Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 16 de febrero

El Hospital Militar, que adecuará una tercera planta para pacientes Covid; el efecto que tendría en Andalucía el resultado del 14-F catalán; y el mercado VPO en Sevilla, reactivado tras 10 años sin construcciones, entre las informacionas más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 16 de febrero que debes conocer. Si quieres recordar las de ayer lunes, pincha en este enlace .

1. El antiguo Militar de Sevilla abrirá una tercera planta a finales de este mes para atender a 144 pacientes Covid

El antiguo Hospital Vigil de Quiñones avanza a buen ritmo como cuarto hospital público de Sevilla capital, aunque dentro de año y medio, cuando se complete la tercera y última fase de su rehabilitación, será el tercero por número de camas, por detrás del Virgen del Rocío y del Virgen Macarena.

Acaba de abrir una segunda planta (la quinta del edificio) y antes de que acabe este mes, o principios de marzo abrirá otra más (la inmediatamente inferior) para poder prestar atención a 144 pacientes Covid y 25 críticos en UCI.

En sus primeros quince días de funcionamiento, sus profesionales han atendido a 68 enfermos y han dado 32 altas.

2. Las urnas catalanas ponen a remojo las barbas andaluzas

Trasladar conclusiones sobre la trascendencia que tiene el resultado de las elecciones catalanas para la política andaluza es un ejercicio tan singular como buscar las similitudes de un huevo y una castaña. Contextos y escenarios son totalmente distintos y todo es tan cambiante en política que buscar repercusiones a dos años vista –si no media adelanto de las andaluzas– y en medio de una pandemia resulta bastante presuntuoso.

No obstante, los grandes titulares de la jornada electoral catalana sirven de aviso a navegantes en las mansas aguas políticas andaluzas por lo que pueda venir en un tiempo tan tempestuoso como este.

3. Los promotores privados vuelven a construir VPO en Sevilla diez años después

La oferta de viviendas de protección oficial crecerá en Sevilla en los próximos años con la salida al mercado de los proyectos que ya tienen planteados varios promotores privados. Es la primera vez en los últimos diez años que retoman este negocio , abandonado por la caída del precio de los pisos tras la crisis económica y la falta de suelo finalista.

Los primeros promociones que se empezarán a construir son las de la fundación cordobesa Vimpyca que le ha comprado una parcela a Metrovacesa en Palmas Altas para levantar 276 inmuebles con precio regulado. Así lo confirman a ABC fuentes de esta entidad, que está especializada en este tipo de edificaciones.

4. Irene Montero recorta a los ayuntamientos andaluces los fondos para atender a víctimas de violencia machista

Este año las víctimas de violencia machista de Guadix se quedan sin psicóloga para tratar de escapar del infierno en el que viven por culpa de sus parejas. Es una decisión penosa pero «inevitable» para la concejala de Políticas de Igualdad de esta localidad granadina, Encarni Pérez. Asegura que no le queda más remedio que prescindir de las dos especialistas que ofrecían asesoramiento psicológico a las mujeres de Guadix y de otros núcleos de población anejos (un área con 18.436 habitantes).

El responsable de esta pérdida es el reparto de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que el Ministerio de Igualdad repartió a finales del pasado año entre los ayuntamientos españoles para luchar contra la lacra social de la violencia machista.

5. El exdiputado socialista Pradas echó la culpa de las ayudas investigadas al presidente de la Diputación de Sevilla

Tanto el presidente de la Diputación Provincial y del PSOE de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, como su antiguo jefe de Gabinete, Antonio Pradas Torres, que pertenecen al núcleo duro de Susana Díaz, están investigados por dar ayudas «directas, sin concurrencia ni convocatoria pública», al Ayuntamiento de Gines para organizará La Pará.

La feria agroganadera se organizó durante una década «sin amparo normativo alguno» y se financió con ayudas «arbitrarias e ilícitas» de la institución provincial, según el juez que investiga las irregularidades, José Ignacio Vilaplana. Aunque ambos han sido llamados a declarar, su nivel de responsabilidad es distinto.

6. «No hay dinero en este mundo para pagar que mi hijo me haya visto en el suelo con grilletes puestos»

La madrugada del 11 de febrero de 2021 es una fecha que quedará grabada en la memoria del empresario arahalense Juan Francisco Rosado García mientras viva. La Guardia Civil entró en su domicilio a las cinco de la madrugada, después de derribar la puerta con un ariete, lo tiró al suelo, lo engrilletó, todo delante de su mujer embarazada y dos menores de 6 y 8 años.

Tenían orden de registro por la sospecha de tráfico de droga, pero se habían equivocado de vivienda . Ahora, este vecino de la localidad ha puesto una denuncia ante la Policía Local contra la actuación de la Benemérita y los demandará por los daños causados, no sólo físicos sino morales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación