Hacienda municipal

Sevilla es la segunda peor de las grandes ciudades de España pagando a sus proveedores

El Ayuntamiento hispalense tarda 48 días en abonar sus deudas a las empresas con las que contrata, según la estadística del Ministerio de Hacienda

Juan Espadas, con la concejal Sonia Gaya Juan José Úbeda

E. B.

Sevilla forma parte de la lista negra de las principales capitales españolas en lo que se refiere al pago a proveedores , a pesar de los esfuerzos y la reducción de plazos lograda en los últimos años. Así se concluye del repaso a los datos hechos públicos ayer por parte del Ministerio de Hacienda en torno al llamado PMP, el periodo medio de pago, índice que se utiliza para calibrar esa respuesta de las administraciones a las empresas con las que contratan. En dichas estadísticas, Sevilla aparece como la segunda ciudad española que peor paga a sus proveedores, con un periodo medio de abono de 47,9 días. El Ayuntamiento hispalense queda bastante mal parado con respecto a la publicación de esta estadística nacional.

La capital andaluza presenta una ratio de operaciones pagadas de 36,36%, mientras que el de operaciones pendientes de pago es del 61,9%, guarismos realmente negativos teniendo en cuenta el peso específico de Sevilla como capital autonómica y cuarta de España en población.

En ese escalafón de las grandes urbes españolas, sólo presenta peores datos que la ciudad hispalense la capital de Gran Canaria, Las Palmas , cuya administración local se demora en el pago a proveedores un total de 70,4 días, más de veinte por encima del registro del Ayuntamiento sevillano. Siguen a Sevilla en esa lista de peores índices de PMP La Coruña (38,07), Zaragoza (35,41), Murcia (31,13), Valencia (22,83), Málaga (22,12), Madrid (21,9), Palma (21,24) y Barcelona (11,87 días).

Los datos globales

El periodo medio de pago a sus proveedores de la Administración central, por otro lado, aumentó 0,95 días en el mes de noviembre, el último recogido, hasta los 26,53 días, mientras que el de las comunidades autónomas se redujo a 39,75 días, 0,96 días menos que el mes anterior. En cuanto a las entidades locales, pagaban de media en noviembre a los 66,06 días, lo que supone 1,28 días menos que en octubre y con una 74,83% de ellas presentando un periodo medio igual o inferior a 30 días. Además, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se situó en 11,48 días, lo que supuso un aumento de 0,28 días en relación al mes de octubre.

Andalucía, con todo, destaca por pronto pago a los proveedores, con una media de 27 días frente a los 30 que fija la ley, si bien seis ayuntamientos andaluces, entre ellos el de Jaén, Granada y Jerez de la Frontera, figuran entre los peores pagadores del país. El importe de la deuda comercial de las comunidades autónomas asciende a 5.090,85 millones de euros, equivalente al 0,41% del PIB nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación