Salud
Sevilla Respira presenta «Rompiendo estigmas», el reto deportivo para participar en el Triatlón de Sevilla
La asociación de enfermos asmáticos preparará a los pacientes con problemas respiratorios con la ayuda de profesionales cualificados del Hospital Virgen Macarena
El Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha sido este miércoles escenario de la presentación de la iniciativa «RompiendoEstigmas» , reto promovido por la asociación de enfermos asmáticos «Sevilla Respira», en la que colaboran varios facultativos del citado centro como los neumólogos Anselmo Andrés y Cristina Benito, de la Unidad de Asma de Neumología y Julio Delgado, coordinador de la Unidad de Asma de Alergología.
La iniciativa consistirá en la preparación física de pacientes con asma para su participación en el Triatlón de Sevilla . Una prueba en la que se practica natación, ciclismo y carrera y puntuable para el ranking nacional de triatlón, detalla en una nota de prensa.
Con esta iniciativa la asociación quiere concienciar de que el simple hecho de tener asma «no impide necesariamente realizar deportes que requieren un elevado esfuerzo físico ». El papel de los médicos del centro sanitario que colaboran en este reto se centra, de un lado, en la selección de los deportistas con asma que se entrenarán durante cuatro meses para realizar el triatlón, y de otro, en la monitorización del estado de la enfermedad antes y durante el periodo de entrenamientos, y después de realizar la prueba, mediante controles periódicos y adecuación de tratamientos.
El asma es una enfermedad crónica que consiste en la obstrucción, total o parcialmente reversible, de los bronquios. No obstante, «ser asmático no tiene por qué limitar la actividad física. Al revés, la persona con asma debe realizar deporte e incluso es capaz , de ahí este reto, de realizar deportes de cierto esfuerzo físico», han aseverado los doctores del Virgen Macarena que contribuyen en el seguimiento sanitario de los deportistas de este reto.
El reto deportivo se realizará por un grupo de entre 4 y 6 pacientes asmáticos de diferentes niveles de asma y base deportiva, con el objetivo de que puedan romper las posibles barreras físicas y mentales que se hayan podido imponer así mismos o les haya impuesto la sociedad a raíz de su enfermedad. «Con ¨ Rompiendo Estigmas¨ queremos ayudar a derribar estas barreras mentales, y así demostrarle tanto a ellos como al mundo que con un adecuado control médico y una adecuada rutina de ejercicios , pueden hacer todo lo que se propongan y más. Trasmitiéndoles un mensaje de apoyo desde las asociaciones de pacientes y ayudándoles a descubrir que no tienen ninguna barrera física que les inhabilite y animándolos a que inicien su proceso de ¨desestigmatización¨», asegura el portavoz de la asociación, Luis Fernández Carreño.
El proyecto consistirá en la preparación física durante 4 meses de los pacientes. Los entrenamientos estarán enfocados en la adquisición de un estado de forma óptimo para la inscripción y participación de los participantes en el próximo Triatlón de Sevilla, el cual se estima que tendrá lugar a principios de octubre de este año. El equipo será dividido en 2 categorías , una de relevos para aquellos que no cuenten con una buena preparación física inicial, compuesto por 3 de los 6 participantes totales, y otra individual para aquellos que cuenten con un buen estado físico inicial.
Los participantes serán evaluados y entrevistados por el director técnico del proyecto, Héctor Pérez Alba, además de pasar un examen médico llevado a cabo por alergólogos y neumólogos de reconocido prestigio que voluntariamente se han ofrecido a colaborar en nuestro reto. Todo ello con el objetivo de mantener al paciente con un buen control de su asma y en el mejor estado de salud posible.
«Rompiendo Estigmas» será amadrinado por la triatleta campeona de España, María Pujol. El reto será grabado en su integridad y emitido a través de las redes sociales de la asociación de enfermos «Sevilla Respira» , en concreto Facebook e Instagram, en un formato de serie de capítulos de entre 4-6 minutos cada uno, que formarán parte de un documental final que será presentado ante la comunidad científica y médica y los colaboradores con el objetivo de llegar a la máxima audiencia posible. «A través de estas acciones queremos llegar a un público más joven, ya que queremos atacar el problema desde sus fases más tempranas y trasmitir un ejemplo que pueda evitar males mayores en el futuro», dice Fernández Carreño.
Este proyecto será cofinanciado entre la Asociación de Enfermos Respiratorios «Sevilla Respira», las empresas farmacéuticas Chiesi y Sanofi y algunos colaboradores como el Sevilla Fútbol Club y la Fundación Gasol , entre otros más.