Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 20 de enero

La Junta, que adelantará el dinero para la línea 3 del metro, pero que exige al Estado fondos desde 2023; el uso en Sevilla del adoquín de Gerena, aunque sea un 80% más caro; y los cortes y desvíos de tráfico por el cierre de la avenida Concejal Jiménez Becerril, entre las informaciones clave

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves 20 de enero. Si quieres releer las informaciones que centraron la actualidad de ayer miércoles, pincha en este enlace .

1. La Junta adelantará el dinero para iniciar la línea 3 del metro de Sevilla pero exige al Estado fondos desde 2023

La financiación de la línea 3 del metro de Sevilla -concretamente de su tramo norte, que es la obra prioritaria y la que está previsto acometer- sigue siendo caballo de batalla entre administraciones públicas una vez presentado el proyecto constructivo hace unos días por parte de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, encargada de ejecutar el trabajo para esta infraestructura esencial para la ciudad. Este proyecto, el de la mitad de la línea 3, asciende a 1.045 millones de euros y tanto Junta como Ayuntamiento esperan que el Ministerio de Transportes firme un convenio a tres bandas para financiar la obra mediante pagos plurianuales.

Eso sí, tal y como avanzó ABC, el Estado no tiene contemplada partida presupuestaria alguna en este 2022 para financiar nuevas obras del suburbano hispalense, y todo lo que incluye en los Presupuestos Generales el Estado (PGE) de este ejercicio es una partida de 5,7 millones para abonar el canon anual pactado en el convenio de 2005 con el paga hasta el año 2035 los costes de la construcción de la única línea actualmente operativa, la línea 1.

2. Sevilla reutilizará el adoquín de Gerena pese a ser un 80% más caro

El Ayuntamiento ha sacado a licitación un contrato para el tratamiento de aserrado y flameado del adoquín de Gerena para su reutilización como pavimento en las calles de Sevilla. La polémica suscitada en la ciudad acerca del tipo de pavimento que se estaba instalando en las reurbanizaciones llevadas a cabo por la Gerencia de Urbanismo y por Emasesa en los últimos años ha terminado por convencer al gobierno municipal de que, para no perder la imagen más tradicional que históricamente ha tenido el suelo de Sevilla, se reutilizarán los adoquines procedentes de las canteras de Gerena , que ya se explotaban desde la época romana.

El Consistorio había optado por retirar el pavimento clásico para sustituirlo por el adoquín gris de Quintana de la Serena, que además de cumplir con las normas urbanísticas era mucho más económico. Por ello, desde que se retiró el de la calle Trastámara al inicio del primer mandato del exalcalde Juan Espadas, comenzó la desaparición paulatina del pavimento tradicional: Carlos Cañal, Baños, Mateos Gago... algo que fue denunciado por los conservacionistas, que al mismo tiempo criticaban la ausencia de un libro de estilo que marcase la hoja de ruta a seguir en las obras.

3. Corte total de la avenida Alberto Jiménez Becerril: así quedan los desvíos y la reordenación del tráfico

Desde este jueves, la avenida Concejal Alberto Jiménez Becerril de Sevilla queda totalmente cerrada al tráfico en sentido Barqueta. Si desde hace seis meses no ha sido viable transitar desde la glorieta Olímpica hasta la confluencia con la calle José Díaz, ahora esta imposibilidad se extiende hasta la Plaza de la Duquesa Cayetana de Alba .

Hasta finales del mes de junio durarán los trabajos de renovación de la red de aguas residuales que obligan a este corte, y que se traduce en una inevitable reordenación de las calles y sus sentidos.

Para cubrir el mismo trayecto de la forma más parecida, aunque no exenta de rodeo, habría que cruzar el puente del Alamillo y tomar por la avenida Álvaro Alonso Barba para desembocar en la calle José de Gálvez, y atravesar de nuevo el puente, en este caso, de La Barqueta.

4. Vox rectifica para evitar el coste político de pactar con el PSOE

Vox no quiere ni oír hablar de que está haciendo una pinza con el PSOE frente al Gobierno andaluz , quiere evitar a toda costa que Elías Bendodo pueda seguir repitiendo que existe «un partido único en la oposición», uniendo las siglas de la formación de Abascal a las de PSOE y Unidas Podemos. Aunque tenga que tomar decisiones contradictorias y rectificar de cara a la opinión pública. Que fue lo que sucedió ayer.

El portavoz de Vox, Manuel Gavira, había anunciado que apoyaría la propuesta del PSOE de pedir un pleno extraordinario sobre la situación de la sanidad en Andalucía. Ambos partidos coinciden en su diagnóstico: «colapso», «falta de personal» y «caos en la Atención Primaria» son sus frases más utilizadas.

5. Sortu pone precio a Sánchez para seguir en la Moncloa: liberar a todos los presos de ETA

La izquierda abertzale lanza su desafío: si Pedro Sánchez quiere seguir al frente del Gobierno la próxima legislatura, y los votos dependen de Bildu, el precio está tasado: los cerca de 200 presos de ETA tienen que salir a la calle. No debe ser una amnistía, según su criterio; «pero el Estado tiene herramientas, como los indultos, para que eso sea posible» .

Así lo confirman fuentes de la izquierda abertzale consultadas por ABC, que insisten: «Todos tenemos mochilas. Los socialistas, por supuesto; pero nosotros también. Que nadie se olvide de eso». Y añaden las mismas fuentes: «Las conversaciones privadas sobre este tema vienen de lejos, y por eso ahora se puede decir de forma pública; queda que ellos decidan, aunque hay que darles tiempo».

6. Los neumólogos advierten que fumar en las terrazas esparce el Covid hasta 8 metros de distancia

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica ( Separ) advirtió este miércoles de que fumar en las terrazas las convierte en «lugares inseguros» tanto para los usuarios no fumadores como para los trabajadores de la hostelería, por el «riesgo» de contagio de Covid-19 y otras enfermedades. Así lo alertó en un comunicado en el que consideró «irrenunciable» que estos espacios queden «libres» del humo de tabaco y de los tóxicos liberados por los dispositivos electrónicos utilizados para vapear, tal y como ya trasladó al Ministerio de Sanidad como una de sus propuestas a incluir en la reforma de la Ley Antitabaco vigente.

A su juicio, dicha medida no debe aprobarse «solo de forma circunstancial, para evitar los contagios de Covid-19, sino de forma permanente, para evitar» también otras infecciones respiratorias e hizo hincapié en que en los espacios de fumadores o vapeadores los coronavirus con diámetros de 0,1 micras pueden «unirse» a partículas del humo del tabaco más grandes y en que estos aerosoles «cargados de partículas víricas» pueden alcanzar distancias de ocho metros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación