Sevilla es la segunda provincia con más radares fijos de toda España
Un total de 61 cinemómetros móviles y permanentes controlan la velocidad de los vehículos en las carreteras de la provincia
Con el objetivo de «cero fallecidos, cero lesionados y cero cogestión» , la Dirección General de Tráfico ( DGT ) ha publicado la ubicación de todos los radares fijos y móviles existentes en las vías de la provincia de Sevilla, coincidiendo con la primera «Operación Salida del Verano» , que se desarrolla desde las 15.00 horas del viernes, 1 de julio, hasta las 24.00 horas de este domingo. En Sevilla se esperan 218.510 desplazamientos.
Según los datos publicados por la DGT en su página web –que no incluye Cataluña ni País Vasco, ya que las competencias de tráfico están cedidas a estas comunidades–, Sevilla es la segunda provincia española con mayor número de radares fijos : un total de 31, por delante incluso de provincias costeras como Alicante (27), Asturias y Cádiz (24) Valencia (23) o Baleares (21). Madrid es la única provincia que supera a Sevilla con dos radares más, 33, y lidera el ranking nacional de cinemómetros permanentes. Habitualmente, los radares fijos están señalizados como «puntos de verificación de velocidad» y se colocan en cabinas, postes, pórticos o al margen de la carretera.
En las carreteras sevillanas funcionan un total de 61 radares (31 fijos y 30 móviles), para controlar la velocidad de los vehículos, lo que sitúa a Sevilla entre las tres primeras provincias españolas con mayor vigilancia de la circulación, únicamente superada por Madrid (75) y Ciudad Real (83). Sevilla se convierte, además, en líder en número de radares respecto al resto de provincias andaluzas . Le sigue Cádiz (53), Málaga, (46), Granada (45), Córdoba (42), Huelva (41), Jaén (41) y Almería (40).
En cuanto a los radares móviles , aquellos que se instalan en coches oficiales o camuflados de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil , la provincia sevillana acumula 30 cinemómetros variables . Esta cifra se repite en la mayoría de las provincias nacionales, siendo Ciudad Real la que más tiene (64).
Desde hace algunos años, la DGT también cuenta con otro tipo de radares móviles en helicópteros . Son los denominados Pegasus y son capaces de controlar la velocidad de un coche y detectar posibles infracciones hasta 300 metros de altura con una precisión extrema gracias a sus dos cámaras. Una es panorámica , que se encarga de seguir a los coches y captar la velocidad a la que circulan, y la otra, es una cámara con teleobjetivo que capta al detalle las matrículas de los vehículos e incluso el interior de los mismos.
Según la normativa, tanto para radares móviles como fijos, se establece el umbral de tolerancia en 7 kilómetros , siempre que la velocidad sea inferior a 100 kilómetros por hora, o el 7% si se superan estos. En cuanto a los carriles que son capaces de detectar, los radares fijos en los pórticos miden la velocidad de los vehículos que circulan por el carril donde están situados, pero los que se colocan en las cajas , pueden medir la velocidad de los vehículos en ambos sentidos de la circulación.
Noticias relacionadas