídicos que ya no se muestran tan reacios como hace meses a que los órganos judiciales se alejen del Prado y del centro de la ciudad. Si jueces y fiscales no querían ni oír hablar de un posible traslado a varios kilómetros del casco urbano, ahora lo dan por hecho.
6. Así es la 'In nomine Dei', la mayor exposición de la historia de la Semana Santa de Sevilla
De la cruz de guía de la Carretería al palio del Cachorro cabe una Semana Santa entera. De la espada y el cirio votivo inmaculista del Silencio al manto camaronero de la Macarena va toda la historia y la fe de un pueblo que cumple años cada Domingo de Ramos. En un año en el que la ausencia de cofradías dejará un nuevo vacío imposible de cubrir en las calles, el Consejo de Hermandades ha organizado un programa de actos culturales destinado a cubrir en la medida de lo posible ese hueco y, entre todos ellos, el más importante es el que se ha presentado este primer lunes de Cuaresma en la Fundación Cajasol.
La antigua Audiencia de Sevilla, tal y como hiciera en 1992 con 'Los Esplendores', acoge hasta el 4 de abril la 'In nomine Dei' la mayor exposición de la historia de la Semana Santa hispalense . Siete salas en las que se muestra el mejor patrimonio de las cofradías, desde la joyería al bordado pasando por la orfebrería, la música y la escultura.