Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 5 de octubre
Los médicos de familia de Sevilla, que atienden diariamente a 65 personas; el primer mes de clase en los colegios de Andalucía, y el balance del coronavirus en la última semana en Sevilla, la más trágica de la segunda ola
Buenos días, estas son las noticias destacadas de hoy, lunes 5 de octubre.
1. Médicos de familia en Sevilla con 65 pacientes al día: «A partir del enfermo 40 podemos meter la pata»
Carlos tiene 45 años y es médico de Atención Primaria en un centro del Distrito Norte de Sevilla. A finales de marzo y mediados de abril, en las peores semanas de la pandemia, se pasaba horas sin ver un solo paciente, una experiencia que no había vivido nunca en la sanidad pública. «Aquello era casi un desierto, parecía una película de miedo», recuerda Carlos. Las enfermedades no habían desaparecido (seguían los cánceres, las cardiopatías, la hipertensión, los ictus o las diabetes) pero muy pocos, casi nadie, se atrevía a ir allí por miedo a contagiarse de un virus desconocido que se cobraba la vida de muchas personas mayores. Había que estar muy malo para ir a Urgencias.
La primera oleada del Covid-19 se frenó en junio y desde entonces la película ha cambiado mucho, aunque sigue dando miedo. Carlos tiene que atender a a unos 55 pacientes al día , por teléfono, en su consulta o en visitas a domicilio.
2. Los niños cumplen un mes en clase con un 92% de centros libres de coronavirus en Andalucía
Cuando se cumple el primer mes de la vuelta a clase —los docentes se reincorporaron el pasado 1 de septiembre—, el 92 por ciento de los centros educativos de Andalucía están libres de coronavirus. Tan solo el 0,2 por ciento de los 7.099 colegios e institutos de la comunidad han tenido que cerrar. Y cinco de ellos ya han reabierto.
Los contagios dentro del sistema educativo andaluz, a tenor de las cifras oficiales de la Consejería de Educación y Deportes, son residuales. Anecdóticos. Y, en todo caso, la situación está a años luz de los catastrofistas pronósticos que hizo el PSOE días antes de que echase a andar el curso escolar, el pasado septiembre.
3. Sevilla cierra la semana con más fallecidos de la segunda ola por el Covid-19
La curva de esta segunda ola de coronavirus sigue en aumento en la provincia de Sevilla. Si está lejos de doblegarse o no se sabrá en los próximos partes diarios que ofrece la Consejería de Salud y Familias, pero lo cierto es que esa curva no sólo está relacionada con el aumento de casos positivos, sino además por el número de fallecidos que se está cobrando el Covid-19 hasta la fecha.
Sevilla cerró ayer la semana más trágica desde el inicio de la segunda ola , allá por mediados de julio, cuando trascendieron los primeros casos en un bloque de Los Remedios, si bien no fue hasta un mes después —el 17 de agosto— cuando las autoridades sanitarias dieron a conocer el primer muerto de esta segunda ola.
4. El Covid-19 marcará el curso más novedoso de la historia de la Universidad de Sevilla
Las aulas de la Universidad de Sevilla volverán a abrirse hoy. Será la «prueba de fuego» para la más voluminosa y veterana de las universidades sevillanas. Una institución que acoge a 53.000 estudiantes de grados, máster y doctorado , (que podrían llegar hasta 60.000 cuando acabe el proceso de matriculación según los cálculos del rectorado) y que estarán repartidos por los campus de la antigua Fábrica de Tabacos, Pirotecnia, Reina Mercedes y la Cartuja.
Es el momento más esperado para muchos alumnos tras meses de clases virtuales y exámenes «on line». Casi siete meses después de que el estado de alarma obligara a cerrar todas las facultades y escuelas, hoy comienza oficialmente un nuevo curso marcado por los estrictos protocolos sanitarios que obligarán a poner en marcha un modelo totalmente novedoso y distinto a lo que se conocía hasta ahora entre los universitarios.
5. Vox crece en 13 diputados desde julio y el PP pierde 18
La estimación electoral de la última encuesta de GAD3 para ABC apunta a un crecimiento de trece diputados para Vox, la fuerza que experimenta mayor aumento si se compara con el sondeo realizado en el mes de julio. La formación de Santiago Abascal es la única que refleja una subida considerable : pasa de 33 escaños (11,2 por ciento de votos) a 46 (14,6%). Aún están por debajo de los 52 diputados que lograron en las elecciones generales de noviembre (15,1%), pero consiguen una tendencia al alza tras la caída del verano.
Vox anunció hace meses una moción de censura contra el Gobierno de coalición por su gestión «criminal» de la pandemia del coronavirus. Finalmente, la registraron la semana pasada. El partido desveló que sería su líder quien se presentará como candidato alternativo a la Jefatura del Gobierno.
6. Las diez cuentas pendientes del Alcázar de Sevilla
Antes de que se decretase el estado de alarma, el Alcázar batía mensualmente el récord de visitantes. Era una auténtica mina de oro hasta el punto de que gran parte del remanente en tesorería que tiene el Ayuntamiento procede de los beneficios del Palacio Real, que no se podían tocar por la «ley Montoro».
Esto ocasionó que el monumento lleve arrastrando una serie de cuentas pendientes a nivel patrimonial , que se han ido parcheando paulatinamente, pocas veces con grandes intervenciones como la rehabilitación de la cerámica y los tapices del Palacio Gótico.