Sevilla
Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 04 de marzo
Las nuevas medidas anti Covid en Andalucía; la revisiónde la situación sanitaria en las localidades andaluzas, que se produce hoy; y el cultivo de marihuana, que dispara los fuegos eléctricos en las Tres Mil Viviendas; entre las informaciones clave

Buenos días, estas son las noticias del jueves 04 de marzo de 2021 que debes conocer. Si quieres recordar las del pasado miércoles, pincha en este enlace .
1. La Junta de Andalucía autoriza abrir hasta las 21.30 horas a tiendas y bares

Los comercios andaluces así como los bares y restaurantes podrán abrir hasta las nueve y media de la noche a partir de mañana viernes en las zonas que estén en fase 2 del nivel de alerta.
Así lo anunció el miércoles 3 de marzo la Junta de Andalucía tras la reunión del comité de expertos donde se trató la rebaja de ciertas restricciones de control de la pandemia de coronavirus.
Hay más novedades. Las reuniones podrán ser de hasta seis personas tanto en domicilios particulares como en la hostelería aunque en este último caso, deberán ser en el exterior. En el interior de bares y restaurantes, el tope se mantiene en cuatro comensales.
2. Sevilla aguarda la confirmación este jueves para entrar en nivel 2 y poder aplicar las nuevas medidas

El comité de expertos provincial se reúne este jueves por décimosegunda vez desde que se iniciara la tercera ola. Sobre la mesa están las nuevas medidas que acaba de anunciar el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, sobre la flexibilización de las mismas en esta desescalada.
Hasta la fecha la revisión de la tasa de contagios ha sido la clave para decretar cierres perimetrales e incluso el cese de la actividad comercial en aquellos municipios con incidencias acumuladas por encima del medio millar de casos por cada cien mil habitantes.
La semana pasada se decretó que cuatro de los cinco distritos que conforman la provincia, excepto el Norte, pasaran de nivel 4 a nivel 3 por la reducción de casos y presentar una incidencia inferior a los 250. Hoy estos mismos cuatro distritos presentan menos de 150, por lo que esperan a que mañana pasen a estar en riesgo medio.
3. El cultivo de marihuana dispara los fuegos eléctricos en las Tres Mil Viviendas en Sevilla

Los enganches ilegales mantienen amenazado el suministro eléctrico en el Polígono Sur, donde los cortes de luz se repiten para desesperación de los vecinos que tienen su contrato en regla.
Este pasado puente de Andalucía ha sido un buen ejemplo de lo que está ocurriendo hace tiempo en este punto de la ciudad y en otros barrios que sufren la proliferación de cultivos de marihuana en el interior de inmuebles ocupados.
Hasta once líneas salieron ardiendo por culpa de la sobrecarga en la red . Un aumento del consumo energético que el sistema no puede soportar y que detrás está la producción de una droga con una altísima demanda internacional.
4. El fiscal pide el sobreseimiento de la última investigación sobre Marta del Castillo

Hace un año, la familia de Marta del Castillo puso en conocimiento del juez unos papeles que ocultarían una posible falsedad y estafa por parte de Miguel Carcaño, único condenado, y su hermanastro Francisco Javier Delgado para conseguir la hipoteca del piso de León XIII en el que ocurrieron los hechos.
Para los padres de la joven, estos papeles corroborarían la última versión dada por el asesino de su hija en la que decía que su hermanastro la golpeó en la cabeza con la culata de una pistola cuando intentaba mediar entre ambos por una discusión por la hipoteca. Pero la Fiscalía no cree a Carcaño y, después de que la Policía Nacional haya analizado todos los papeles, ha pedido al juez que cierre esta investigación.
5. El desvío de operaciones a la sanidad privada permite bajar las listas de espera en Sevilla casi un 20 por ciento

El convenio del Servicio Andaluz de Salud firmado en julio del pasado año con todas las clínicas privadas de Andalucía para reducir las listas de espera quirúrgicas ha cumplido su objetivo en plena pandemia, según los datos oficiales de listas de espera que la Consejería de Salud y Familias volcó este miércoles en su web y que se refieren a los últimos seis meses de 2020.
No hay un solo hospital público sevillano que no haya reducido sus pacientes en listas de espera quirúrgicas, a pesar de que la pandemia obligó a suspender operaciones no urgentes en los hospitales públicos durante varias semanas de noviembre.
6. Luz verde para un hotel de cinco estrellas en Reyes Católicos

Un proyecto para crear un hotel de cinco estrellas en la calle Reyes Católicos ha recibido el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio de la Gerencia de Urbanismo, que es el paso previo para solicitar la licencia de obra. Sus promotores presentaron hace más de un año el diseño para amplia el negocio que ya explotan como alojamiento en el número 23 de la céntrica vía. Se trata de Lobby, de una categoría inferior, que abrió en el verano de 2018 con un gran éxito de público.
El plan, que fue registrado en Urbanismo a principios del año pasado, contempla ampliar el edificio uniéndolo al anexo que hace esquina con el Paseo de Colón y que ocupa el número 25. Ambos son de la misma época y tienen una fachada parecida, con la diferencia de que este segundo dispone de una planta extra.