Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 13 de enero
Todos los detalles del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla; la Junta, que se prepara para la gestión de un Covid endémico; y la desginación de Sevilla como sede del mayor congreso mundial de fútbol, entre las informaciones clave
Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, jueves13 de enero. Si quieres leer las informaciones clave del pasado miércoles, pincha en este enlace .
1. Línea 3 del metro de Sevilla: 9 kilómetros, 12 paradas, 18 minutos y 1.045 millones para el tramo norte
Listo. La Junta de Andalucía ya tiene terminado el proyecto del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla y su diseño definitivo se presentó este miércoles por parte de la consejera de Fomento, la popular Marifrán Carazo, junto al propio alcalde, el socialista Antonio Muñoz.
Por algo el plan se ha perfilado por un equipo técnico conjunto de las dos administraciones durante los dos últimos años. Se hizo, además, en pleno debate sobre la financiación, de la que se viene desmarcando el Gobierno central y que conlleva un presupuesto para esta mitad de la línea de 1.045 millones de euros, según informó la propia Carazo. Ese es el presupuesto final de la mitad de la línea 3. De los 700 millones en que se presupuestó hace once años esta infraestructura se ha pasado a esta cifra actualizada, ya que ahora contempla talleres, cocheras, los trenes (44 millones) y el IVA, aspectos que, sorprendentemente, no estaban incluidos en el proyecto del Gobierno anterior.
2. Andalucía se prepara para la gestión de un Covid endémico
Andalucía bajó ayer su incidencia acumulada de Covid a dos semanas por segundo día consecutivo. La comunidad da señales de haber superado el pico de esta sexta ola y se encamina hacia una situación en la que la Junta se plantea la posibilidad de cambiar la forma en que se aborda la crisis sanitaria . Al menos, señalan desde la Consejería de Salud y Familias, en cuanto al seguimiento e información de casos.
Así lo confirmó ayer el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, quien indicó que «podemos estar alumbrando la posibilidad de que la pandemia se convierta en algo endémico y podamos entender que, de alguna manera u otra, hay que empezar a convivir con la existencia de este virus».
3. Sin restricciones dos semanas en Andalucía más mientras baja la incidencia de Covid
Andalucía se libra dos semanas más de las restricciones por Covid. Y lo hace porque no hay ninguna zona de la comunidad que supere el nivel 2 de alerta sanitaria, según comunicaron ayer los comités territoriales que analizan la situación epidemiológica en cada provincia. De esta forma, toda Andalucía está ya en nivel 2 salvo Huelva, provincia que queda en el grado 1.
Hasta la entrada en vigor del pasaporte Covid, tanto el nivel 1 como el 2 llevaban aparejada la entrada en vigor de ciertas limitaciones en aforos y horarios. Sin embargo, ya no es así. Al menos hasta el 30 de enero, cuando decae la decisión de la Junta, en los niveles 1 y 2 se actúa como en el caso del nivel 0, es decir, sin restricciones.
4. Sevilla será la sede tres años del mayor congreso mundial de fútbol
El alcalde, Antonio Muñoz, reunirá el próximo lunes al consejo local de Turismo Sevilla donde se terminará de definir la agenda que la ciudad llevará Fitur este mes. Según ha podido saber ABC, el fútbol será el gran pilar en el que se apoyará el Ayuntamiento para difundir la imagen de Sevilla en la feria del turismo de Madrid. Además de la final de la UEFA Europa League que tendrá lugar en el mes de mayo en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, la capital hispalense ha logrado atraer un evento de máxima relevancia como será el World Football Summit Europe, que se celebrará en Fibes durante los próximos tres años.
El Consistorio ha alcanzado un acuerdo con la empresa organizadora de este evento de carácter internacional de la industria del balompié, cuya última edición se celebró en el estadio Metropolitano de Madrid.
5. El juez investiga a la mujer, el hermano y dos cuñadas del ‘ex número 2’ del PSOE andaluz por el fraude de formación
La esposa, dos cuñadas, su propio hermano, otro cuñado... Hasta cinco parientes de Rafael Velasco Sierra, exvicesecretario general del PSOE andaluz, estuvieron trabajando para Aulacen Cinco S.L., que funcionaba como un negocio familiar. La academia en la que figuraba la mujer del político como administradora recibió durante cuatro años hasta 730.000 euros de la Junta de Andalucía para impartir cursos de formación cuando él mandaba en el partido que gobernaba la comunidad autónoma. Velasco dimitió de su cargo orgánico, dejó el escaño autonómico y abandonó la política en octubre de 2010, por estas ayudas. Años después, tras destaparse el presunto fraude de la formación , se abrió una causa judicial contra él que se ha abierto paso a trompicones entre parones en las diligencias, archivos, anulaciones y, por último, la pandemia del Covid.
6. Una partida de 26 millones de fondos europeos incluye turismo «LGTBI y de distintas religiones»
Promocionar España entre turistas del «colectivo LGTBIQ+» y de «diferentes religiones» . En eso se va a gastar el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos una parte de los fondos millonarios que la Unión Europea (UE) ha adjudicado a nuestro país para salir de la crisis del coronavirus.
Así consta literalmente en una orden del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que dirige la socialista Reyes Maroto, con fecha del pasado 30 de diciembre y que se publicó este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Dicha orden detalla las bases de una convocatoria de ayudas públicas con la que este ministerio subvencionará proyectos para promocionar el turismo en nuestro país a cuenta de esos fondos europeos.