Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 15 de abril
La renta de los locales del centro, que baja un 20%; Espadas y su oposición a la Junta por el recorte de plazas en los colegios y la posición de Sanidad respecto a retrasar la segunda dosis de Pfizer y Moderna, entre las informaciones más relevantes
Buenos días, estas son las noticias del jueves 15 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de este miércoles, pincha en este enlace .
1. Las rentas caen hasta un 20% en las principales calles comerciales de Sevilla
Un año después del inicio de la pandemia el ajuste en las rentas de los locales del las principales calles comerciales de Sevilla ha sido severo. Los precios han caído entre un 15% y un 20% , según el balance de la consultora CBRE que presentó ayer su informe de tendencias en Sevilla por vía telemática.
El escenario que dibuja este estudio se parece muy poco a la etapa precovid tras numerosos cierres, renegociaciones de alquileres y cambio de ubicaciones.
Los sectores que más se han resentido son, indudablemente, la moda, la restauración y el turismo, mientras que la alimentación, la electrónica y los productos y complementos del hogar se mantienen al alza.
2. Juan Espadas hace oposición a la Junta de Andalucía por el recorte de plazas en los colegios
El Partido Socialista ha decidido utilizar el proceso de escolarización para hacer política municipal . Pese a que los datos ponen de manifiesto que hay casi 900 vacantes (868) para el próximo curso escolar en 1º de Infantil y que han sobrado plazas en todas las áreas de escolarización de Sevilla, los socialistas trasladarán el tema al pleno del Ayuntamiento de Sevilla, donde han registrado una moción que se debatirá el día 26 de abril.
De esta manera el PSOE se posiciona con las formaciones de padres y sindicatos que llevan semanas movilizándose contra el cierre de líneas infantiles (la mayoría en zonas donde hay vacantes) y ha registrado una moción «en defensa de la red educativa pública».
3. Sanidad, reacia a retrasar la administración de la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
En medio de la crisis por los estudios sobre posibles efectos secundarios de diferentes vacunas y los cambios que está generando en el plan de vacunación, la Junta de Andalucía defendió en el Consejo Interterritorial de Salud este miércoles dos iniciativas para enjugar el retraso en el proceso y mejorar el reparto de vacunas entre los grupos de edad. De un lado, ampliar el periodo de 21 y 28 días recomendado para la administración de la segunda dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, respectivamente. En segundo lugar, autorizar la vacunación voluntaria a menores de 60 años con la vacuna de AstraZeneca.
Ambas propuestas, defendidas también por la Comunidad de Madrid, quedaron sobre la mesa a la espera de su debate en la Ponencia de Vacunas y este jueves en la Comisión de Salud Pública.
4. Así será la tractorada que recorrerá el centro de Sevilla este jueves contra la PAC
Este jueves, 15 de abril, le toca el turno a Sevilla después de Málaga, Jerez de la Frontera y Córdoba. Las organizaciones más representativas de la provincia celebrarán en la Plaza de España una concentración-tractorada contra la convergencia brusca de la PAC y«en defensa del futuro del campo, con una PAC justa para los agricultores y ganaderos», según explican los convocantes.
De esta forma, los tractores saldrán a las 10:00 de la explanada junto al Estadio Benito Villamarín, y continuarán por la Avenida de la Palmera, el Paseo de las Delicias y el interior del Parque de María Luisa hasta llegar a la Plaza de España, donde se ha pedido a todos los agricultores y ganaderos de la provincia que acudan y se leerá un manifiesto para recordar las peticiones del campo sevillano.
5. Interior desplaza a antidisturbios de fuera de Madrid para proteger a Vox
Los gravísimos altercados que se produjeron el día 7 en el mitin de Santiago Abascal y Rocío Monasterio en el barrio madrileño de Vallecas, de histórico voto izquierdista, no pueden repetirse. Esta es la consigna que existe en la Policía Nacional, que, en una decisión prácticamente sin precedentes en la capital, está ya presente en cada acto de precampaña de Vox y así seguirá ocurriendo hasta los comicios autonómicos del 4 de mayo.
Esta misma semana, se ha reforzado la presencia de agentes de las Unidades de Intervención Policial (UIP) o antidisturbios, con la llegada de decenas de agentes desde otros puntos de España. En los últimos días, han venido refuerzos de las unidades de Málaga, La Coruña y Valencia.
6. Un siglo de la portada de la Feria de Sevilla
La suspensión de la Feria de este año no sólo supone perder la celebración por segundo año consecutivo por culpa del coronavirus. Este año, además Sevilla debería estar de aniversario y celebrando otro centenario. Porque en 2021 se cumplen cien años de la primera portada de Feria tal y como actualmente se concibe.
Y es que aunque los orígenes de la fiesta sevillana se remontan al año 1846 cuando un vasco (José María de Ybarra) y un catalán (Narciso Bonaplata) decidieron montar en la ciudad una feria agrícola y ganadera que luego iría cambiando y evolucionando, habría que esperar aún varias décadas más hasta que se convirtiera en la ciudad efímera con su propia portada de quita y pon que cada año se construye en el real y que se enciende con miles de farolillos.