Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 25 de marzo

Los siete nuevos barrios al sur de Sevilla; el rechazo de la Junta a adelantar el cierre de comercios y bares; y la reducción en la efectividad de la vacuna de Astrazeneca en un informe actualizado; entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 25 de marzo de 2021 que debes conocer. Si no pudiste leer las informaciones destacadas del pasado miércoles, las tienes en este enlace .

1. Sevilla se expande hacia el sur con la construcción de siete barrios con 5.700 viviendas

La presentación esta semana del proyecto del Puerto para la avenida de Las Razas, con equipamientos, zonas verdes y 700 viviendas, ha terminado por afianzar una tendencia que se viene apuntando en los últimos años con respecto a la expansión urbanística de Sevilla capital: el crecimiento hacia el sur, que ha venido a sustituir aquella ampliación del territorio urbano hacia el este de los años 80 y 90. Ahora la ciudad mira claramente al sur , especialmente por sus planes inmobiliarios ya en marcha, algo que va a cambiar de manera notable la propia fisonomía de la capital hispalense.

En total, Sevilla tiene ahora mismo en cartera casi 5.700 viviendas nuevas en toda esa nueva área de crecimiento, encajadas en siete proyectos urbanísticos que han obtenido ya todo el respaldo del Ayuntamiento y su Gerencia de Urbanismo.

2. Andalucía rechaza adelantar el cierre de comercio y bares como sondeó el Gobierno

La Junta mantendrá el toque de queda a las once de la noche,el cierre del comercio y la hostelería a las diez y media,la prohibición de movilidad entre las provincias, el cierre de la comunidad y las reuniones de más de seis personas en espacios abiertos y de cuatro en interior. Así lo confirmó ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y así lo indicaron también tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno como el portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo.

Esta aclaración se produce tras el «globo sonda» de la ministra de Sanidad, Carolina Darias quien, durante la ronda de llamadas a los consejeros de Salud el martes para preparar el Consejo Interterritorial de ayer, planteó un endurecimiento de las restricciones para luchar contra la pandemia.

3. AstraZeneca rebaja al 76% la efectividad de su vacuna contra el Covid-19

En un nuevo análisis de su principal ensayo en Estados Unidos, AstraZeneca ha rebajado la efectividad de su vacuna al 76%. Se trata de un porcentaje menor al que presentó a principios de semana (79%) y llega después de que las autoridades reguladoras de EE.UU. pidieran revisar los datos al considerar que se había utilizado información «obsoleta» .

En sus últimos datos, el estudio analizó 190 infecciones entre los más de 32.000 participantes en Estados Unidos, Chile y Perú. Anteriormente se había basado men 141 infecciones.

«El análisis es consistente con nuestro análisis publicado anteriormente y confirma que nuestra vacuna contra el Covid-19 es altamente efectiva en adultos», dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Biofarmacéuticos de AstraZeneca mediante un comunicado.

4. Miguel Pérez García, el ingeniero al que la ELA no le hizo perder la fe ni el sentido del humor

«No puedo hablar con mis hijos, andar, conducir o ser autónomo pero la ELA me ha traído cosas buenas». Son palabras de Miguel Pérez García cuatro meses antes de que la esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa e incurable, acabara con su vida este miércoles. Miguel sufrió un empeoramiento de su salud el pasado fin de semana y tuvo que ingresar en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, de cuya unidad dedicada a la ELA era paciente.

Este ingeniero industrial afincado en Sevilla tenía 40 años y cinco hijos. Su mujer, Lucía Capapé, filóloga, lo estuvo acompañando en todo momento desde que hace menos de tres años, tras varios meses de debilidad y falta de fuerza en una pierna, los médicos le dieron la noticia de que padecía la misma enfermedad que el físico británico Stephen Hawking, la misma que se ha cobrado la vida recientemente del banquero Francisco Luzón y del exfutbolista y periodista Carlos Matallanas.

5. Caso ERE: la Fiscalía del Supremo ve increíble que Manuel Chaves viviera «en el limbo» ante el fraude

A la Fiscalía del Tribunal Supremo no le resultan «creíbles» las «versiones exculpatorias» expuestas por los máximos responsables de los gobiernos socialistas en Andalucía que han pedido su libre absolución en el caso ERE.

En un escrito que han presentado ante la Sala Segunda del Supremo, ha pedido confirmar las condenas de los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, de la exministra y exconsejera Magdalena Álvarez; del exvicepresidente autonómico Gaspar Zarrías; de cuatro exconsejeros más... y así hasta completar los 19 ex altos cargos a quienes la Audiencia Provincial de Sevilla atribuyó delitos de prevaricación y/o malversación. Diez de ellos se enfrentan a penas de prisión, de hasta seis años en el caso de Griñán.

6. La Renta castigará a los empleados en ERTE de seis regiones

«Los beneficiarios de los ERTE van a pagar menos impuestos porque han tenido menos renta», afirmó el pasado martes la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Senado. La también portavoz del Gobierno defendió que las prestaciones cobradas por los empleados en ERTE en 2020, al no tener retención de IRPF entonces, se debían tributar ahora en la Renta, por lo que estos empleados «no pagarán ni un euro más» de IRPF de lo que les correspondería. Si hubieran recibido las mismas cantidades solamente de su empresa.

Sin embargo, esto no será así para los empleados que ganen entre 14.000 y 22.000 euros que hayan cobrado más de 1.500 euros de un ERTE en 2020 y vivan en comunidades autónomas con un IRPF más alto que el de la tarifa estatal.Al bajar el umbral mínimo de ingresos que obliga a hacer la Renta de 22.000 a 14.000 euros, estos contribuyentes deben declarar y se verán perjudicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación