Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 11 de marzo

La previsión de agotar legislatura del Ejecutivo andaluz; el parque de atracciones móvil que tendrá Sevilla en el recinto ferial; y la movilidad interprovincial en Andalucía, cada vez más lejos; entre las informaciones más relevantes

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 11 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado miércoles, pincha en este enlace .

1. Moreno y Marín aíslan la Junta del «ruido» de Madrid y Murcia y prevén agotar la legislatura

PP y Ciudadanos han encapsulado su gobierno en Andalucía. Lo han aislado frente al exceso de ruido provocado por la ruptura de los pactos suscritos por ambos partidos en Murcia y Madrid. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), y su vicepresidente y líder regional de Ciudadanos, Juan Marín, improvisaron una comparecencia conjunta «de urgencia» para asegurar que su ejecutivo «goza de muy buena salud» , aspiran a agotar la legislatura y convocar las elecciones cuando tocan, a finales de 2022.

Este «mensaje de tranquilidad» y unidad escenificado por ambos frente al salón de plenos del Parlamento andaluz y emitido en directo por Canal Sur fue el colofón a una jornada de sobresaltos y nervios a flor de piel, de teléfonos echando humo y de estrategias que mudaban a la misma velocidad con que llegaban las noticias desde Murcia, con la moción de censura de Cs y PSOE para desbancar al presidente Fernando López Miras, primero, y después desde Madrid, donde su presidenta, la popular Isabel Díaz Ayuso, anunciaba la convocatoria anticipada de elecciones.

2. El recinto ferial de Sevilla acogerá Vive Park, un parque de atracciones móvil

«La inmensa mayoría llevamos 18 meses sin poder trabajar, con las atracciones encerradas a cal y canto en las naves, sin obtener un solo euro de ingreso y sin ayudas del Gobierno». Quien habla es Javier García, uno de los cientos de empresarios pertenecientes a uno de los sectores que con más virulencia está castigando la pandemia, el feriante.

En octubre de 2019 fue la última vez que se celebró en España una feria o algo similar, lo que ha provocado que desde entonces, semana a semana, mes a mes, la quiebra fuera proyectando su sombra cada vez con más nitidez sobre el rostro de esta industria que más que un oficio es una forma de vivir. Aunque Javier y el resto de compañeros siguen con el ceño fruncido, parece que poco a poco se empieza a atisbar en sus caras una leve sonrisa de alivio gracias a Vive Park, el flamante proyecto promovido y gestionado por la Asociación de Industriales Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla que verá la luz en Sevilla el próximo 26 de marzo.

3. Salud enfría la expectativa de abrir la movilidad entre las provincias andaluzas

A una semana de la reunión del comité de expertos, en la que se revisarán la medidas de control de la pandemia en Andalucía, las dudas pesan más que las certezas en cuanto a la evolución de la curva de contagios. Esto merma las expectativas que hay sobre la posible apertura de la movilidad interior en Andalucía, sobre todo durante la Semana Santa.

Se trata de la medida más importante a debatir, junto a una posible relajación del horario del toque de queda, después de que el Consejo Interterritorial de Salud adoptara ayer un a cuerdo nacional para mantener en ese periodo, del 26 de marzo al 9 de abril, el cierre perimetral de las comunidades en la Península, fijar el toque de queda como máximo de 23:00 a 6:00 horas –en Andalucía comienza ahora a las 22:00 horas–, y reducir las reuniones a un máximo de 4 personas en espacios privados interiores y de 6 personas en exteriores, restrigiendo solo a convivientes las reuniones privadas.

4. Alaya confirma el fin de la causa penal del accidente mortal del A400M en el aeropuerto de Sevilla

La investigación penal por el accidente del avión militar A-400M, de Airbus, en las inmediaciones del aeropuerto de San Pablo el 9 de mayo de 2015 y que acabó con la vida de cuatro de sus tripulantes ha llegado a su fin. La Audiencia de Sevilla confirma la decisión de la juez instructora y archiva definitivamente esta vía. Ahora, los dos supervivientes y las familias de los cuatro fallecidos acudirán a la jurisdicción civil para reclamar las indemnizaciones a Airbus y Europe International (EPI), los fabricantes del avión y del motor, respectivamente.

Mercedes Alaya, magistrada de la Sección Séptima de la Audiencia, es la ponente del auto, con fecha de 3 de marzo, en el que ratifica el archivo de las diligencias al no apreciar responsabilidad penal alguna en los hechos después de la práctica de las pruebas oportunas durante la instrucción.

5. La Loyola impartirá en Sevilla el primer grado universitario de flamenco de España

Una de las aspiraciones históricas del mundo del flamenco en Andalucía es que el género musical con el que más se identifica a España y de mayor éxito internacional pudiera ser accesible de forma reglada en las instituciones educativas. Los intentos se han sucedido desde las administraciones públicas, algunos tan dolorosamente frustrados como aquel de la Junta de Andalucía de hace más de una década que terminó aburriendo a una figura como Manolo Sanlúcar. Esta ambición, sin embargo, está ahora a punto de cumplirse, ya que la Universidad Loyola en Sevilla va a impartir el primer grado en flamenco que se va a poder estudiar en España .

Este grado se hará realidad, según ha podido saber ABC, gracias a la fructífera relación que mantienen desde hace años el centro universitario de la Compañía de Jesús en Sevilla con la Fundación Cristina Heeren, que ya crearon en 2019 el primer ‘Diploma de especialización en baile flamenco’, dirigido a universitarios y alumnos de grado superior de conservatorios.

6. Andalucía abrirá cuatro nuevos centros comerciales hasta 2022

El grupo almeriense Alvores, la multinacional belga Mitiska Reim y la alianza formada por la gestora de proyectos comerciales Batex y el estudio de arquitectura e ingeniería Duplex ARQ Factory están desarrollando cuatro nuevos centros comerciales en Andalucía de diferentes tamaños y formatos, que abrirán sus puertas entre 2021 y 2022 en Jaén, Córdoba, El Puerto de Santa María (Cädiz) y Estepona (Málaga).

Estos proyectos aportarán más del 25% de toda la nueva superficie bruta alquilable que el sector pondrá en carga este año en el mercado español. La cuota es contundente y demuestra que Andalucía conserva un gran atractivo para los promotores de centros y parques comerciales, pese a que es una de las regiones con mayor densidad de oferta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación