Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 20 de junio de 2022
Todo el análisis de las elecciones andaluzas y la victoria de Juanma Moreno y el testimonio de una sevillana enferma de ELA en el día mundial contra la enfermedad, entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las informaciones que centran la actualidad de este lunes, 20 de junio de 2022.
1. Juanma Moreno da al PP una mayoría absoluta histórica en Andalucía
El periodismo moderno utiliza en exceso, y en la mayoría de los casos de forma injustificada, el término «histórico», pero desde el 2 de diciembre 2018 las crónicas de las elecciones andaluzas tienen necesariamente que incluirlo. Si entonces la carambola de las derechas consiguió poner fin a 37 años de gobiernos socialistas, ayer el presidente de aquel «gobierno del cambio», Juanma Moreno, firmó el mejor resultado del PP en democracia en la comunidad más socialista de España, consiguiendo una holgada mayoría absoluta, un concepto, por cierto, en desuso desde hace años en la política española.Con registros propios del bipartidismo, Juanma Moreno ha cosechado todo el voto liberal de sus socios en el Gobierno y de parte del hasta ahora importante granero socialdemócrata.
2. Moreno noquea a Sánchez, alza a Feijóo y le pone techo a Abascal
Hubo un tiempo, desde hoy lejano, en el que el PSOE llenaba el velódromo de Dos Hermanas, símbolo de su hegemonía en Andalucía, y el PP ni siquiera encontraba candidato en esta ciudad del extrarradio de Sevilla, una de las más grandes de la comunidad. Anoche, por primera vez en la historia, entregó las llaves de esta fortaleza. Como por efecto dominó, cayeron todos los mitos y yugos del poderío rojo. Todos los municipios importantes del Sur, otrora bastiones del puño y la rosa, son hoy azules. Ese dato basta para concluir que el resultado de estas elecciones autonómicas tendrá repercusiones más allá de Despeñaperros . En primer lugar, abre un tiempo de esperanza para el PP de Feijóo, que se apoyó en Juanma Moreno para desembarcar en la calle Génova y a partir de hoy podrá enarbolar dos mensajes contundentes: que el PP ha cerrado su catarsis interna y que tiene empaque suficiente para impedir la irrupción de Vox.
3. A Andalucía no la reconoce ni la madre que la parió
La noche del 28 de octubre de 1982, mientras la euforia socialista colapsaba los salones del hotel Palace, Alfonso Guerra pronunció una frase que retrataba aquella encrucijada histórica que vivía el país: «Vamos a poner a España que no la va a reconocer ni la madre que la parió». El contundente triunfo del PSOE en aquellas elecciones generales enterró definitivamente el franquismo sociológico y abrió las puertas a una nueva era. Con sus aciertos y sus fracasos, pero una nueva era. El momento que vive Andalucía es similar a aquel cruce de caminos del 82 . El resultado de 2018 que llevó a Moreno a la Presidencia fue una alineación astral, producto de la baja participación socialista y la irrupción de dos partidos de nuevo cuño, Ciudadanos y Vox. Las urnas debían ratificar ayer si Andalucía realmente ha cambiado o si aquel resultado electoral había sido un accidente, una raya en el agua de la historia.
4. Consulta qué partido ha sido el más votado en tu calle en las elecciones de Andalucía
El mapa calle a calle de los resultados de las elecciones autonómicas de Andalucía 2022 permite conocer el porcentaje de voto en cada sección censal, la unidad administrativa mínima.
Desplázate por el mapa y acércate para pinchar o pulsar en cada área para descubrir el porcentaje de voto de los partidos con más apoyos en tu zona. Busca una calle concreta bien navegando o introduciendo la dirección en el buscador; por ejemplo, introduce «Plaza de España, Sevilla» y pulsa entrar.
5. La mujer de las mil batallas: «Desde que tengo ELA cada día es una batalla y ya llevo más de mil»
«Me llamo Rocío, tengo 46 años y padezco ELA desde 2011, el año en que nació mi primer hijo». Rocío Sánchez Vidal es sevillana y vive en un bajo de nueva construcción situado en una callecita cercana a la avenida de Miraflores, a menos de diez minutos de la Basílica de la Macarena. » Ya no puedo andar, ni mover los brazos ni las manos . Tampoco puedo hablar, que para mí ha sido lo más duro de todo este proceso de deterioro, como y bebo con dificultad, y no me reconozco en el espejo pero, a pesar de todo no he perdido la sonrisa ni las ganas de vivir«, añade.Rocío nos recibe con una sonrisa en el salón de su casa junto a Manolo, su marido, un informático de 47 años con el que se ennovió cuando ella tenía 17 (casi treinta años juntos, toda la vida) y nos confiesa que hace unos meses meses se planteó pedir la eutanasia.
6. Los Márquez, una familia sin disidentes de la Justicia
«Un buen juez». Así le hubiera gustado a Pedro Márquez Buenestado que lo recordasen quienes lo conocían, aunque era enemigo de los epitafios y no lo hubiese consentido, como dejó escrito en el primer aniversario de su muerte su hijo Pedro, también juez y ya fallecido. Con Márquez Buenestado se iniciaba una prestigiosa saga de juristas , donde no hay sitio para la disidencia de la Justicia.Sevillano de adopción, Pedro Márquez Buenestado nació y vivió en el seno de una familia de agricultores del cordobés Valle de los Pedroches. Estudió Derecho en la Universidad de Sevilla para después viajar a Madrid para preparar las oposiciones. Precisamente, fue en Sevilla, de la mano del catedrático de Derecho Manuel Giménez Fernández cuando «se enamora de la Justicia», según traslada a ABC Rafael Márquez, el tercero de sus hijos y actual presidente de la Sección Segunda de la Audiencia de Sevilla, donde comparte sus jornadas con su hermano Ángel, presidente de la Sección Tercera, y con Juan, presidente provisional de la Audiencia, donde también ejerció la judicatura su hermano Pedro.