Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 22 de marzo

El concurso público y abierto que elegirá a los altos cargos de la Junta; el 20º aniversario de la última reclutada, en 2001; y las causas del siniestro mortal del A400M en el aeródromo de Sevilla; entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 22 de marzo de 2021 que debes conocer.

1. Los altos cargos de la Junta de Andalucía se elegirán por concurso público y abierto

La Junta quiere captar talento. Y para ello está decidida a cambiar tanto la forma en que se seleccionan a los empleados públicos como la gestión de sus trabajadores . Para ello el Consejo de Gobierno aprobó el anteproyecto de Ley de la Función Pública, un texto que, destacó el pasado jueves el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, «tiene respaldo sindical» tras ser pactada con UGT y CSIFy «dialogada» con CO.CO.

La nueva norma, que viene a derogar la actual tras 36 años, busca gestionar la enorme plantilla pública en Andalucía. Son 270.000 empleados solo en la Junta y a eso hay que sumar diputaciones, ayuntamientos y universidades. Es la gran apuesta de la Consejería de Presidencia, Administración Pública a e Interior y para ser una realidad ya solo le queda pasar el trámite parlamentario.

2. La última reclutada de 2001: veinte años de los últimos mozos que hicieron la mili

La frase como todas las que se pronuncian en momentos históricos ha quedado grabada en la memoria colectiva. La dijo el ministro Federico Trillo el 9 de marzo de 2001, después de que el Gobierno aprobara un decreto que supuso un antes y un después en las vidas de los hombres españoles y de las Fuerzas Armadas: «Señoras y señores, se acaba la mili» afirmó entonces, sin esconder la sonrisa de quien sabe que estaba dando una noticia muy esperada.

Este mes se cumple el 20 aniversario del último reemplazo que llenaría los cuarteles del país. El Gobierno había fijado el año antes, en una orden publicada en el BOE, la necesidad de cubrir 19.998 plazas en destinos de los tres ejércitos, de los cuales 12.997 pertenecían al Ejército de Tierra, unos 2.000 a la Armada y 5.000 al Aire.

3. El problema del avión A400M siniestrado en Sevilla «no era de formación sino de diseño»

«El problema no era de formación (de la tripulación) sino de diseño». Esta es la conclusión a la que llega la juez Mercedes Alaya en el auto en el que da por cerrada la investigación penal sobre el trágico accidente del avión A400M cerca del aeropuerto de San Pablo de Sevilla en el que fallecieron cuatro miembros de la tripulación y dos sobrevivieron.

Hace una semana este periódico adelantaba la decisión de la magistrada de la Audiencia de Sevilla de archivar definitiva las diligencias penales por lo ocurrido el 9 de mayo de 2015. En el citado auto, facilitado a este periódico por el TSJA, la juez desglosa, en base a las pruebas practicadas durante la instrucción, las causas del accidente y las razones que determinan la ausencia de indicios penales.

4. Condenan al Ayuntamiento de Sevilla por la muerte de un hombre que resbaló en la Plaza Nueva

El juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 7 de Sevilla ha condenado al Ayuntamiento de la capital al pago de una indemnización que ronda los 230.000 euros a la familia de un anciano de 81 años que murió de un fuerte traumatismo craneo-encefálico días después de sufrir un accidente en la Plaza Nueva. La víctima resbaló, cayó de espaldas y se golpeó en la cabeza . El tipo de pavimento fue determinante para que se produjera la fatal caída.

La reclamación patrimonial que elevó la familia del anciano a la Gerencia de Urbanismo no fue atendida y acabó desestimándose por silencio administrativo. Los afectados recurrieron a los tribunales, que le han dado la razón en una sentencia notificada hace unos días.

5. El Gobierno incumple las normas y no aprueba su plan de ajuste fiscal

La factura de la actual crisis permanecerá durante años en forma de déficit y deuda pública a pagar en las próximas décadas, todo un dilema generacional. La plana mayor de gobiernos han disparado su gasto en un momento en el que las reglas fiscales europeas han quedado en segundo plano ante la mayor crisis sanitaria y económica que se recuerda.

Los corsés al déficit y la deuda se han suspendido en 2020, 2021 y, quizás, 2022, por lo que los países pueden incumplir los límites fiscales. Pero en algún momento las reglas volverán. Ante este escenario futuro en el que habrá que aprobar ajustes, la ley de Estabilidad recoge que la suspensión de los límites de déficit debe ir acompañada de un plan de reequilibrio «que permita la corrección del déficit estructural».

6. Un pregón coral con la mejor literatura cofradiera para anunciar la Semana Santa de la memoria

No fue un pregón, pero sí una antología de lo mejor que se ha proclamado en ese atril en los últimos 30 años. Ese género que inventó la ciudad hace ya 80 años y que ha cambiado poco o nada, al que se le introdujeron fragmentos musicales, pero que pervive en una era analógica y anacrónica con los nuevos tiempos. Una estética distinta del teatro y un formato diferente.

Por eso el acto de este año especial ha sido un soplo de aire fresco en el año más triste. Un evento en el que volvieron a la vida algunos de los mejores pregones, como los de Rafa Serna en la voz de Alberto García Reyes o los versos más famosos de cuantos se han pronunciado: los Rodríguez Buzón a la Macarena, con la propia palabra del poeta que revolucionó el anuncio de la Semana Santa en 1956.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación