LOTERÍA DE NAVIDAD
Lotería de Navidad: Sevilla reta otra vez a la suerte
La provincia se juega este año 82,5 millones de euros en el sorteo de Lotería de Navidad, que ha dejado un total de 17 gordos desde 1886
![Clientes, ante la administración de la calle Sagasta](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/22/s/loteria1-kZpE--1240x698@abc-khtF--1240x698@abc.jpg)
Hace semanas que la cola de la administración El Gato Negro de la Avenida venía compitiendo con la del Real Alcázar para comprar un número que la suerte que pasar por el lomo al minino del azulejo. Los sevillanos se juegan 82,5 millones de euros en el sorteo de este 22 de diciembre, a razón de dos décimos y una participación cada uno, que llegados a este día ya hay quien se teme que lleva su lotería y la de medio bloque.
No ha sido la fortuna especialmente generosa con esta provincia, que ha celebrado 17 gordos desde que se creó el sorteo en 1812 como solución de urgencia para aliviar las pírricas arcas públicas tras la Guerra de la Independencia.
Dado el enorme número de administraciones y el tamaño de la población, no es extraño que la suerte pivote alrededor de la capital andaluza. Sin embargo, la proliferación de máquinas expendedoras ha cambiado el panorama y los premios han dejado de ser propiedad de determinados barrios o loteros. Sevilla es la localidad que más gordos acumula , con un total de quince, correspondientes a los sorteos de 1822, 1839, 1867, 1868, 1873, 1884, 1946, 1951, 1956, 1961, 1962, 1978, 1992 y 1998. Ese último llegó acompañado de un segundo que se vendió íntegramente en las Tres Mil Viviendas , regando la barriada con 600 millones de pesetas —3,6 millones de euros—. Lo vendió de forma masiva Manolo el de la Matilde en su puesto de ultramarinos de la plaza Luis Ortiz Muñoz, como cuenta la crónica que publicó ABC. En el otro extremo de la ciudad, los agraciados celebraban otra lluvia de millones, nada menos que 700, correspondiente a los 25 décimos del 21.856 que vendieron a medias la administración de la calle Sagasta y la de la Campana, que regentaba entonces Pastora Escacena Pavón , hija de la Niña de los Peines.
El sorteo de la Expo
No se recordaba en Sevilla una Navidad tan feliz desde el sorteo de la Expo, que trajo una lluvia de millones a los vecinos de Los Remedios como colofón a aquel año. El lotero de la calle Ánimas vendió dos series completas del 31.466 que se repartieron entre los clientes habituales.
Otro de los municipios afortunados ha sido Santiponce , donde celebraron con cava el primer premio de Navidad en 2006, que reportó 87 millones de euros a sus vecinos. Le sigue Sanlúcar la Mayor , que abrazó la suerte en 2013, con un gordo de cuatro millones de euros a repartir entre los diez acertantes de la localidad.
No fue un primer premio, pero sí un segundo vendido de forma masiva lo que permitió a Osuna y a La Puebla de Cazalla abrir los informativos del 22 de diciembre de 2015. El 12.775 trajo la friolera de 172,5 millones de euros para los vecinos que lo llevaban. Otro segundo premio cayó el año pasado en esta última localidad, que empieza a tener esa fama de afortunada que agradece su lotero.
![Larga cola ante la administración de la Avenida](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/12/22/s/gato-negro-kZpE--510x349@abc.jpg)
Loteros con estrella
La administración de la calle Sagasta es, sin duda, la que cuenta con un mejor palmarés haciendo honor a su nombre «La de los millones». Desde que se inauguró en 1919 ha repartido varios premios de Navidad importantes, aunque el más recordado sea el de 1998, que reportó 400 millones de pesetas a los agraciados. El establecimiento logró vender trece décimos del 21.856, el número de la suerte de aquel año. Según contó el cronista de ABC, buena parte de las participaciones fueron a parar a vecinos del Casco Histórico y turistas de Madrid y de Barcelona, que habían venido a pasar el puente de la Inmaculada. Desde su mostrador se dispensaron también los décimos del gordo de 1961 que tocaron en Sevilla, pero se quedaron íntegramente entre acertantes onubenses.
Otra céntrica administración, la número 6 —La Campana— compite también por ese título. El establecimiento sigue en manos de la misma familia que parece bendecida por la suerte. José Carrasco, nieto de la cantaora , ha descorchado el cava en varias ocasiones, la que más recuerda es la del sorteo de 2008, cuando acertó un quinto que dejó a sus agraciados 4,5 millones de euros.
Ya fuera de la ciudad empieza a ser conocida la fortuna de La Puebla de Cazalla en el sorteo de Navidad. El municipio, de apenas 11.400 habitantes, ha resultado agraciado dos años consecutivos con décimos adquiridos en la única administración abierta, que repartió 72,55 millones de euros en 2015 y vendió un décimo de un segundo premio el año pasado.
También sigue rentabilizando el segundo premio de 2015 la administración de Osuna que el año pasado celebró el arranque del sorteo con un repique de campanas para llamar la atención de la fortuna. No fue posible y tal vez hoy suenen más fuerte por si se vuelve a acordar del municipio.
Noticias relacionadas