Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 14 de diciembre de 2021

La alternativa barata del Ayuntamiento de Sevilla para no construir la línea 2 del metro; la alianza del sector económico y la Junta de Andalucía para eliminar burocracia y la investigación en España a Don Juan Carlos, entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las informaciones principales de ABC de Sevilla para hoy, martes 14 de diciembre de 2021. Si quieres conocer las noticias clave de la jornada pasada del lunes, pincha en este enlace .

1. El «tranvibús», una alternativa barata para no construir la línea 2 de metro de Sevilla

La aprobación de un proyecto de los fondos europeos Next Generation para construir un «tranvibús» desde Sevilla Este hasta Santa Justa se ha vendido por parte del Ayuntamiento como una gran noticia porque, dicen, mejorará las comunicaciones de la ciudad con uno de sus barrios más poblados.

Europa ha concedido 23 millones de euros para este nuevo medio de transporte que conectará la zona Este y Torreblanca con el futuro intercambiador de Santa Justa, al que llegará el Metrocentro.

En realidad no se trata de ningún formato novedoso, sino de una línea de autobuses eléctricos que discurren por un carril reservado exclusivamente para ellos, como ya ocurre con el tranvía, con la diferencia de que son autobuses y no trenes.

2. El sector económico se alía con Juanma Moreno para eliminar burocracia

Es el último de los proyectos legislativos clave en la «agenda reformista» del Gobierno andaluz y por eso el presidente Juanma Moreno quería darle una especial trascendencia pública congregando en el Palacio de San Telmo a una buena parte de las fuerzas vivas andaluzas.

Con el boato de las grandes ocasiones, el Gobierno andaluz presentó este lunes el proyecto de Decreto-Ley de Simplificación Administrativa que hoy aprobará el Consejo de Gobierno. En la práctica es el último paso (tras los dos que se han puesto en marcha desde 2019) en la reducción de la burocracia para poner en marcha un proyecto empresarial en Andalucía y se traduce en la remodelación de 80 normas vigentes para hacer más ágil la tramitación de cualquier proyecto.

3. La investigación en España a Don Juan Carlos: más de tres años de unas diligencias sin juez ni defensa posible

Tres diligencias abiertas en los tres últimos años y un archivo conjunto de todas ellas que se insinúa como cercano en fuentes fiscales pero no se llega a producir. Este es el balance de las tres investigaciones a Don Juan Carlos que inició el Ministerio Público en otoño de 2018 y que en ningún momento han pasado por las manos de un juez ni –por su carácter secreto– han permitido al aludido ejercer su defensa.

A día de hoy sigue sin tener la condición de imputado y el insinuado próximo archivo de esas diligencias apunta a que no lo llegará a ostentar porque la inviolabilidad de que gozaba en las fechas de los hechos, la prescripción de parte de ellos y las dos regularizaciones que ha acometido juegan en su favor. Y sin embargo, siguen abiertas.

4. Presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla: más inversión para intentar levantarse de la crisis del Covid

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado este lunes el presupuesto del año 2022 después de semanas de negociación entre el Gobierno local del PSOE y el grupo minoritario de izquierda Adelante. Al gobernar con una minoría de trece ediles, el alcalde, Juan Espadas, necesitaba los votos de ese grupo al haber empeñado a la aprobación de las cuentas su futuro y su salida de la Alcaldía para dedicarse a su labor como candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, algo que ha previsto hacer esta semana. Por eso, ha tenido que modificar el proyecto inicial e incorporar medidas y partidas exigidas tanto por Podemos como por IU, los dos partidos que conforman ese grupo.

El gabinete de Espadas viene defendiendo, como ha hecho en el propio pleno extraordinario, que el presupuesto de 2022 es «el mayor de los diez últimos años en la ciudad, tanto en materia de inversión pública como de gasto social».

5. Las víctimas de violencia de género recibirán ayudas aunque no denuncien

Ni denuncia, ni intervención de la Fiscalía, ni juzgados. Las víctimas de violencia de género serán reconocidas como tales y, en consecuencia, accederán a los derechos laborales y prestaciones que conlleva y a los recursos destinados para ellas sin necesidad de interponer denuncia .

Los «títulos de acreditación» de víctima los emitirán «nuevas entidades» entre las que están los servicios sociales, los de acogida y otros «especializados», a los que el cambio normativo coloca al mismo nivel de las resoluciones judiciales.

El BOE publicó ayer el acuerdo de la conferencia sectorial de Igualdad, aprobado por unanimidad con las comunidades autónomas.

6. La defensa de Juana Rivas ya usó en televisión en 2017 el supuesto abuso de su hijo

La representación legal de Juana Rivas dio un paso más en el día de ayer en su acción judicial tras salir a la luz pública los presuntos abusos sexuales a sus hijos mientras estaba bajo su custodia. Enrique Zambrano, el actual abogado de su exmarido, es ahora el blanco de la defensa de la madre granadina, a quien acusa de haber filtrado la información relativa a esos presuntos abusos al menor.

El actual abogado de Rivas, Carlos Aranguez, anunció ayer, además, la denuncia a Fiscalía de Menores, Defensor del Menor y el Servicio de Protección del Menor por la revelación de estos datos sensibles sobre el niño.

Concretamente, apunta a Zambrano por la filtración del ya archiconocido auto del 9 de diciembre, del juez titular del Juzgado de lo Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, donde este rechaza la solicitud de suspensión parcial de la pena por considerar a Rivas «un grave peligro» para sus hijos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación